Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

“Hay una relación directa entre salud y mala disposición de la basura”

Publicado

-

Viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático

El viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MARN) aborda en la siguiente entrevista el apoyo técnico y acompañamiento que brinda la citada cartera; en una primera fase, a 130 municipios de 14 departamentos.

El objetivo es prepararlos para cumplir con la clasificación secundaria establecida en el Reglamento 164-2021 para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos. La norma entrará en vigencia en agosto próximo. El esfuerzo es coordinado con la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam).

¿En qué consiste la clasificación secundaria?

El reglamento marcó dos momentos importantes. Primero, la clasificación orgánica e inorgánica, y el próximo 11 de agosto entra en vigencia la de productos reciclables.

¿Cómo llevarlo a la práctica?

Los entes generadores deben poner atención al tipo y composición de desechos y residuos que generan y con base en eso empiecen a fomentar su separación.

¿Quiénes son estos?

No solo están las personas comunes sino también las empresas, municipalidades y entidades que, por su actividad, rubro económico o prestación de servicios generan desechos.

¿Cuáles son los inconvenientes que derivan del mal manejo de la basura?

Hay una relación directa entre la salud, bienestar de la gente y la mala disposición de la basura y alteraciones ambientales.

¿Qué papel juegan las comunas en la fase que viene en camino?

Por ley son las responsables del manejo de los desechos. Se convierten en los entes que pueden, de acuerdo a voluntades y capacidades, hacerle frente proporcionalmente al tamaño del problema en su jurisdicción. Por eso le hemos apostado al fortalecimiento y capacitación de las municipalidades y de su personal.

¿Cómo deben prepararse las municipalidades involucradas?

Con los estudios de caracterización y planes de manejo integrados, porque no podemos impulsar una clasificación en el ámbito municipal si no conocemos la naturaleza y composición de la basura.

¿Han avazado en la gira conjunta con la Copresam para preparar a los gobiernos locales?

Vamos a llegar a 14 departamentos y 130 municipios para dar apoyo técnico y acompañamiento a fin de hacer sus estudios de caracterización y sus planes de gestión integral de residuos sólidos.

¿Por qué se enfocaron en municipios de la cuenca del río Motagua en la primera fase de visitas?

Es la cuenca más grande del país y tiene en sus territorios 96 municipios. Si esta es bien trabajada, puede tener impactos importantes para el país y las naciones vecinas.

Rodrigo Pérez Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

NACIONALES

Fomentan educación menstrual para niñas y adolescentes

Publicado

-

Foto: Plan Internacional Guatemala

Cada 28 de mayo se conmemora el Día de la Higiene Menstrual, fecha en la que se busca sensibilizar y concientizar a la población acerca de este proceso natural en las mujeres, así como garantizar que las menores sean informadas en relación con el tema. Por ello, Plan International fomenta que todas reciban una educación para reducir estigmas y mitos.

“Pretendemos que todas estén informadas para que la vean como una situación normal, que no debe afectar sus actividades cotidianas. En coordinación con socios brindamos talleres y ferias en donde aprenden sobre los cambios de su cuerpo, el ciclo y la higiene”, explicó Lorena de García, directora de la organización en el país.

Plan International con el apoyo de socios estratégicos implementa en San Pedro Carchá y La Tinta, de Alta Verapaz, el Rally Cambiemos las Reglas con el objetivo de reducir los mitos y estigmas. Otras acciones que realizan en coordinación con el Distrito de Salud del municipio, son las ferias de salud.

La menstruación genera mitos que afectan a niñas y mujeres jóvenes, que causan vergüenza y miedo de ser señaladas por estar en su período, lo que afecta sus actividades cotidianas como asistir a la escuela, jugar, andar en bicicleta, cocinar, sembrar o hacer ejercicio, entre otras actividades.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Reconocen atención brindada a mujeres en Consulado de Maryland

Publicado

-

En seguimiento a las iniciativas generadas en la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Contra las Mujeres (Conaprevi), la titular de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) visitó el Consulado General de Guatemala en Maryland, Estados Unidos.

Como parte de la agenda preparada por la Embajada guatemalteca en Washington, se realizó una visita a las instalaciones de dicho Consulado, con el fin de verificar los diversos servicios que ofrecen, con especial atención a las mujeres migrantes guatemaltecas.

En la actividad se abordaron distintos temas, entre los que destaca la elaboración de un Protocolo de Atención Consular para Mujeres Migrantes Víctimas de Violencia que constituya una herramienta integral para fortalecer los derechos humanos femeninos y que pueda ser implementado, como un proyecto piloto, en dicha sede diplomática.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

Comunidades remotas tendrán energía sostenible

Publicado

-

Foto: AGN

Con el objetivo de apoyar el acceso a energía eléctrica en comunidades remotas de Alta Verapaz e Izabal, el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) implementará un proyecto de sistemas aislados de paneles solares, que beneficiará a 2300 hogares, con una inversión de Q66 millones.

La iniciativa permitirá que más de 13 mil pobladores alcancen una fuente confiable de electricidad para abrir nuevas oportunidades de desarrollo. Al respecto, el presidente de la República, Alejandro Giammattei, destacó que el programa favorecerá a miles de connacionales “con una transformación real y tangible, que contribuirá al crecimiento económico, a la educación y a la salud”.

En tanto, el presidente del INDE, Melvin Quijivix, aseguró que la institución que dirige está comprometida con el bienestar y progreso de todas las comunidades del país, y agregó que con el mencionado plan llevarán energía limpia y sostenible a aquellos lugares donde las dificultades geográficas han obstaculizado su penetración.

Virginia Contreras
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.