EDITORIALES
Listos para el Censo
En el marco del Día Mundial de la Población, que se celebró ayer, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) hizo una reflexión y un llamado a considerar la planificación familiar como un derecho humano, y que sea accesible a todos en todo el mundo.
Entre los objetivos del mandato del UNFPA está el dar apoyo a los países miembros de Naciones Unidas en la utilización de datos socio-demográficos para la formulación de políticas y programas de reducción de la pobreza y “asegurar que todo embarazo sea deseado, todos los partos sean seguros, todos los jóvenes estén libres de VIH/SIDA y todas las niñas y mujeres sean
tratadas con dignidad y respeto”.
Después de 16 años, el 23 de julio inicia en nuestro país el Censo de Población y Vivienda (XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda), y para concretarlo se ha contado con el trabajo de expertos guatemaltecos en planificación y estadística, y se ha tenido el apoyo del Fondo de Población, que ha transmitido sus conocimientos y experiencia para aplicarlos en este nuevo recuento.
En esta experiencia de formulación del Censo han participado todos los sectores de la sociedad, por medio de 22 comisiones departamentales y 357 comisiones municipales, que fueron la base para desarrollar el Censo en el territorio nacional.
Por ello, el Gobierno emitió el Acuerdo Gubernativo 116-2018, publicado ayer en este diario, en el que el presidente de la República, Jimmy Morales, autorizó la ampliación de 15 millones de quetzales para apoyar este proceso.
Dentro de los objetivos principales del Censo 2018 está: recopilar información relacionada con las viviendas y la población residente en Guatemala, para llenar los vacíos de información existentes en la actualidad. “Proveer al país, en forma oportuna, de un sistema de información confiable sobre las características de las personas, las viviendas y sus servicios básicos, que permitan la gestión moderna del desarrollo del país, la erradicación de la pobreza y la participación
ciudadana”, según se puede leer en la página web del Censo.
La historia de Guatemala registra que, en 1778, las autoridades de la iglesia católica realizaron un censo de población con el propósito de conocer la cantidad de personas convertidas a la fe cristiana, pero es hasta 1950 cuando los censos se comienzan a realizar con criterios técnicos internacionales. Con este se conoció que la densidad poblacional era de 26 habitantes por kilómetro cuadrado, y en el censo de 2002 se supo que esta cifra llegó a 103 habitantes por kilómetro cuadrado.
“Abre la puerta al Censo” es la frase de promoción que invita a la población a participar en este recuento nacional, que se verificará del 23 de julio al 16 de agosto, el cual servirá para crear un espejo para vernos y saber cuántos somos, cómo somos y cómo vivimos, lo cual nos ayudará a proyectarnos al futuro.
EDITORIALES
Arremetida por la paz y tranquilidad del país
En los últimos meses, la cartera del Interior, por medio de unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC), con el apoyo de fiscales del Ministerio Público (MP), ha emprendido una verdadera cruzada contra las maras, que ha permitido mermar el poder y accionar de estas estructuras del mal, así como ofrecer tranquilidad a sectores productivos afectados por dichos criminales.
Reportes del Ministerio de Gobernación advierten que del 1 de enero al 23 de mayo de 2023 han sido capturados 342 pandilleros e impactado o desmantelado 28 clicas sindicadas de extorsión, asociación ilícita y conspiración para el asesinato.
El más reciente operativo, efectuado esta semana, incluyó 47 allanamientos en 5 departamentos y la aprehensión de 22 sospechosos. Lo cierto es que las acciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad han generado resultados notables para los guatemaltecos, como la reducción de la tasa de criminalidad, que actualmente es una de las más bajas de Latinoamérica.
Mejorar y consolidar la convivencia en paz y armoniosa, que genere condiciones adecuadas para la inversión, es el objetivo del eje de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, establecido en la Política General de Gobierno 2020-2024, que marca el rumbo de la administración del Presidente de la República.
Dicho plan, que se centra en el respeto del Estado de Derecho, ha evidenciado que con conocimientos, inteligencia, valentía y liderazgo se puede enfrentar y derrotar a la delincuencia común y organizada, que durante años ha atemorizado a la población, que en su gran mayoría se dedica a trabajar y a forjar su desarrollo personal y familiar.
