EDITORIALES
”No te dejes engañar“
Qué decirles a los hombres, mujeres y niños que tienen pensado tomar camino hacia el norte sin llevar visa? Cómo retenerlos en este suelo para que no arriesguen la vida y no sumen en las listas de deportados o en las de defunciones de los que se quedan en el desierto o mueren hacinados en un furgón.
Los Gobiernos de Guatemala, El Salvador y Honduras trabajan en planes para crear más fuentes de trabajo, posibilidades de inversiones nuevas, y la inversión en mejorar la educación, la salud y la seguridad, para que se sientan seguros, útiles y protegidos.
Hay que sumar el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN), para Guatemala, El Salvador y Honduras, que surge a raíz de la crisis de los niños migrantes, en 2014. Este está enfocado en crear programas de desarrollo que posibiliten mejores condiciones de vida, y que reduzca la migración hacia Estados Unidos.
Para este Plan, que funciona con ayuda financiera del Gobierno de los Estados Unidos, es neceria la participación y apoyo de todos los sectores: Gobierno, iniciativa privada y
sociedad civil.
Para abrir las puertas a la participación de todos los sectores del país en este Plan estratégico, el Gobierno instala cuatro mesas de trabajo en las que se tratarán los temas: dinamizar el sector productivo, desarrollar el capital humano, fortalecimiento institucional,
y mejorar el acceso a la seguridad y la Justicia.
En la reciente visita del vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, cuando se reunió en esta capital con los presidentes de los tres países centroamericanos del PAPTN, se acordó trabajar en el diseño y estrategia comunicacional de una campaña de sensibilización e información para disuadir a los posibles migrantes de la idea de irse hacia el norte sin visa.
En este esfuerzo también participa México, del tal manera que a esta unión se le ha llamado Trimex (tres países centroamericanos y México). De acuerdo con información de la Cancillería guatemalteca, el 26 de julio se reunirán en Honduras los equipos estratégicos de las cuatro naciones, para presentar los avances en la campaña mencionada.
Por su parte, Guatemala presentará una campaña en la que se subraya la frase: No te
dejes engañar, “para que los habitantes de Centroamérica sepan que su vida está en riesgo si buscan la migración ilegal, y que no se dejen engañar por los coyotes”, apuntó el vicecanciller en la entrevista que llevamos en esta edición.
EDITORIALES
Arremetida por la paz y tranquilidad del país
En los últimos meses, la cartera del Interior, por medio de unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC), con el apoyo de fiscales del Ministerio Público (MP), ha emprendido una verdadera cruzada contra las maras, que ha permitido mermar el poder y accionar de estas estructuras del mal, así como ofrecer tranquilidad a sectores productivos afectados por dichos criminales.
Reportes del Ministerio de Gobernación advierten que del 1 de enero al 23 de mayo de 2023 han sido capturados 342 pandilleros e impactado o desmantelado 28 clicas sindicadas de extorsión, asociación ilícita y conspiración para el asesinato.
El más reciente operativo, efectuado esta semana, incluyó 47 allanamientos en 5 departamentos y la aprehensión de 22 sospechosos. Lo cierto es que las acciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad han generado resultados notables para los guatemaltecos, como la reducción de la tasa de criminalidad, que actualmente es una de las más bajas de Latinoamérica.
Mejorar y consolidar la convivencia en paz y armoniosa, que genere condiciones adecuadas para la inversión, es el objetivo del eje de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, establecido en la Política General de Gobierno 2020-2024, que marca el rumbo de la administración del Presidente de la República.
Dicho plan, que se centra en el respeto del Estado de Derecho, ha evidenciado que con conocimientos, inteligencia, valentía y liderazgo se puede enfrentar y derrotar a la delincuencia común y organizada, que durante años ha atemorizado a la población, que en su gran mayoría se dedica a trabajar y a forjar su desarrollo personal y familiar.
A finales de enero recién pasado, durante la graduación de 2 mil agentes de la PNC, el jefe de Estado mandó un contundente mensaje a quienes intranquilizan a los connacionales de bien. “Esa lucha no va a parar. Les repito que tienen dos caminos: o les cae la ley o se incorporan a la sociedad”, fue el aviso enviado, al cual prosiguió la ofensiva contra estos enemigos del país.
EDITORIALES
ONU refrenda avances en materia de nutrición
En las últimas semanas este diario reflejó los esfuerzos que desde distintas instituciones del Gobierno se concretaban en seguridad alimentaria y financiamiento a personas de escasos recursos.
Día con día se han reportado los alcances de programas como Alimentación Escolar, apoyo al Adulto Mayor o Alimentos por Acciones, que tienen como objetivo contribuir con la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), estrategia prioritaria que impulsa el propio Presidente de la República.
Aunque de manera individual las instituciones cuentan con registros que advierten sobre los avances en el combate de este flagelo, el detalle que ofreció ayer Miguel Barreto, coordinador residente y representante del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), confirma el éxito de los planes interinstitucionales, los que, dicho de otra manera, se traducen en la protección de la vida.
En resumen, el delegado internacional resaltó que, en el último año, 1.4 millones de guatemaltecos accedieron a comestibles que les permitieron obtener los nutrientes necesarios para aspirar a una vida plena y digna.
Barreto, quien participó en la presentación del Informe Anual de Resultados 2022 de la ONU, también reconoció la visión del Organismo Ejecutivo por mantener reservas de víveres que permitan afrontar emergencias ocasionadas por fenómenos naturales.
En el documento, Naciones Unidas resalta la resiliencia económica de Guatemala, que destaca en Latinoamérica, así como el interés de esta administración para apoyar la producción de pequeños campesinos y fortalecer los emprendimientos, en especial, de mujeres del área rural.
Al agradecer el apoyo y la participación del ente multinacional en esta cruzada por la supervivencia, el Gobierno reiteró su intención de continuar avanzando en la mejora de la calidad de vida de los connacionales y de construir la nación que anhelamos y merecemos todos.
EDITORIALES
Cruzada por la nutrición alcanza a todo el país
Como ha ocurrido en los últimos tres años, el Gobierno de la República atiende a las familias que, económicamente, más necesitan del auxilio del Estado.
Esta administración se ha propuesto combatir, contener y superar uno de los principales flagelos que viven los connacionales, como es el caso de la desnutrición, particularmente de infantes.
De esa cuenta, desde las primeras semanas de gestión, el Presidente de la República puso en marcha lo que denominó Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), en la que involucró a las entidades del Ejecutivo que tenían que ver con el tema y a organizaciones privadas e internacionales con las que se han integrado acciones y proyectos que llevan alimentos y alivio a quienes habían permanecido en el olvido.
Como parte de la GCNN, ayer, representantes de los ministerios de Salud, Defensa, Agricultura, Desarrollo y Educación y de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional recorrieron ocho zonas de la ciudad capital, con el objetivo de llevar víveres a hogares que tienen algún integrante con síntomas de la citada enfermedad.
Es evidente que estas muestras de solidaridad deberían ser una constante de las autoridades de turno; sin embargo, no ha sido así, razón por la cual la desnutrición, lejos de decrecer se incrementó. Es ahora cuando la voluntad, el esfuerzo y los recursos se unieron, que los guatemaltecos se sienten apoyados y confiados en que superarán la situación.
“Esta es una lucha por la vida, el futuro y el desarrollo del país”, ha expresado en diferentes ocasiones el jefe de Estado, quien sabe que los niños son los principales afectados por esta injusticia. De esa cuenta, ha reiterado que no escatimará recursos ni empeños en la construcción de una Guatemala con oportunidades para todos, donde haya empleo, seguridad y prosperidad, pero, sobre todo, esperanza de una vida digna.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato