NACIONALES
Gobierno entregará alimentos a familias más afectadas por la crisis
El mandatario habló del tema durante su visita en el hospital temporal de Quetzaltenango.
El presidente Alejandro Giammattei visitó ayer el hospital temporal de Quetzaltenango, y en la noche visitó el Domo de la zona 13, donde se preparan cajas de alimentos que repartirá este fin de semana a 25 mil familias vulnerables y afectadas económicamente por la crisis del coronavirus.
El objetivo de esta ayuda humanitaria, según el mandatario, es paliar la crisis económica que ha generado la pandemia del Covid-19.
Giammattei supervisó el nuevo centro asistencial en Quetzaltenango, indicando que estará habilitado la próxima semana.
“La semana entrante (el hospital) estará operando al cien por ciento, para suplir las necesidades que se tengan y enfrentar cualquier caso (de Covid-19) en el occidente del país”, dijo el mandatario.
“Si nos unimos, saldremos adelante. Debemos ser responsables y quedarnos en casa. Tenemos que tomar con suma responsabilidad la emergencia que estamos viviendo; hoy los cambios son posibles. La pandemia nos enseñó que tenemos que hacer resurgir a Guatemala, desde la salud y la educación.”
Alejandro Giammattei
Presidente de la República
Aclaró que hasta la fecha no se registra ningún infectado en esta área del país pero, de darse, estarían listos para que sean “atendidos con todas las normas de sanidad y control, para que puedan recuperarse rápidamente”, dijo.
Tecnología de punta
Agregó que el equipo con el que contará este hospital es de lo más moderno que existe en Guatemala. “Primero Dios no lo usamos, pero ya estamos preparados para hacer frente a cualquier emergencia”, resaltó. Explicó que la construcción de la obra y la obtención del equipamiento ha sido posible gracias al apoyo de la iniciativa privada, la municipalidad y otras
instituciones.

“Lograr que este hospital se hiciera en tan pocos días corresponde a la confianza de la población y a empresas como CMI (Corporación Multi Inversiones), que apoyó con el equipamiento”, resaltó Giammattei.
El mandatario reiteró que los últimos trabajos incluyen la instalación de una planta de tratamiento de aguas negras, con lo que se evitará la propagación de cualquier germen. Además, se tendrá que realizar una sanitización con amonio cuaternario, para desinfectar el lugar antes de abrirlo.
47
casos de Covid-19 se registraban en Guatemala, hasta ayer por la tarde.
El mandatario agregó que el personal administrativo del centro ya fue designado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), y que además ya inició la contratación del personal médico que atenderá a los pacientes.Este sería el segundo hospital provisional habilitado para atender la emergencia del coronavirus. El primero en comenzar a funcionar fue el del Parque de la Industria.
Explicó que todas las personas que sean detectadas con Covid-19 a nivel nacional serán trasladadas a estos centros de atención temporal, evitando así la propagación del virus.
“Esto evitará que los hospitales nacionales o regionales se contaminen y se vuelvan un foco de infección, como pasó en otros países”, dijo, y agregó que los centros únicamente recibirán a pacientes afectados por la pandemia y serán atendidos con medidas sanitarias drásticas.
5
hospitales temporales espera construir el Gobierno, para hacer frente a la emergencia.
El mandatario recordó que para la próxima semana deberán estar listos los nosocomios programados para Petén y Zacapa.
Desmienten rumor
Por su parte, el Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Carlos Sandoval, desmintió ayer un audio que circula por las redes sociales, donde falsamente se advierte a la población que el Gobierno anunciará un toque de queda de 24 horas durante la Semana Santa.
Familias vulnerables recibirán apoyo
El presidente Alejandro Gia-mmattei anunció que el fin de semana se distribuirán las primeras 25 mil cajas de alimentos a familias en situación de vulnerabilidad, por el estado de emergencia que atraviesa Guatemala por el coronavirus.

El mandatario detalló que ayer por la tarde se terminaron de recibir las últimas donaciones de víveres, que serán utilizados para elaborar 200 mil cajas con alimentos para igual número de familias que las necesitan.
“A las dos de la tarde terminamos de recibir los primeros alimentos, en el Domo de la zona 13, y para el fin de semana vamos a empezar la repartición de más o menos 25 mil de las 200 mil cajas”, dijo el mandatario durante un recorrido por el hospital temporal de Quetzaltenango.
Asimismo, dijo que a partir de hoy algunas personas dedicadas a la economía informal empezarán a recibir la ayuda económica ofrecida por el Gobierno, para poder pagar servicios básicos como luz y agua, además de contar con dinero para adquirir alimentos.
25
mil familias recibirán alimentos el fin de semana. Se planea cubrir a 200 mil.
Estas acciones son parte de una estrategia para proteger a la población de escasos recursos económicos.
Cerrarán playas durante la Semana Santa
Como una medida de prevención para evitar la propagación del Covid-19 en Guatemala, el presidente Giammattei anunció ayer que durante la Semana Santa las playas, ríos y lagos del país estarán cerrados y bajo estricta vigilancia de las fuerzas de seguridad, con el propósito de evitar el ingreso y aglomeración de personas en estos sitios.
“Se va a dar la orden de que todos los sitios como playas, lagos y ríos van a estar clausurados y vigilados, de manera que evitemos las aglomeraciones de personas. Todos tenemos que colaborar para acabar con esto y así, más rápido, todo regresará a la normalidad”, enfatizó el mandatario.
El gobernante llamó a la población guatemalteca a que respete las disposiciones decretadas para contener el avance del coronavirus.
Por el momento, las medidas impulsadas por el Presidente, como el toque de queda y la suspensión del transporte publico, estarán vigentes hasta el 12 de abril, además del Estado de Calamidad Pública, que se amplió hasta el 5 de mayo.
Medidas de contención efectivas
A pesar de que ayer se sumara un caso más de Covid-19 en Guatemala, el gobernante aseguró que las medidas de prevención y contención implementadas en el país han dado buenos resultados, lo cual ha permitido que el número de infectados sea estable y con un crecimiento moderado.

“Nosotros hemos implementado las medidas a tiempo, antes que otros países, logrando contener la propagación del virus. No queremos tener las morgues saturadas ni a los muertos en las calles, como en otros países”, resaltó el mandatario.
Por esta razón, reiteró el llamado a la población para que acate las disposiciones emitidas por la Presidencia. “Hagamos caso, quedémonos en casa, no podemos enfrentar la enfermedad haciendo otra cosa por el momento”, dijo.
Asimismo, anunció que analizan la implementación de nuevas disposiciones para hacer frente a la pandemia. “Vamos a presentar algunas medidas y que tendrán que volverse habituales”, resaltó.
NACIONALES
Habilitan planta separadora de desechos sólidos
Es la primera en el ámbito nacional que contribuirá en la protección del ambiente y del lago de Amatitlán.
A Partir de ahora, el vertedero ubicado en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico cuenta con una planta separadora de desechos sólidos y otra que convierte en compost los residuos orgánicos. El proyecto tiene como objetivo proteger el medioambiente, el lago de Amatitlán y cumplir con el Reglamento 164-2021, que entrará en vigencia en agosto del año en curso.
La citada norma busca la gestión integral de los desperdicios que generan los capitalinos. “Este lugar recibe a diario alrededor de 1100 toneladas de desechos sólidos” y las instalaciones puestas en marcha “permiten trabajar 50 toneladas por hora; es decir, en una jornada de trabajo serán separadas 400 toneladas”, afirmó el director de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del lago de Amatitlán (Amsa).
La iniciativa dará un valor económico a los productos reciclables, que podrán venderse para un nuevo uso. Además, el abono orgánico servirá para los viveros de Amsa y comercializarlo para la restauración de suelos y mejorar la calidad de los sembrados. Se informó que la infraestructura dará trabajo digno a personas que laboran en el basurero y tienen experiencia en la separación y clasificación de los desperdicios.
50 toneladas por hora permitirá trabajar la infraestructura
Integral
En el lugar también se construye un biodigestor para el tratamiento de desechos orgánicos que generarán energía eléctrica, la cual utilizarán las oficinas de la mencionada autoridad y en la planta clasificadora de basura.
“Quienes laboran aquí son parte de esa población que se emplea en el vertedero. Esa experiencia será aprovechada a fin de dignificar su quehacer”, indicaron las autoridades.
El ministro de Ambiente dijo que el país está comprometido con el cuidado de su entorno y que esta semana se reunirá con la Cooperación Española “para traer un fondo de US $200 millones, enfocados en el tratamiento de desechos sólidos». Esos acercamientos son los que, como gobierno, estamos haciendo”.
NACIONALES
Anuncian IV Cumbre Internacional de Educación 2023
La IV Cumbre Internacional de Educación 2023 tendrá lugar del 12 al 21 de junio próximo en formato online, con el lema Por una educación transformadora, con perspectivas humanistas y tecnológicas, organizada por Editorial Piedrasanta y la supervisión de la Escuela de Formación Pedagógica.
César Ramos, gerente comercial de la entidad coordinadora, indicó que la actividad está dirigida a docentes, directores de centros académicos y padres de familia. Entre la temática está la recuperación socioemocional, de la violencia a la solidaridad y diseño universal para el estudio.
Asimismo, jugar para aprender, adiestramiento basado en proyectos, enseñanza de la ciencia desde la curiosidad y el estudio de los fenómenos, habilidades digitales, en casa, en la escuela y en el mundo hablemos en paz. “Es un espacio para no perderse, ya que propiciará estar a la vanguardia y la transformación didáctica, con el fin de impulsar el crecimiento y capacitación de los profesionales”, agregó Ramos.
Según lo informado, en la actividad participarán 15 conferencistas de España, México, Argentina, República Dominicana y Guatemala. Habrá jornadas por la mañana y tarde para que los maestros accedan en horarios a su conveniencia.
Yara Tobar, gerente editorial, refirió que en esta edición se obtuvo excelente respuesta de expertos y actores. En ese sentido, tendrá colaboración de 197 mil, más 650 entidades de enseñanza que podrán beneficiarse. Para más información, comunicarse a través del Whatsapp 59661372.
Si quiere participar en la actividad, regístrese escaneando el siguiente QR

NACIONALES
Gobierno lleva alimentos a más familias
Gran Cruzada Nacional por la Nutrición continúa consolidándose en el país.
En seguimiento a las acciones de combate a la desnutrición en el país, distintas entidades del Gobierno han reforzado la distribución de alimentos a familias de niños diagnosticados con el padecimiento. Como parte de las acciones interinstitucionales, ayer continuó la entrega de raciones en cada hogar necesitado.
Las bolsas pesan 98 libras e incluyen NutriNiños, arroz, frijol, Maseca, aceite, azúcar y avena. Las autoridades realizan esta tarea en todo el territorio nacional, especialmente donde hay prevalencia de casos del referido flagelo, como el de las familias de las zonas 18, 24, 21, 12, 7, 6, 5 y 1 de la capital que recibieron el aporte, el cual llegó con apoyo del Ejército de Guatemala.
En las visitas también participaron delegados de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia (Sesan), y de los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación, de Salud Pública y Asistencia Social, de Desarrollo Social y de Educación, entre otros.
8 zonas de la capital visitó la delegación interinstitucional.
Controles De acuerdo con lo informado, los menores son monitoreados por el MSPAS, que también está a cargo de los controles de peso y talla, así como del seguimiento de la recuperación de los afectados.
Durante las jornadas de entrega de comida, los técnicos y especialistas enseñan a las madres la manera correcta de preparar el alimento e instruyen en la importancia de la higiene. Además, brindan asesoría en el cuidado de los pequeños. La estrategia de llegar casa a casa forma parte de la Mesa Técnica Contra la Desnutrición Aguda, instalada por instrucciones del Presidente de la República.
Damaris Rodríguez, del cantón Las Pilas, zona 24, una de las mamás que recibieron la aportación, resaltó el apoyo del Gobierno. Indicó que su hija ha ganado peso gracias a los comestibles, vitaminas y al seguimiento de su caso.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato