Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

El Ejército saluda hoy al Presidente de la República

Durante un acto especial, que se llevará a cabo en la Tribuna del Campo Marte, el Ejército de Guatemala saludará al presidente Jimmy Morales, quien desde ayer es el comandate general de la institución castrense.

Publicado

-

Durante un acto especial, que se llevará a cabo en la Tribuna del Campo Marte, el Ejército de Guatemala saludará al presidente Jimmy Morales, quien desde ayer es el comandate general de la institución castrense.

En la ceremonia participarán el  alto mando militar, las fuerzas de aire, mar y tierra, así como unidades del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y de la Unidad Humanitaria y de Rescate.

Durante la actividad, el ministro de la Defensa Nacional, Williams Mansilla, entregará el Bastón de Mando al gobernante, que lo acredita como el máximo jefe de las Fuerzas Armadas.

Dicho cargo lo norma la Constitución Política de la República, en los Artículos 183 y 246, donde se establece que «es función del Presidente ejercer el mando de las Fuerzas Armadas de la Nación con el carácter de Comandante General del Ejército, con todas las funciones y atribuciones respectivas”.

Seguir leyendo

NACIONALES

Ministro ve necesaria norma para aislar a reos

Publicado

-

La necesidad de establecer una normativa que regule el aislamiento de reclusos de manera indefinida es urgente en las cárceles.

Actualmente, la medida solo puede realizarse de manera administrativa, según el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Francisco Jiménez.

La ley vigente no permite el aislamiento permanente ni restringe las visitas a los privados de libertad. Esta limitación es especialmente preocupante, porque, muchas veces, quien llega a ver al preso ingresa objetos o sustancias ilícitas, lo que contribuye a la escalada de la violencia y la inseguridad en el Sistema Penitenciario, según el funcionario.

Jairo Rivera, perito penal, explicó: “Desde el punto de vista legal, se deben hacer modificaciones a la Ley del Sistema Penitenciario, fortalecer la institucionalidad y que el Congreso de la República vele por el estricto cumplimiento de la misma”. Enfatizó la necesidad de robustecer la normativa para conferirle autoridad y cumplimiento a las ordenanzas de todas las sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales.

Más centros carcelarios

Anteriormente, el ministro Jiménez informó acerca de la construcción de tres nuevas cárceles, como parte de una estrategia para enfrentar la crisis penitenciaria en la nación.

“Guatemala está cansada de promesas. Estamos haciendo diseños de varios proyectos carcelarios y tenemos objetivos muy importantes de corto, mediano y largo plazo”, destacó.

La primera prisión de este plan ya está en fase de construcción en Masagua, Escuintla, y se prevé que sea entregada en octubre de 2025. Otras instalaciones están contempladas en Huehuetenango y Petén.

El Mingob ha solicitado a la Comisión Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Conabed) que le facilite fincas que han sido decomisadas, a fin de realizar las edificaciones.

Rubelsy Pimentel Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

NACIONALES

Tribunales han condenado a 866 extorsionistas

En los primeros cinco meses de 2024, también aumentaron las denuncias contra el citado delito.

Publicado

-

En los primeros cinco meses del año fueron condenados 866 extorsionistas en diferentes tribunales del país. Este es el resultado de la lucha interinstitucional en la que el Ministerio de Gobernación (Mingob) juega un rol importante en investigación e inteligencia.

Los sentenciados corresponden a casos de años anteriores que no se habían agilizado en las judicaturas. Los sujetos han sido detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC) en una serie de allanamientos contra pandillas que mantenían en zozobra a las familias.

Estas diligencias se han incrementado en 2024, como parte del compromiso del gobierno del presidente Bernardo Arévalo y de la vicemandataria Karin Herrera de mejorar el resguardo de la ciudadanía mediante el combate de las estructuras criminales.

Resultados positivos

La Fiscalía Contra el Delito de Extorsión, del Ministerio Público (MP), indicó que, de enero a la fecha, las delaciones se han incrementado contra quienes, bajo amenaza de muerte, exigen dinero a empresarios, comerciantes, tiendas de barrio y familias.

Esto puede verse como un resultado positivo multidireccional, ya que, en palabras de Edgar Morales, pesquisidor de estos casos, “las víctimas y otros ciudadanos ya se han atrevido a delatar a los autores de actos ilícitos, al observar las acciones desarrolladas por las fuerzas del orden”. Prueba de ello es que se registran 5 mil 881 denuncias de enero a la fecha.

Morales expresó que el modus operandi de los chantajistas que hacen cobros ilegales desde los centros carcelarios, por medio de llamadas y redes sociales. Por ello, el Mingob, a partir del 15 de enero del presente año, intensificó las requisas en las prisiones, las cuales son permanentes y han permitido decomisar teléfonos celulares y otros objetos no autorizados en esos recintos.

En el mencionado período, se ha logrado la aprehensión de 729 personas vinculadas con el citado delito, por medio de 506 allanamientos en toda la república.

Semana intensa

Esta semana se ha ejecutado el Operativo no más extorsiones, cuyo resultados son 77 diligencias judiciales y 38 detenciones, notificaciones a reos por nuevos casos, secuestro de evidencia y decomiso de armas. Los sujetos esperan ser llamados a rendir primera declaración.

Entre los detenidos resaltan mareros de alta peligrosidad como Josué Daniel Negreros Vásquez y Noé Isaías Elías Valenzuela, apresados por asesinato, así como conspiración para cometer obstrucción extosiva del tránsito y asociación ilícita.

Rubelsy Pimentel Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

NACIONALES

Universitarios accionan contra resolución de sala

Publicado

-

Foto: Tomada de X ePinvestiga

Que se mantenga la falta de mérito y se revierta la decisión de una Sala de Apelaciones que ordenó ligarlos a proceso es el objetivo de un amparo presentado ayer en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por Sergio Yoel Morataya y Heizel Elissa Morales.

Ambos, estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), fueron capturados en diciembre de 2023 en el Paraninfo de esa casa de estudios superiores, en zona 1 capitalina, y vinculados al caso Toma Usac: Botín político, por el Ministerio Público (MP). “No estamos de acuerdo con la resolución que revoca la falta de mérito que nos dieron el 18 de diciembre del año pasado, porque el MP cometió una serie de ilegalidades. Una de ellas es habernos coaccionado, casi obligado, a declarar sin la presencia de un abogado”, expresó Morataya al presentarse a la CSJ, junto con Morales, para interponer la acción legal.

Ambos alumnos fueron notificados que deben presentarse el 3 de junio, al mediodía, al Juzgado Quinto para que se conozca la citada resolución.

Al mencionado proceso, que se deriva de las protestas de hace más de dos años en la Usac, por la designación de Wálter Mazariegos como rector de la universidad, también ha sido vinculada la vicepresidenta Karin Herrera, quien ha dicho con anterioridad que carece de fundamento. La resistencia sancarlista ha calificado de montaje este proceso.

Ayer, también trascendió que la Sala Segunda Penal rechazó un amparo presentado por el exprocurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, que buscaba dejar sin efecto una orden de aprehensión girada en su contra por el tribunal respectivo.

“Este tipo de fallos pone en evidencia lo enraizada que está la corrupción, así como la necesidad urgente de depurar las Cortes y que haya independencia judicial”, publicó en sus redes sociales el exmagistrado de Conciencia, quien está en el exilio.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.