Destacado
La cubierta forestal provee bienes y servicios para los seres humanos
Foto: INAB
Entre todos los habitantes del mundo vegetal, el árbol es uno de los más prominentes y también uno de los más beneficiosos para los demás seres vivientes, especialmente los humanos. Por esa razón, cada 28 de junio se celebra el Día Mundial del Árbol, con el objeto de divulgar el papel que la cubierta forestal desempeña en la vida que habita en el planeta.
En Guatemala, el órgano de dirección y autoridad competente del sector público agrícola en materia forestal es el Instituto Nacional de Bosques (Inab), entidad estatal autónoma y descentralizada. En la siguiente entrevista, Lusvi Hurtado, jefa de Silvicultura del Inab, se refiere a la importancia del árbol.
¿Qué es un árbol?
El árbol es una planta que llega a alcanzar una altura que sobrepasa los cinco metros. Hay árboles muy grandes, como la ceiba penthandra, el árbol nacional. Las secuoyas, en Estados Unidos, también son muy grandes.
Si una planta no alcanza el metro de altura, ¿qué es?
Un planta con una altura menor que cinco metros, pero mayor que un metro, es un arbusto. Una planta que no llega a una altura de un metro, es una mata. En un bosque conviven muchas plantas: los árboles, los arbustos y las matas. Además hay hierbas, musgos y hongos.
También hay animales
Así es, hay aves, insectos, mamíferos, reptiles y anfibios. El árbol es un elemento del bosque, y el bosque es un ecosistema muy complejo. Todos los seres que habitan en el bosque sostienen entre ellos y el entorno físico relaciones muy complejas, que dan como resultado la permanencia del bosque.
En las hojas de los árboles se realiza la fotosíntesis
Es uno de los procesos más importantes para la vida. Mediante la fotosíntesis las hojas aprovechan la luz del sol, el agua y el dióxido de carbono para producir azúcares y almidones. En el proceso no solamente se limpia el aire, sino que se le enriquece con oxígeno. Los árboles proveen frutos y madera y otros servicios, que son de beneficio para los seres humanos. Además, contribuyen a la producción de agua y a evitar inundaciones, así como evitar que se laven los suelos. Como las raíces le dan consistencia a la tierra, evitan los deslizamientos y los derrumbes que amenazan la vida de los pobladores.
El aprovechamiento excesivo del bosque puede ocasionar su extinción
Por eso es necesario hacer un aprovechamiento racional del bosque. El Inab no se opone al aprovechamiento del bosque, sino que impulsa una explotación sostenible, de tal manera que la comunidad se beneficie en forma permanente de los bienes y servicios que el bosque provee.
También hay amenazas sobre los bosques
Los bosques están expuestos a sufrir daños, por plagas de insectos, así como por incendios. Los insectos en gran cantidad devoran las hojas del árbol y absorben sus líquidos. Los incendios también causan mucho daño. Para prevenirlos, hay que evitar que se acumule vegetación seca que arde con facilidad. También hay que evitar fogatas cerca los árboles.
¿Qué hace el Inab para promover el cultivo de los árboles?
Hay un programa de incentivos, llamado Probosque, fundado mediante el Decreto Legislativo 2-2015, que suministra un instrumento de política forestal para fomentar el establecimiento y mantenimiento de plantaciones de árboles.
Destacado
Diprona inicia operativos para evitar tráfico ilegal de pinabete
Fotos: PNC
Para contrarrestar el tráfico ilegal de pinabete, la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), realiza operativos en las principales de rutas del país, como parte del Plan Estratégico 06-2023, el cual tiene como objetivo la protección y conservación del Abies guatemalensis Rehder en vísperas navideñas.
Estas acciones y puestos de control se efectúan en las principales rutas de Chimaltenango, Huehuetenango, Jalapa, San Marcos, Escuintla, Quetzaltenango, Totonicapán y Guatemala, se informó.
Además, los agentes fueron desplegados para el control y vigilancia en las comunidades con áreas protegidas para verificar que los árboles que sean transportados cuenten con los respectivos marchamos blancos.

Destacado
Presidente reafirma su apoyo a Ucrania en cumbre internacional sobre seguridad alimentaria
Fotos: scspr
El presidente de la República, Alejandro Giammattei, expresó su postura frente a la crisis desencadenada por la invasión de Rusia a Ucrania, durante la Cumbre Internacional sobre Seguridad Alimentaria 2023 Grano Seguro.
El gobernante destacó el respaldo total a Ucrania, manifestando su solidaridad tanto en foros multilaterales como en eventos internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, y subrayó la importancia de mantener acuerdos que permitan el flujo de granos desde ese país para su exportación.
Seguidamente, resaltó iniciativas como Granos del Mar Negro, mediada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Turquía, acciones que han mitigado el impacto de la guerra en la seguridad alimentaria mundial.
En la cumbre, también, se reafirmó el compromiso de Guatemala con la continuidad de Granos del Mar Negro. Además, el mandatario solicitó la participación activa de naciones latinoamericanas y caribeñas en esta iniciativa.

Destacado
Anuncian XVII Congreso Marítimo Portuario 2023
Este 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo el XVII Congreso Marítimo Portuario 2023, así lo anunció el presidente de la Comisión Portuaria Nacional, Omar Barrios Osorio.
De acuerdo con las autoridades el evento se desarrollará de 9:00 a 16:00 horas, en un hotel de la zona 10. Entre los temas que se abordarán se encuentran políticas, gobernanza y legislación para el desarrollo marítimo portuario de Guatemala.
El congreso busca reunir a socios estratégicos, nacionales e internacionales que fortalecen el comercio exterior, transporte marítimo, sistema portuario y actividades conexas. El objetivo es involucrar a todos los participantes para el intercambio de conocimientos, experiencias y de esta manera contribuir al ámbito portuario marítimo.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato