Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

Millonaria inversión en infraestructura

Carreteras y electrificación rural, prioridad del Gobierno.

Publicado

-

El plan de gobierno incluye cuatro grandes retos en infraestructura económica, por un valor de 3 mil millones de dólares a ejecutarse durante cuatro años, ratificó ayer el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, durantevla la presentación de los talleres de presupuesto abierto para 2025.

La primera obra consiste en ampliar la cobertura eléctrica en comunidades apartadas y que no cuentan con este servicio. Para este renglón serán asignados 800 millones de dólares, o el equivalente a unos 6 mil 216 millones de quetzales. Para la construcción de caminos rurales, se destinarán 600 millones de
dólares (4 mil 662 millones de quetzales).

Rutas nacionales

El jefe de la cartera del Tesoro señaló que el otro proyecto es mejorar las carreteras principales o internacionales, que conectan los puntos fronterizos del país con México, El Salvador y Honduras. De igual manera, destacó las interconexiones de “puerto a puerto”.

Por ahora, el ministro sostuvo que ya se iniciaron los estudios técnicos para conocer el monto de la inversión para ampliar a cuatro carriles el tramo de la CA-9 Norte -El Rancho y Puerto Barrios-. Preliminarmente las autoridades han estimado que el costo sería de 1 mil millones de dólares (8 mil millones de quetzales). Ese dinero será dividido en cada presupuesto anual para concluirlo en 2027.

Asimismo, se agregarán fondos para la línea 1 del metro de transporte que unirá a Mixco con el Obelisco, en la zona 10 capitalina. Su costo ha sido previsto en 600 millones de dólares (4 mil 662 millones de quetzales).

Desde ya, con la extensión presupuestaria de 14 mil 500 millones que el Ministerio solicitó ayer al Congreso de la República, se asignan fondos para comenzar algunos estudios, precisó. “Tanto en la ampliación como en el presupuesto de 2025 se agregan recursos de estas cuatro obras, en particular, para los estudios de preinversión”, resaltó.

Paso a paso

En esta actividad de elaboración de presupuestos participó Carlos Mendoza, secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), quien reiteró que, por ahora, el primer paso es “ordenar la casa” en el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) para realizar cambios en la gerencia general y sus direcciones.

Asimismo, dijo que se hicieron las visitas al campo donde urge la reconstrucción de vías rurales. Citó el caso de Alta Verapaz, departamento con tramos definidos a mejorar por parte del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Danilo Ramírez
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Bajan precios del propano

Publicado

-

El Ministerio de Energía y Minas informó ayer que los precios del gas propano han bajado en los últimos días. El cilindro de 25 libras disminuyó cinco quetzales, al pasar de 115 a 100 quetzales. El de 35 libras pasó de 161 a 154 y el de 40 libras se movió de 184 a 176 quetzales, mientras que el de 100 libras bajó 20 quetzales, para cotizarse en 460.

Esa cartera explicó que la reducción tarifaria es producto del comportiento en los mercados internacionales.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística revela que, en todo el país, el 46.4 por ciento de los hogares (67.7 por ciento en áreas urbanas y 18.2 en áreas rurales) usa el propano como fuente de energía para cocinar.

Redacción DCA Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Transporte pesado sube las tarifas

Publicado

-

Héctor Fajardo, director general de la Cámara de Transportistas Centroamericanos (Catransca), confirmó ayer que los aumentos por fletes de carga en la Costa Sur ya se aplican, aunque no de manera generalizada; depende de cada compañía. Algunas han subido un 20 por ciento, y otras un 15, afirmó.

Los ajustes se deben al incremento operativos en el sur del país, principalmente por el daño que han sufrido las carreteras.

Explicó, por ejemplo, que antes un viaje de la capital a Escuin-tla se demoraba tres horas, mientras que ahora, el recorrido conlleva hasta 14 horas. “Esto implica mayor tiempo y más combustibles y daños en las unidades”, puntualizó el director de esta organización.

La cámara de transportistas indicó que cada empresa tendrá su forma de calcular los costos, según el tipo de servicio y el producto que lleven.

Regularmente, un vehículo de transporte pesado recorre 7.5 kilómetros por galón, pero ha aumentado un 20 por ciento.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

SAT va tras el consumo del bono 14

La entidad movilizará a 250 auditores para fiscalizar facturación de unos 32 mil 600 comercios. 

Publicado

-

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció ayer una masiva fiscalización de cientos de negocios para verificar que extiendan facturas durante esta temporada del bono 14, una de las de mayor consumo.

El jefe de esta institución, Marco Livio Díaz, explicó que los comercios más revisados serán
almacenes de ropa, artículos de belleza, zapaterías, electrodomésticos, ventas de artículos electrónicos y restaurantes.

El programa terminará el 31 de julio y prevé 32 mil 600 inspecciones con 250 auditores. Quienes no extiendan facturas por sus ventas, podrían ser multados con 5 mil y hasta 10 mil quetzales. Y en casos reiterados, con el cierre de los establecimientos.

Los fiscalizadores se apoyarán con herramientas electrónicas propias, mediante las cuales tienen acceso a información de ventas en tiempo real. En 2023 la SAT aplicó campaña de fiscalización sobre 28 mil comercios.

Efecto en el fisco

La SAT estima un efecto negativo en la recaudación de impuestos a las importaciones debido a las incesantes lluvias. En 2023 los ingresos fiscales crecían a un ritmo del 10.5 por ciento, mientras que en 2024 ha disminuido a 8.5 por ciento.

No obstante, la captación general va sobre las metas previstas, no así la relacionada con las importaciones. Al 31 de mayo, los ingresos totales ascendieron a 42 mil millones 830 mil quetzales, 6 mil 872 millones más del objetivo previsto, que era de 35 mil millones 958 mil.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.