NACIONALES
Mineduc garantiza programas de apoyo a instituto
Autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) entregaron el pasado viernes las mejoras hechas al Instituto Nocturno Sara Cabarrús de Ruíz, zona 6 capitalina. Asimismo, afirmaron que los alumnos del mencionado plantel ya reciben los programas de apoyo respectivos.
La citada cartera reparó los techos, implementó iluminación en el laboratorio de computación, la bodega, biblioteca, aulas y corredor. También fueron pintados el interior y exterior del plantel. Con ello, el Gobierno garantiza un buen ambiente para la enseñanza de los jóvenes de básico y diversificado.
Las autoridades educativas instaron a la juventud a aprovechar las oportunidades de enseñanza y a cuidar las instalaciones de su plantel.
La jefa del Mineduc resaltó el esfuerzo y coordinación de la comunidad educativa, a fin de que el pan del saber se imparta en instalaciones adecuadas y dignas.
En la actividad participaron alumnos, padres y madres de familia, así como el claustro de maestros que facilita las clases en la jornada nocturna a centenares de adolescentes quienes, debido a diferentes circunstancias, reciben formación en la noche, según funcionarios de la Dirección del instituto.
300 estudiantes serán beneficiados con el remozamiento.
La ministra resaltó que, por primera vez, los programas de apoyo llegan a estudiantes del nivel medio del sector público en todo el país. En ese sentido, aseguró que los alumnos del aludido centro de orientación tienen garantizada la alimentación y los útiles escolares, así como la valija didáctica para los docentes, entre otros servicios.
También informó que, en 2023, el Programa de Becas de Inglés está disponible para los ciclos básico y diversificado. Esta iniciativa abre oportunidades a la juventud en diferentes áreas del sector laboral.
NACIONALES
Proyecto de presupuesto favorece programas sociales
Incrementarán aportes a iniciativas que atienden a sectores vulnerables del país.
Los programas sociales incrementarán su asignación financiera el próximo año, según el Presidente de la República, quien participó ayer en el cierre de los Talleres del Presupuesto Abierto 2024, en el cual el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) fijó un techo de Q124 602 millones.
Se estima un aumento en los ingresos tributarios.
En su discurso, el jefe de Estado indicó que se estima un aumento en los ingresos tributarios, de acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que proyecta una adición de más de Q350 millones para el Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM), además de Alimentación Escolar, que sumará Q400 millones.
“Se busca fortalecer los servicios del sector de desarrollo social como la prevención de la mortalidad materna, neonatal e infantil, así como el combate a la desnutrición crónica. Además, el esfuerzo de la salud y la medicina preventiva y el incremento en la tasa neta de cobertura educativa en todos los niveles, acompañado de comida, útiles, gratuidad y seguro médico”, afirmó el mandatario.

En la actividad, las autoridades del Minfin dieron a conocer que el monto anunciado es superior a los Q117 millardos vigentes, debido al aumento que se realizará en la designación de ingresos.
“El presupuesto representa un incremento aproximado de Q1400 millones en aportes a las municipalidades y Q500 millones para los consejos departamentales de desarrollo, lo que fortalecerá a los gobiernos locales y la inversión pública.”
Presidente de la República
Según la cartera del Tesoro, con los recursos designados para el presupuesto del próximo año se busca fortalecer las áreas fundamentales para el desarrollo del país.
NACIONALES
Avanza diálogo para nueva política de datos abiertos
Integrantes de la mesa de diálogo, instalada por el Gobierno para consensuar con diversos sectores sociales lo que debe incluir la nueva política nacional de datos abiertos, sostuvieron ayer su segunda reunión para avanzar en esta tarea.
El proceso es acompañado por la GAE, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y la OEA.
La actualización del instrumento, que orienta las decisiones del Ejecutivo a largo plazo, busca reforzar los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y auditoría social. En esta ocasión, fue abordado qué institución debería ser la rectora de la herramienta y creación de un portal nacional de información pública, entre otros.
La importancia de la intervención de diversos actores sociales en la cocreación de la normativa fue destacada por Mike Mora, especialista principal de Gobierno Digital Abierto, Catastro y Registro de la Propiedad del Departamento para la Gestión Pública Efectiva, de la Organización de Estados
Americanos (OEA).

El ejercicio de consulta plural “fortalece la democracia, gobernabilidad y los productos que se diseñan, en este caso, una política pública toda vez que esta va a ser el reflejo de un panorama más amplio, de aquellos actores que hacen uso de la información fuera de gobierno”, remarcó el entrevistado.
2 reuniones ha sostenido esta semana la instancia referida.
Gabriela Ayerdi, de la organización Diálogos, se pronunció en la misma línea. “Vemos con buenos ojos este esfuerzo del Ejecutivo y estamos entusiasmados. Estos espacios contribuyen a que se conozcan las necesidades de la población” para que se tome en cuenta en este tipo de iniciativas, afirmó en su discurso.
La modernización de la normativa y el ejercicio de consulta responde al compromiso 1, hito 2 del Quinto Plan de Acción Nacional 2021-2023, que lidera el Ministerio de Gobernación (Mingob).
NACIONALES
Avanza reparación de infraestructura
Gobierno entrega proyectos en Totonicapán y Sacatepéquez.
Cortesía: CIV
Más de 145 mil pobladores serán beneficiados con la habilitación del paso a desnivel Ruta CA-01 Occidente, Cuatro Caminos, San Cristóbal, Totonicapán, el cual fue entregado por las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
Según información del CIV, el monto del proyecto asciende a Q98 657 305. Contribuirá a reducir accidentes de tránsito, agilizar la conexión entre departamentos del occidente del país y, consecuentemente, mejorar el comercio en la región.
En total, 308 049 guatemaltecos serán beneficiados con los trabajos finalizados.
Transportistas detallan que ahora será más fácil dirigirse a Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Sololá y la capital.
“Las acciones del Plan de Gobierno del Presidente de la República hacen que hoy este tramo vial sea una realidad, con el cual se mejora el tráfico vehicular de manera eficiente y segura en Totonicapán”, citaron las autoridades.
5 regiones agilizarán su movilidad con las obras.
Además, en este mismo lugar, el CIV habilitó 8.46 kilómetros de carretera en el tramo Rancho de Teja, Momostenango, los cuales favorecerán a 154 203 guatemaltecos.
Otro trabajo terminado y entregado fue el Paso a Desnivel de San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez, que ayudará a 8400 pobladores a agilizar su transitabilidad. El valor es de Q17 316 680.
Por medio de estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso de recuperar la red vial, con la construcción de proyectos estratégicos que mejoran el acceso y movilidad de millones de guatemaltecos.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato