Comunícate con nosotros al 1590

INTERNACIONALES

Nuevo listado de opacidad fiscal

Catalogan a países como regímenes
de impuestos bajos o nulos.

Publicado

-

Foto: EFE

La Unión Europea (UE) incluyó ayer a Rusia, Costa Rica, las Islas Vírgenes británicas y las Islas Marshall a su lista de jurisdicciones que no cooperan en materia fiscal con el bloque comunitario, informó el Consejo de la UE en un comunicado.

Tras la decisión, aprobada por los ministros de Economía y Finanzas, en la lista figuran, además, Panamá, Samoa Americana, Fiji, Guam, Palau, Trinidad y Tobago, Samoa, las Islas Vírgenes americanas, Vanuatu, Bahamas, Anguila y las Islas Turcas y Caicos.

El listado, que se actualiza cada seis meses, incluye aquellos países que incumplen los estándares en materia de transparencia fiscal, justicia tributaria o implementación de las normas internacionales para evitar la erosión de la base fiscal o el traslado de beneficios, y que además no dan pasos para atajar esos problemas.

4 Estados fueron añadidos a la nómina.

Figurar en ella no conlleva sanciones económicas, más allá de la prohibición de que los fondos europeos transiten por entidades radicadas en estas jurisdicciones y medidas administrativas como auditorías más frecuentes, aunque los Estados pueden decidir a escala nacional imponer otro tipo de penalizaciones Costa Rica entra por primera vez en este repertorio, desde que se creó, en 2017, puesto que no ha cumplido sus compromisos para abolir o modificar ciertos aspectos de su régimen de excepción de las fuentes de ingresos extranjeros considerados perjudiciales, según explicó la entidad.

En el caso de Rusia, han constatado que una nueva legislación adoptada en 2022 no respeta el compromiso de Moscú de abordar las partes perjudiciales de su régimen para sociedades holding de acuerdo con los criterios internacionales, a lo que se suma que con la agresión rusa a Ucrania el diálogo sobre cuestiones tributarias entre la UE y Moscú se ha paralizado.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Jurado comienza deliberaciones contra Trump

Publicado

-

Nueva York, EFE

Los doce miembros del jurado, siete hombres y cinco mujeres, del juicio penal en Nueva York contra Donald Trump, empezaron ayer a deliberar sobre si el magnate es “culpable” o “no culpable”.

El expresidente (2017-2021) está acusado de falsificar documentos para silenciar a una actriz porno y proteger su carrera presidencial en 2016. La junta debe acordar por unanimidad su veredicto, lo que podría prolongarse días, pues si uno de los integrantes está en desacuerdo, el juez Juan M. Merchán pedirá seguir deliberando hasta llegar a una decisión conjunta. En el peor de los casos -de falta de consenso- podrá declarar nulo todo o parte del juicio.

Antes de retirarse, el togado indicó con una serena voz a la delegación que es su “responsabilidad” analizar las pruebas y mantenerse “imparcial”, algo especialmente complicado dada la popularidad del sindicado.

Durante los alegatos, los miembros que juzgarán al multimillonario tendrán acceso a las 300 pruebas del juicio en un computador y podrán hacerle preguntas al juez.

Merchan recordó en sus instrucciones que “no pueden especular sobre asuntos relacionados con la sentencia o la pena” que recibirá Trump y que el acusado “no estaba obligado a demostrar que no es culpable” ni a testificar, algo que no hizo, sino que compete a la Fiscalía revelar su culpabilidad.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

México, listo para elecciones generales

La candidata oficial encabeza todas las encuestas previas a los comicios.

Publicado

-

México, EFE

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, garantizó ayer, en su última conferencia, antes del receso electoral, que el próximo domingo habrá elecciones “limpias”, “libres” y “con seguridad”, en medio de la violencia política que azota al país.

El mandatario hizo estas declaraciones a unas horas de que terminen las campañas para dar paso a tres días de veda propagandística, que el domingo tiene los comicios más grandes de su historia con más de 98 millones de personas convocadas a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la Presidencia y el
Congreso.

La diferencia entre la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, y la opositora Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, se redujo a 12 puntos porcentuales, según la encuesta publicada por el Grupo de Economistas y Asociados (GEA) e Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA).

En la última muestra, la aspirante de la coalición Sigamos Haciendo Historia lidera las preferencias con un 51 por ciento, lo que significa una caída con respecto a la medición de abril, que fue de 55 por ciento. Gálvez le sigue con 39 por ciento de las preferencias.

La ventaja de Sheinbaum también se ha visto reflejada en otros estudios, como la recién compartida por Poligrama, en la que la aspirante apoyada por López Obrador redujo su ventaja a 18.9 puntos, con un 53.8 por ciento de las preferencias, frente a un 34.9 por ciento de Gálvez.

Los resultados son similares en una muestra publicada por el Diario Reforma, que da una ventaja de 20 puntos a Sheinbaum, con 55 por ciento, frente a un 35 por ciento para Gálvez.

En tanto que el periódico El Financiero difundió otro sondeo, en el que da 14 puntos de ventaja a Sheinbaum (52 por ciento) sobre la aspirante de Fuerza y Corazón por México (38 por ciento).

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Biden será proclamado candidato presidencial

Publicado

-

Washington, EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, será proclamado oficialmente como candidato del Partido Demócrata para las elecciones de noviembre. La actividad será de manera virtual antes de la convención de esa fuerza política, en agosto, confirmaron fuentes del Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés).

Se trata de un paso insólito, ya que habitualmente los aspirantes presidenciales de ambos reciben la nominación el último día de sus respectivas asambleas, en una actividad multitudinaria en la que cae del techo del recinto una incesante luvia de globos y confeti.

El cambio responde a dificultades con los plazos electorales de Ohio, donde las dos agrupaciones deben inscribir a sus candidatos presidenciales antes del 7 de agosto para asegurar su presencia en las papeletas el día de los comicios.

El problema es que la demócrata, escenario habitual para la selección del aspirante, está prevista entre el 19 y el 22 de agosto en Chicago (Illinois), por lo que el actual mandatario no llegaría a tiempo para inscribirse en Ohio y quedaría excluido de las elecciones en ese estado.

En cambio, el expresidente Donald Trump (2017-2021) no enfrenta ese obstáculo, ya que la cita donde será proclamado se celebra en Milwaukee (Wisconsin) del 15 al 18 de julio, con margen suficiente para cumplir con el plazo de inscripción en Ohio antes del 7 de agosto.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.