A finales de enero recién pasado, durante la graduación de 2 mil agentes de la PNC, el jefe de Estado mandó un contundente mensaje a quienes intranquilizan a los connacionales de bien. “Esa lucha no va a parar. Les repito que tienen dos caminos: o les cae la ley o se incorporan a la sociedad”, fue el aviso enviado, al cual prosiguió la ofensiva contra estos enemigos del país.
EDITORIALES
ONU refrenda avances en materia de nutrición
En las últimas semanas este diario reflejó los esfuerzos que desde distintas instituciones del Gobierno se concretaban en seguridad alimentaria y financiamiento a personas de escasos recursos.
Día con día se han reportado los alcances de programas como Alimentación Escolar, apoyo al Adulto Mayor o Alimentos por Acciones, que tienen como objetivo contribuir con la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), estrategia prioritaria que impulsa el propio Presidente de la República.
Aunque de manera individual las instituciones cuentan con registros que advierten sobre los avances en el combate de este flagelo, el detalle que ofreció ayer Miguel Barreto, coordinador residente y representante del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), confirma el éxito de los planes interinstitucionales, los que, dicho de otra manera, se traducen en la protección de la vida.
En resumen, el delegado internacional resaltó que, en el último año, 1.4 millones de guatemaltecos accedieron a comestibles que les permitieron obtener los nutrientes necesarios para aspirar a una vida plena y digna.
Barreto, quien participó en la presentación del Informe Anual de Resultados 2022 de la ONU, también reconoció la visión del Organismo Ejecutivo por mantener reservas de víveres que permitan afrontar emergencias ocasionadas por fenómenos naturales.
En el documento, Naciones Unidas resalta la resiliencia económica de Guatemala, que destaca en Latinoamérica, así como el interés de esta administración para apoyar la producción de pequeños campesinos y fortalecer los emprendimientos, en especial, de mujeres del área rural.
Al agradecer el apoyo y la participación del ente multinacional en esta cruzada por la supervivencia, el Gobierno reiteró su intención de continuar avanzando en la mejora de la calidad de vida de los connacionales y de construir la nación que anhelamos y merecemos todos.
EDITORIALES
Cruzada por la nutrición alcanza a todo el país
Como ha ocurrido en los últimos tres años, el Gobierno de la República atiende a las familias que, económicamente, más necesitan del auxilio del Estado.
Esta administración se ha propuesto combatir, contener y superar uno de los principales flagelos que viven los connacionales, como es el caso de la desnutrición, particularmente de infantes.
De esa cuenta, desde las primeras semanas de gestión, el Presidente de la República puso en marcha lo que denominó Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), en la que involucró a las entidades del Ejecutivo que tenían que ver con el tema y a organizaciones privadas e internacionales con las que se han integrado acciones y proyectos que llevan alimentos y alivio a quienes habían permanecido en el olvido.
Como parte de la GCNN, ayer, representantes de los ministerios de Salud, Defensa, Agricultura, Desarrollo y Educación y de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional recorrieron ocho zonas de la ciudad capital, con el objetivo de llevar víveres a hogares que tienen algún integrante con síntomas de la citada enfermedad.
Es evidente que estas muestras de solidaridad deberían ser una constante de las autoridades de turno; sin embargo, no ha sido así, razón por la cual la desnutrición, lejos de decrecer se incrementó. Es ahora cuando la voluntad, el esfuerzo y los recursos se unieron, que los guatemaltecos se sienten apoyados y confiados en que superarán la situación.
“Esta es una lucha por la vida, el futuro y el desarrollo del país”, ha expresado en diferentes ocasiones el jefe de Estado, quien sabe que los niños son los principales afectados por esta injusticia. De esa cuenta, ha reiterado que no escatimará recursos ni empeños en la construcción de una Guatemala con oportunidades para todos, donde haya empleo, seguridad y prosperidad, pero, sobre todo, esperanza de una vida digna.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato