NACIONALES
Mantienen prevención de hambre estacional
Intervenciones buscan evitar desnutrición aguda en distintas áreas del país.
El Gobierno, por medio del Plan para la Atención del Hambre Estacional (PAHE), ha redoblado esfuerzos de prevención a la inseguridad alimentaria y nutricional (Insan) en los hogares, donde hay menores de 5 años con desnutrición aguda y en pacientes que asisten a los centros de salud.
Las acciones incluyen intervenciones como el Sistema de Alerta Temprana y programas como la Ventana de los Mil Días y Alimento Complementario Fortificado (ACF-NutriNiños).
La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia (Sesan) define el hambre estacional como el deterioro predecible y recurrente de la Insan en hogares vulnerables, especialmente, en el Corredor Seco.
6 entidades son las ejecutoras del programa.
El PAHE fue aprobado el 19 de abril por el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), abarca 160 municipios ubicados en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Escuintla, Guatemala, Huehuetenango, Jalapa, Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, Quiché, Retalhuleu, Sacatepéquez, San Marcos, Santa Rosa, Suchitepéquez, Totonicapán y Zacapa.
Sesan, los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), de Desarrollo Social (Mides) y de Educación (Mineduc), así como la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) son las instancias ejecutoras del referido plan.
NACIONALES
Congreso legisló a favor de población vulnerable
Primer Período Ordinario 2023-2024 avaló ampliación de presupuesto del PAM.
La aprobación de la ampliación del presupuesto para fortalecer el Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM) fue uno de los decretos que avalaron los diputados de la IX Legislatura, durante el Primer Período Ordinario 2023-2024.
Según información del Congreso, los parlamentarios aprobaron 10 leyes; entre estas, la que viabilizó el traslado de recursos financieros no utilizados para la atención de la pandemia del Covid-19, para
robustecer el PAM.
La citada Ley facilitó el aumento de personas de la tercera edad alcanzadas, así como el incremento de la asistencia.
Con estas reformas, son más los guatemaltecos de la tercera edad que gozarán del beneficio. Los Q339.9 millones que se incluyeron en la nueva norma permitirán la incorporación de más beneficiarios en situación de pobreza y pobreza extrema, quienes recibirán Q500 mensuales, destaca una nota del Legislativo.
Este y otros beneficios fueron incluidos en el Decreto 10-2023, que los diputados del mencionado organismo de Estado aprobaron el 19 de abril de 2023, durante la celebración de la décima primera sesión ordinaria adicional, con el respaldo de 117 diputados, con el que se autorizó la ampliación al Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023, Decreto 54-2022.
Con estos recursos podrán ser inscritos más favorecidos en el PAM, especialmente quienes habían quedado fuera de esta iniciativa, la cual continúa impulsando el Gobierno.
NACIONALES
Dan seguimiento a entidades que promueven la democracia
Cortesía: Congreso de la República
La Comisión de Reformas al Sector Justicia del Organismo Legislativo se reunió con distintas organizaciones para dar seguimiento a las acciones que realizan en el país con la finalidad de promover la
democracia.
De forma virtual sostuvieron una junta con representantes del Instituto Republicano Internacional (IRI), quienes dieron a conocer el funcionamiento de la entidad y sus principales objetivos en el país.
Legisladores agradecieron el apoyo de las entidades, y no descartaron fortalecer el trabajo en conjunto en un futuro.
Esta es una organización no gubernamental dedicada a fomentar y fortalecer temas como la libertad y la democracia alrededor del mundo. Julia María Rodríguez, representante de IRI, indicó que en Guatemala han brindado apoyo informativo a la población y a distintas municipalidades.
Por otra parte, los integrantes de la citada sala se reunieron con representantes del ParlAmericas, que promueve la diplomacia parlamentaria en el sistema interamericano, con el objetivo de impulsar herramientas de participación ciudadana en el proceso legislativo.
Ángel Ramírez, delegado del ente, informó que trabajan para el fortalecimiento de la democracia y la gobernanza, con acompañamientos a procesos electorales por medio de herramientas que otros parlamentos utilizan.
NACIONALES
Buscan declarar el día del inmigrante italiano
Diputados al Congreso de la República presentaron una iniciativa de ley que propone declarar el 25 de febrero como el día del inmigrante italiano en Guatemala.
De acuerdo con el Organismo Legislativo, con esta acción se confirma que las relaciones bilaterales entre ambas naciones se han fortalecido con el tiempo, las cuales datan aproximadamente desde 1859.
“A partir de 1870 se incrementó el flujo de migrantes que trajeron al territorio nuevas técnicas para la construcción, agroindustria, finanzas y otros temas, por lo que tenemos una historia de larga data de amistad”, dijeron los ponentes.
La actividad, en la que estuvo presente el embajador de la nación europea, Paolo de Nicolo, se realizó en el marco de la Fiesta de la República Italia, que se celebra el 2 de junio en el ámbito mundial. Esa fecha conmemora la decisión de dejar el sistema de gobierno de monarquía, luego de la Segunda Guerra Mundial.
De Nicolo expresó que recibieron este acto con un sentimiento de honor. En relación con la cooperación entre los dos gobiernos, resaltan los recientes acercamientos de las autoridades en Roma y la firma de un protocolo de seguimiento político como instrumento de base para fortalecer el diálogo.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato