Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

15 Comedores Sociales funcionan en el país

Publicado

-

Gobierno, por medio del Mides, inauguró ayer otro centro en La Unión, Zacapa.

Con el objetivo de minimizar los efectos de la pandemia de Covid-19 y el impacto que generan la pobreza y pobreza extrema en el territorio nacional, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) inauguró un nuevo Comedor Social en el municipio de La Unión, en el departamento de Zacapa.

El Ministro de Desarrollo, Raúl Romero, informó que con esta apertura se alcanzan 15 Comedores Sociales, con lo cual se busca apoyar a la población más desposeída y en lugares donde más se necesita asistir a los daminificados por la emergencia del coronavirus.

El funcionario informó que en dichos centros se servirán 250 raciones de desayuno entre  las 6:30 y 9:00 horas; y 350 raciones de almuerzos entre las 11:30 y 14:00 horas, con menús nutritivos y balanceados, con especial atención a las personas con discapacidad, niños de escasos recursos y adultos mayores, según se dio a conocer en el Comedor Social de La Unión.

2

tiempos de comida se sirven en los Comedores Sociales.

“Unimos esfuerzos para brindar este servicio a la población tal y como se lo merece, aportando altos valores nutritivos para las personas más afectadas por la pandemia y que necesitan continuar recibiendo la ayuda del Gobierno”, afirmó.

Agregó que gracias a las acciones que realiza el Gobierno para reactivar la economía y atender a las personas más afectadas por el Covid-19, por instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, desde septiembre 2020 se están abriendo nuevamente los Comedores Sociales que habían cerrado sus puertas. De enero al 14 de octubre de 2020, el Programa ha servido 981 mil 550 raciones de alimentos en 14 Comedores, así como 460 mil 247 en alberges y hospitales temporales, sumando un total de 1 millón 441 mil 797 en diversos municipios del país.

De enero a octubre, el Mides ha servido 981 mil 550 raciones.

Los Comedores Sociales tienen cobertura en la colonia El Milagro, en Mixco; Roosevelt, Palencia, en Guatemala; Santa Lucía Cotzumalguapa y Sipacate, en Escuintla. También en San Miguel Sigüilá, en Quetzaltenango; San Pedro Carchá, Alta Verapaz; San Carlos Alzatate en Jalapa, San Juan Sacatepéquez, El Jícaro, en San Antonio la Paz, El Progreso; Cuilapa, en Santa Rosa, El Estor en Izabal, Huité, en Zacapa, y recientemente este, en el municipio de La Unión.

16

Comedores Sociales funcionarán plenamente este año.

Entrega más de 56 mil raciones de alimentos

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) avanzó con la distribución del programa alimentario y prevención del Covid-19 en seis departamentos del país, como parte del apoyo del Gobierno a las familias que han sufrido el impacto de la pandemia de coronavirus.

La atención gratuita es para niños y personas con discapacidad, con dos tiempos diarios de comida balanceada.

El titular de Desarrollo Social, Raúl Romero, informó que se han logrado entregar 56 mil 234 raciones de alimentos (calculadas para cinco personas) hasta el 14 de octubre, en Baja Verapaz, El Progreso, Guatemala, Huehuetenango, Izabal, Sacatepéquez, Santa Rosa y Zacapa. El funcionario detalló que los técnicos de la cartera avanzan trabajando en la implementación de los centros de acopio, logística para la distribución y también la revisión de listados de las personas que recibirán esta ayuda en el país.

“Este programa cuenta con el apoyo técnico de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan). Se determinaron los productos y las cantidades para cubrir los requerimientos nutricionales”, comentó Romero.

Yuri López
Seguir leyendo

NACIONALES

Presidente llama a mejorar atención a crisis climática

Mandatario también condena tráfico ilegal de personas y pide frenar guerra en Ucrania.

Publicado

-

Fotos: Cortesía SCSPR

El presidente Alejandro Giammattei instó a fortalecer la cooperación regional para atender la crisis climática. El llamado lo hizo el mandatario durante la Cumbre de Movilidad alusivo al tema, en Nueva York, Estados Unidos, donde se celebra el 78 Período de Sesiones de la Asamblea General de las
Naciones Unidas. 

El jefe de Estado enfatizó que los países industrializados son los menos perjudicados con la emisión de gases de efecto invernadero. En cambio, las naciones con menos recursos son las más impactadas. Por ello, pidió a los miembros de la asamblea crear hechos contundentes para frenar la problemática.

El dignatario detalló que, derivado del cambio climático, los territorios damnificados son los del Caribe y Centroamérica, con fenómenos como lluvias, huracanes y sequías, entre otros.

“Todos juntos (el Caribe y el Istmo) generamos menos del 2 por ciento de gases de efecto invernadero, pero somos los que, siempre, debemos reconstruir nuestros pueblos”, señaló.

Asimismo, indicó que Guatemala ha impulsado acciones para reducir esta situación. Una de ellas es el seguro agrícola, que apoya a los campesinos que resultan dañados. Resaltó que, en su mayoría, perdían todas sus cosechas y eso los afectaba en su economía familiar. 

Además, por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación se brindan capacitaciones para evitar daños graves en los cultivos.

Estas acciones incluyen usar bien la tierra para tener productos por temporadas. Además, guardar el agua para la época de sequía y crear zanjas que evitan acumulación de lluvias.

Tráfico de personas

En una reunión bilateral con Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el gobernante abordó las principales causas de la migración irregular.

En ese sentido, ambos exploraron las alternativas para fortalecer la cooperación para continuar el abordaje del problema y ampliar las vías legales. Entre las acciones destacó el Programa de Movilidad Segura, que impulsa la promoción de un éxodo humano y ordenado en la región. Recordó que la migración está convirtiéndose en una necesidad de sobrevivencia, lo cual genera que el tejido social de los países se rompa.

Ello provoca la pérdida de identidad y muchas personas caen en redes de trata y explotación sexual.

“De manera rotunda mi país condena esos delitos cometidos por el crimen organizado. Los migrantes, por necesidad, tienen que sufrir para llegar a naciones donde sus sueños no se van a hacer realidad”, puntualizó.

Finalmente, se entrevistó con António Guterres, secretario general de la ONU, a quien reiteró la necesidad de reformar la institución, con el propósito de fortalecer, desde el multilateralismo, la respuesta a los desafíos globales como conflictos armados, cambio climático, prosperidad y desarrollo de los pueblos.

En su conversación con Guterres, el dignatario insistió en la necesidad de reformar la institución multilateral.

Privilegiar la democracia

El presidente Alejandro Giammattei opinió ayer sobre la situación en Ucrania, durante el Debate Abierto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El Presidente hizo un llamado a privilegiar la democracia, la resolución negociada y civilizada en el conflicto derivado de la invasión ilegal, injustificada y no provocada en el territorio soberano de Ucrania, por parte de la federación Rusa.

Giammattei lamentó la muerte de niños y civiles en el territorio afectado. “El grupo de amigos está dispuesto a apoyar la iniciativa en favor de una paz justa y todas las demás incitativas encaminadas a promover la concordia de conformidad con la carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y las resoluciones pertinentes de la Asamblea General”, señaló.

“Hoy, subrayamos la importancia de enjuiciar a los perpetradores de los crímenes internacionales porque, al hacerlo, defendemos las mismas normas de las que depende nuestro sistema internacional, y esperamos que disuadamos a cualquier otro a cometer estas violaciones en el futuro”, concluyó.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

NACIONALES

Operativos permiten desmantelar 69 narcopistas

Trabajo conjunto de la PNC, Ejército y MP fortalece la seguridad y la soberanía.

Publicado

-

Foto: Cortesía PNC

En un esfuerzo coordinado, la Policía Nacional Civil (PNC), Ejército de Guatemala y Ministerio Público (MP) han logrado desmantelar este año 12 pistas clandestinas de aterrizaje, con lo cual suman 69 las acciones que se han impulsado de 2020 a la fecha.

El titular de la cartera de Gobernación (Mingob), David Napoleón Barrientos, resaltó que estos afanes han impedido que grupos criminales transnacionales utilicen estas rutas no autorizadas para introducir aeronaves ilegales en territorio nacional.

“El Gobierno de Guatemala, en estrecha coordinación entre el Mingob y el despacho de la Defensa Nacional (Mindef), reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, indicó el funcionario.

Barrientos explicó que el proceso de eliminación de estos sitios implica una meticulosa labor por parte de las fuerzas de seguridad, que incluyen excavaciones y explosiones controladas, con el objetivo de prevenir el aterrizaje de aeronaves que transportan sustancias ilícitas.

Acciones combinadas

Recientemente, las autoridades informaron la reducción del 92.6 por ciento en la cantidad de trazas ilegales que intentan ingresar en el país, gracias a los controles de la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob) y la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG).

Según datos de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la PNC, en 2020 fueron detectados 41 vuelos ilícitos, mientras que a finales de agosto de 2023 el fenómeno se redujo a 3.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

NACIONALES

Aseguran droga hallada en Huehuetenango

Publicado

-

La droga incautada el pasado martes en Huehuetenango asciende a 119 kilos de cocaína, valorados en Q12 226 268.25. Estos fueron asegurados por la Policía Nacional Civil (PNC) y trasladados a la zona 6 capitalina, para su resguardo y posterior destrucción.

La acción es resultado de los operativos interinstitucionales que se llevan a cabo en Huehuetenango y San Marcos, por parte de las fuerzas de la PNC y elementos del Ejército de Guatemala, a fin de contrarrestar las actividades delictivas en la región. 

Los ilícitos fueron ubicados por agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), ocultos en la palangana del camión placas C-289BXP, abandonado en el parqueo de un hotel en la aldea La Laguna, Jacaltenango, Huehuetenango.

El ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, informó que este decomiso es un logro de las operaciones que mantienen las fuerzas combinadas, especialmente en municipios que colindan con México.

Además de esta confiscación, las autoridades reportaron la detención de cinco personas por diversos delitos; una de ellas, en Ayutla, San Marcos, por transportar Q77 653.50, US $1089 y MX $550 en efectivo, sin un respaldo legal que amparara su procedencia.

“Este trabajo es parte del esfuerzo que se efectúa desde el Mingob, con el apoyo de la cartera de la Defensa Nacional, con la finalidad de garantizar la tranquilidad de los connacionales que viven en límites del occidente del país”, señaló Barrientos.

Luis Carrillo Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.