NACIONALES
Nuevo plan evitará retrasos en ejecución
Ya no habrá readecuaciones como en los últimos dos años.
La aprobación de un nuevo plan de gastos, después de trabajar con el de 2019 durante tres períodos y enmendar con readecuaciones, es algo positivo para el país, ya que evita retrasos en la ejecución de recursos destinados a programas priorizados, consideró el ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci.
“El presupuesto aprobado para 2022, sobre el cual hubo buena discusión, es muy parecido al que entregó el Ministerio de Finanzas el 2 de septiembre, con algunos cambios con las oenegés, el aumento en algunos montos, proyectos puntuales, aportes al Organismo Judicial y se agregaron obras de infraestructura”, refirió el funcionario.
Respecto del techo, establecido por el Congreso en Q106 229.4 millones, y 2 por ciento más que lo propuesto por el Organismo Ejecutivo, González Ricci defendió que es un incremento que va de la mano con el aumento en la recaudación tributaria, cuya meta para 2022 quedó establecida en Q76 315 millones y representará el 71.8 por ciento del financiamiento del plan de gastos.
106.2
Millardos de quetzales es el techo del presupuesto 2022.
El presupuesto fue aprobado por el Organismo Legislativo el 18 de noviembre último, y entre las instituciones que tendrán un techo más alto de lo propuesto por la cartera del Tesoro están los ministerios de Educación y de Salud, que quedan con Q20 608.4 millones y Q12 743.7 millones, respectivamente, montos que representan incrementos por arriba de los Q650 millones de lo planteado.
Tendrán también más recursos los Consejos de Desarrollo (Q3 200 millones), que con el nuevo plan de gastos podrán ejecutar con más prontitud, ya que evitarán las readecuaciones, que implican atrasos, dijo el ministro.
Para el próximo año, el presupuesto estará distribuido en 68.1 por ciento en funcionamiento, 17.4 por ciento en inversión y 14.4 por ciento en deuda pública. Su financiamiento provendrá de la recaudación tributaria, bonos y otras fuentes.
NACIONALES
Petén fortalece capacidades contra enfermedades contagiosas
El programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) entregó cuatro vehículos que permitirán fortalecer las labores de la red de servicios de Petén, institución que busca prevenir y tratar el dengue, malaria, zika y chikungunya.
El apoyo fue otorgado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a través de la Dirección del Área de Salud de Petén Sur Oriente, con lo que se permitirán llegar a las 427 comunidades de los 29 territorios que componen dicho territorio.
Los vehículos fueron entregados a representantes de los distritos de Dolores, El Chal, Chacté y a la coordinación del programa. Los recursos serán vitales en la ejecución de acciones para el control del mosquito Aedes Aegyptis en el ámbito comunitario, especialmente para las nebulizaciones.
Según el personal del Área de Salud de Petén Sur Oriente, se hizo énfasis en la importancia de continuar con las acciones en beneficio de los guatemaltecos, así como el uso adecuado de todos los bienes y recursos del Estado.
NACIONALES
PNC captura a Luis Mario Morales Heredia
El vocero del Ministerio de Gobernación (Mingob) dio a conocer que está mañana fue detenido Luis Mario Morales Heredia, alias el Canche Heredia, de 41 años de edad, en el kilómetro 166, ruta al atlántico, Chiquimula.
La captura se gestionó en cumplimiento de una orden girada el 13 de enero de 2023 por el Juzgado de Primera Instancia Penal y Delitos contra el Ambiente, de Chiquimula, sindicado de los delitos de atentado con agravaciones específicas y portación ilegal de arma de fuego.
El portavoz indicó que el sospechoso se encuentra en proceso de traslado al Juzgado de Turno del referido departamento, con el fin de que se resuelva su situación legal.
Las autoridades recordaron que Morales Heredia amenazó con un arma de fuego a dos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en un juzgado en Chiquimula, lo cual quedó registrado en un video.
NACIONALES
Conmemoran Día Internacional del Holocausto
En el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) y de la Embajada de Israel, así como representantes de la comunidad judía participaron hoy en un acto solemne, encendiendo seis velas en recuerdo de los afectados.
Según el Mineduc, conmemoran esta fecha en el ámbito nacional con la comunidad educativa para fomentar valores humanitarios, históricos y universales. Docentes y estudiantes participan durante el año escolar en procesos educativos con el fin de sensibilizar sobre estos hechos lamentables, para que al recordarlos no se repitan, se indicó.
En ese orden, cada 27 de enero, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y otras instituciones internacionales rinden tributo a las víctimas del holocausto y ratifican su compromiso de luchar contra el antisemitismo.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños