Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

Habilitan plataforma para emprendedores

Publicado

-

El sitio permite obtener más información de mercados para abrir negocios en la capital.

Una ingeniosa plataforma digital ha abierto la Embajada de Estados Unidos junto a la Municipalidad de Guatemala. Con esta herramienta digital, si usted desea establecer cualquier negocio en determinada zona de la capital, como una barbería, panadería o cualquier otro tipo de comercio, le basta con ingresar en esta y conocer detalles de ese sector. También, le servirá si el interés es extender alguna tienda de las que ya cuenta.

Se trata de Data Capital, (bit.ly/CapitalDataMuniGuate), con la cual, cualquier persona puede explorar desde su oficina o desde un teléfono celular, el mercado que circunda el área donde le interesa invertir.
En realidad, sus impulsores explican que es un portal que ahorra tiempo y recursos económicos a los inversionistas. Además, les permite hacer las inversiones, por mínimas que sean, con mayor seguridad y reducir el riesgo de que no tenga éxito.

Voces de usuarios

Byron Ortega tiene como emprendimiento una tienda de regalos. Con el propósito de extenderlo a otras zonas, utilizó la plataforma, desde donde pudo conocer la competencia que tendría. Obtuvo información socioeconómica y demográfica, previa a tomar la decisión. Al final, le fue de utilidad, pues al momento de comenzar con el establecimiento, ya sabía qué valor agregado ofrecería a sus clientes, diferenciándose de la competencia.

Ortega recomienda el uso del portal, ya que es el único que brinda datos puntuales y asertivos de los giros comerciales. Es como una investigación o estudio de mercado parcial.
En síntesis, la plataforma aporta detalles informativos que contribuyen a los usuarios a tomar la decisión sobre qué tipo de locales inaugurar, ya que brinda hasta pormenores de los diversos tipos de locales comerciales que ya operan en un área determinada.

Entrevista a Josefina Sontay, Coordinarora de la Unidad e Emprendimiento e Innovación de la Municipalidad de Guatemala.

Según Josefina Sontay, coordinadora de la unidad de emprendimiento e innovación de la Municipalidad de Guatemala, el sitio web puede utilizarlo cualquier persona que tenga un proyecto emprendedor, expandir o consolidar alguno que ya esté en funcionamiento

De acuerdo con Sontay, la comuna promueve diversos programas de capacitación para que los ciudadanos puedan formar un modelo rentable y sostenible. Pero para lograrlo, se necesitan herramientas como esta, diseñada con la Embajada estadounidense.

Sontay afirma que de 10 ocupaciones comerciales o emprendimientos que inician en el país, nueve desaparecen en el primer año. No prosperan porque carecen de información fidedigna para tomar decisiones, al arriesgar su dinero en actividades que quizá ya están muy saturadas. La plataforma se logró terminar en 2021 y ha sido todo un trabajo de levantamiento de información para poderla habilitar en febrero de este año.

“Las cifras que obtuve de este sitio me ayudaron a establecer una ubicación estratégica con un público objetivo, descubrí nuevas oportunidades para mi negocio de copas sanitarias para mujeres”, describió María Chupina, otra pequeña inversionista que utilizó esta herramienta.

De acuerdo con la municipalidad, los usuarios también pueden acudir a la institución a solicitar información adicional sobre el uso de este sitio.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Bajan precios del propano

Publicado

-

El Ministerio de Energía y Minas informó ayer que los precios del gas propano han bajado en los últimos días. El cilindro de 25 libras disminuyó cinco quetzales, al pasar de 115 a 100 quetzales. El de 35 libras pasó de 161 a 154 y el de 40 libras se movió de 184 a 176 quetzales, mientras que el de 100 libras bajó 20 quetzales, para cotizarse en 460.

Esa cartera explicó que la reducción tarifaria es producto del comportiento en los mercados internacionales.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística revela que, en todo el país, el 46.4 por ciento de los hogares (67.7 por ciento en áreas urbanas y 18.2 en áreas rurales) usa el propano como fuente de energía para cocinar.

Redacción DCA Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Transporte pesado sube las tarifas

Publicado

-

Héctor Fajardo, director general de la Cámara de Transportistas Centroamericanos (Catransca), confirmó ayer que los aumentos por fletes de carga en la Costa Sur ya se aplican, aunque no de manera generalizada; depende de cada compañía. Algunas han subido un 20 por ciento, y otras un 15, afirmó.

Los ajustes se deben al incremento operativos en el sur del país, principalmente por el daño que han sufrido las carreteras.

Explicó, por ejemplo, que antes un viaje de la capital a Escuin-tla se demoraba tres horas, mientras que ahora, el recorrido conlleva hasta 14 horas. “Esto implica mayor tiempo y más combustibles y daños en las unidades”, puntualizó el director de esta organización.

La cámara de transportistas indicó que cada empresa tendrá su forma de calcular los costos, según el tipo de servicio y el producto que lleven.

Regularmente, un vehículo de transporte pesado recorre 7.5 kilómetros por galón, pero ha aumentado un 20 por ciento.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

SAT va tras el consumo del bono 14

La entidad movilizará a 250 auditores para fiscalizar facturación de unos 32 mil 600 comercios. 

Publicado

-

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció ayer una masiva fiscalización de cientos de negocios para verificar que extiendan facturas durante esta temporada del bono 14, una de las de mayor consumo.

El jefe de esta institución, Marco Livio Díaz, explicó que los comercios más revisados serán
almacenes de ropa, artículos de belleza, zapaterías, electrodomésticos, ventas de artículos electrónicos y restaurantes.

El programa terminará el 31 de julio y prevé 32 mil 600 inspecciones con 250 auditores. Quienes no extiendan facturas por sus ventas, podrían ser multados con 5 mil y hasta 10 mil quetzales. Y en casos reiterados, con el cierre de los establecimientos.

Los fiscalizadores se apoyarán con herramientas electrónicas propias, mediante las cuales tienen acceso a información de ventas en tiempo real. En 2023 la SAT aplicó campaña de fiscalización sobre 28 mil comercios.

Efecto en el fisco

La SAT estima un efecto negativo en la recaudación de impuestos a las importaciones debido a las incesantes lluvias. En 2023 los ingresos fiscales crecían a un ritmo del 10.5 por ciento, mientras que en 2024 ha disminuido a 8.5 por ciento.

No obstante, la captación general va sobre las metas previstas, no así la relacionada con las importaciones. Al 31 de mayo, los ingresos totales ascendieron a 42 mil millones 830 mil quetzales, 6 mil 872 millones más del objetivo previsto, que era de 35 mil millones 958 mil.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.