Comunícate con nosotros al 1590

Portada

Impulsan renovada gestión humana para la migración

Concluye en Guatemala cumbre para atender el éxodo irregular.

Publicado

-

Rodrigo Pérez y Luis Carrillo
Redacción

Estrategias conjuntas innovadoras con un enfoque humano para que la movilidad humana sea segura, ordenada y regular fueron exploradas durante la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración, que se realizó en Guatemala, en la cual participaron cancilleres y altos funcionarios de 20 naciones de América Latina y el Caribe.

“En este encuentro hemos presenciado un compromiso firme y renovado hacia la estabilidad y asistencia para nuestras comunidades, la ampliación de las vías regulares y la gestión humana del éxodo, sobre la cual se enunciaron algunas iniciativas como alternativas de movilidad laboral en nuevos destinos”, afirmó Carlos Ramiro Martínez, ministro de Relaciones Exteriores durante la clausura del encuentro. Mediante una hoja informativa, la Casa Blanca anunció los acuerdos alcanzados en el cónclave.

Entre estos destacan que EE. UU. desplega recursos adicionales en Guatemala para aumentar la seguridad en los puertos terrestres, aéreos y marítimos, la inspección y la investigación
regional.

También, que la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de esa nación aprobó un crédito directo de 20 millones de dólares a una cooperativa de ahorro y préstamo para hipotecas de bajos ingresos en las zonas rurales de esta nación. La asistencia “ayudará a financiar la construcción de las primeras viviendas de los prestatarios, para mejorar las condiciones de vida, crear empleos y promover el crecimiento económico en comunidades de bajos ingresos”, cita el documento.

Los países socios reafirmaron su compromiso de frenar la migración irregular extracontinental mediante un mayor uso de visas de tránsito, investigación de antecedentes de pasajeros y medidas coercitivas contra entidades e individuos que se benefician de la movilidad humana irregular.

Esfuerzos

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, acotó que se “redoblan esfuerzos para proteger de la explotación a los trabajadores migrantes. EE. UU. se suma a la Iniciativa de Contratación Justa de la Organización Internacional del Trabajo, que ayuda a garantizar que los esfuerzos de contratación transfronterizos promuevan la igualdad de género y prevengan la trata y el trabajo forzoso”.

“No estamos únicamente ante un fenómeno demográfico o económico, sino ante un hecho humano, que toca la vida de las personas”, dijo el presidente Bernardo Arévalo. El jefe de Estado pidió que los migrantes sean atendidos con respecto y dignidad, “bajo la premisa de que estamos tratando con seres humanos”.

Confirman reunión en Tapachula

La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, confirmó que los presidentes de Guatemala, Bernardo Arévalo, y de su nación, Andrés Manuel López Obrador, se reunirán el 17 de mayo en Tapachula, Chiapas.

Durante este encuentro, los líderes discutirán asuntos relacionados con seguridad ciudadana, movilidad humana, comercio y mejoras en la infraestructura para la atención migratoria y aduanera conjunta. Bárcena destacó los esfuerzos del vecino país para abordar la migración integralmente.

Hizo hincapié en la atención a las causas fundamentales, el establecimiento de vías regulares para migrar, una gestión adecuada y respeto de los derechos humanos, así como la protección de todas las personas.

Además, en un gesto de solidaridad regional, se anunció que Guatemala, México y Honduras ofrecerán servicios consulares conjuntos en Estados Unidos para brindar apoyo y protección frente a las políticas antimigrantes de esa nación.

Redacción DCA Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

Portada

Arévalo: “Sin una democracia robusta no habrá desarrollo”

Agradece al Sistema de Naciones Unidas apoyo y asegura que este caerá sobre tierra fértil.

Publicado

-

Sin el combate al saqueo de los recursos públicos y la vigorización del sistema democrático no se puede mejorar la calidad de vida de las poblaciones que, históricamente, han estado marginadas y excluidas en el país, indicó el presidente Bernardo Arévalo durante su participación en la presentación del informe anual de resultados 2023 del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala (SNU).

El año pasado, en el marco de la ley y con el apoyo de la ciudadanía, se defendió la democracia y, no obstante, de eso, “una minoría corrupta continúa intentando atacar. Por ello, el apoyo de los liderazgos nacionales e internacionales sigue siendo fundamental”, remarcó el mandatario.

El jefe de Estado remarcó que todos los sectores deben alinearse en la defensa de ese sistema, porque al hacerlo se ponen del lado de la gente y, solo en ese entorno, se garantiza que las decisiones políticas atiendan las necesidades sentidas de la población. “Sin una democracia robusta, el desarrollo sostenible es una meta inalcanzable”, subrayó. En este contexto, valoró y agradeció el apoyo que brinda el SNU para la prosperidad de todos los guatemaltecos.

Reiteran respaldo

Miguel Barreto, coordinador residente del SNU, reiteró al gobernante y vicepresidenta Karin Herrera lo dicho en agosto del año pasado, luego que ganaran la segunda vuelta electoral.

“En Naciones Unidas somos firmes defensores de la democracia, el Estado de derecho, las garantías humanas, la igualdad de género, la lucha contra la corrupción y de una justicia ética, transparente e imparcial, que respete el debido proceso y las garantías constitucionales”, acotó Barreto.

Por su parte, el ex vicepresidente y excanciller Eduardo Stein, quien comentó el informe aludido, indicó que este está lleno de desafíos que tenemos como nación y citando el caso de la mala nutrición infantil, como ejemplo, señaló que no es cierto que solo el Gobierno tiene que resolverlo ese flagelo.

El consumo incompleto de alimentos “es como un genocidio silencioso, porque cinco años de insuficiencia alimentaria acumulada en los primeros años de vida producen daños permanentes de desarrollo, que no se pueden revertir, reponer o curar”, puntualizó.

Reunión con secretario de la ONU

El próximo lunes, António Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y el mandatario Bernardo Arévalo sostendrán una reunión en Estados Unidos, informó el canciller Carlos Ramiro Martínez, quien lo acompañará en esa gira de trabajo.

“Es un encuentro para acercarnos aún más y agradecer el apoyo político manifiesto que se ha recibido en los últimos meses, a partir de los momentos difíciles políticos que ha enfrentado la administración”, indicó el jefe de la diplomacia guatemalteca.

Rodrigo Pérez Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

Portada

Iniciativa busca mejorar el desarrollo socioeconómico

Propuesta de ampliación presupuestaria ya está en el Congreso.

Publicado

-

La iniciativa de ley para el reajuste presupuestario ejercicio fiscal 2024, destinado a distintos rubros prioritarios para enfrentar el último semestre del año en algunas entidades, fue presentada ayer por el Ejecutivo al Congreso de la República.

El anteproyecto estuvo a cargo de funcionarios de la Secretaría General de la Presidencia y asciende a 14 mil 451 millones 700 mil 391 quetzales, los cuales se distribuirán entre ministerios, secretarías, municipalidades y otras instancias.

Según la propuesta, elaborada por el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), se dará atención al fomento del bienestar social, con 4 mil 612.7 millones de quetzales, de los cuales la cartera de Salud tendrá 1 mil 841.6 millones; Educación, 1 mil 349.3 millones, y Protección y Seguridad Social,
1 mil 421.8 millones.

Para el fortalecimiento de la Seguridad, Defensa y Justicia se asignan 4 mil 516.7 millones de quetzales, de los cuales el Organismo Judicial (OJ) tendría 1 mil 394 millones; la Corte de Constitucionalidad (CC), 188.7 millones, y el Ministerio Público (MP), 1 mil 919.2 millones.

También, destina 500 millones de quetzales al Fondo para la Vivienda, 1 mil 676.6 millones a las municipalidades, 250 millones para estudios de preinversión relacionados con el proyecto del metro, 23.7 millones al Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) y 2 mil 112 millones para el pago de deuda pública.

Jonathan Menkos, encargado del Minfin, ha explicado que se priorizó aquellos ministerios que tendrán mayor ejecución y producción y que algunas entidades no tendrían mayor incremento. Menkos profundizará hoy en el tema en una conferencia de prensa.

Cortesía: Congreso

Las necesidades

Carlos Orantes, director ejecutivo del Fondo de Desarrollo Social (Fodes), aseguró que la necesidad de pedir más presupuesto es porque hacen falta recursos para pagar a 43 mil adultos mayores beneficiados con la Ley Temporal de Desarrollo Integral, que reciben 1 mil quetzales mensuales.

Orantes explicó que han hecho ajustes para responder por tres aportes: dos con recursos de otras iniciativas y, en el caso del tercero, el Minfin hizo una reestructuración de otra fuente y lo facilitó; sin embargo, ya no se tiene más disponible para asumir compromisos en los próximos días.

Además, se necesita dinero para la iniciativa Mano a Mano, enfocada en el combate de la desnutrición en el país, entre otros planes.

En el tema de seguridad, el titular de la cartera de Gobernación, Francisco Jiménez, explicó que se recibió un Sistema Penitenciario (SP) en condiciones deplorables, debido al abandono en el que estuvo sumergido durante las pasadas administraciones, por lo que se priorizará su mejora con la ampliación presupuestaria que se solicita desde la cartera del Interior, entre otras necesidades.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) contempla usar los recursos solicitados para fortalecer los servicios que presta la red consular.

Es importante mejorar la protección de guatemaltecos en el exterior y ampliar la cobertura de los servicios móviles, principalmente, en Estados Unidos, afirmó el canciller Carlos Ramiro Martínez.

En el caso del Ministerio de Salud, los fondos adicionales serán para comprar medicamentos. En el caso de la cartera de Educación, esa institución solicitó 1 mil 355.3 millones de quetzales.

Giovanni Pérez Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

Portada

Salud intensifica prevención del dengue

Escuelas han sido fumigadas como parte de las acciones adoptadas para combatir los zancudos.

Publicado

-

En la actualidad, se contabilizan 19 mil 929 casos de dengue, de los cuales 23 se han visto en gravedad y 12 han fallecido, por lo que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha intensificado las medidas de prevención.

La fumigación de las escuelas es parte de las acciones de control, así como la vigilancia epidemiológica con los protocolos de detección, notificación y registro de casos en los hospitales y en las áreas de salud, informó la cartera.

De acuerdo con los registros del MSPAS, los departamentos que reportan más incidencia de la enfermedad son Jutiapa, Zacapa, Santa Rosa, El Progreso, Baja Verapaz y Quetzaltenango, así como Sacatepéquez, Jalapa, Escuintla, Chiquimula, Petén y Suchitepéquez.

Identifique los síntomas

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) destacó los síntomas del dengue hemorrágico, los cuales son irritabilidad, presión baja, sangrado en la piel, nariz, boca y orina, dolor abdominal intenso, vómitos con sangre y dificultad para respirar.Los salubristas recalcaron que de presentar alguna de estas complicaciones es necesario acudir a los centros de salud para obtener el diagnóstico de un profesional y confirmar o descartar el padecimiento.

También, instaron a la población a seguir con las tareas del lavado constante de pilas y recipientes para almacenar agua, voltear palanganas, vasos, llantas, macetas, botellas y cualquier vasija que pueda guardar el líquido, a fin de evitar el estancamiento y la proliferación de larvas.

Finalmente, se informó que ayer fueron fumigadas la Escuela Oficial de Párvulos No. 58,
la Urbana Mixta Panamericana y la INEB La Florida, todas ubicadas en la zona 19 de la ciudad capital.

Giovanni Pérez Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.