NACIONALES
Guatemala y EE. UU. reafirman lazos de cooperación
Mandatario Alejandro Giammattei sostuvo ayer una reunión virtual con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.
Para abordar temas de interés bilateral, el presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sostuvieron ayer una reunión virtual.
“Tenemos muchísimo interés en ser socios con los Estados Unidos en las metas comunes, para poder erradicar, no solo la pobreza sino las causas que son origen de muchos de nuestros males”, señaló el gobernante.
Harris viajará a Guatemala en junio próximo, para analizar las causas fundamentales de la migración. “La espero aquí en Guatemala en junio”, expresó el mandatario.
“Cuando la escucho hablar a usted en la forma en la que lo hace, poniendo y anteponiendo al ser humano como el centro y el eje de las acciones, no me queda más que congratularme con esa posición”, externó el mandatario.
“Porque es algo que se nos ha olvidado: aquí tenemos que luchar por la preservación de la vida de todos los integrantes y la estabilidad económica de todos, no importando su origen étnico, sino que somos guatemaltecos y que tenemos derecho a vivir con igualdad”, puntualizó el presidente.
“Tenemos muchísimo interés en ser socios con los Estados Unidos en las metas comunes, para poder erradicar, no solo la pobreza sino las causas que son origen de nuestros males.” Alejandro Giammattei Presidente de la República
Además, sugirió que ambos países preparen una hoja de ruta de posibles acuerdos entre los gobiernos, previos a la llegada de la vicepresidenta.
Por su parte, la vicemandataria indicó que desean trabajar con Guatemala para abordar estos acuciantes factores y las causas fundamentales, ofrecerles esperanza para que la gente de Guatemala permanezca en sus hogares.
“Y, por supuesto, la razón subyacente de todo es que el continente americano es nuestro hogar y su pueblo son nuestros vecinos, incluyendo el pueblo de Guatemala y las naciones cercanas, y es muy importante que nosotros lo tomemos como una responsabilidad para trabajar de forma mancomunada”, agregó Harris.
La vicepresidenta también señaló que Estados Unidos planea aumentar la ayuda a la región, fortalecer la cooperación para gestionar una migración de manera efectiva, segura y humana.
“Además de los esfuerzos que se realizan de manera bilateral y multilateral, EE. UU. construye una estrategia integral con instituciones internacionales, aliados en todo el mundo, fundaciones, el sector privado y organizaciones comunitarias”, enfatizó.
Seguridad y desarrollo

Foto: Dafne Pérez/DCA
La migración, seguridad, desarrollo económico social, incrementar las condiciones de empleo, mejorar las exportaciones fueron algunos de los temas abordados por el presidente y la vicepresidenta de EE. UU, informó el canciller Pedro Brolo.
Agregó que habla de establecer la construcción de centros de retornados, para poder abrigar de nuevo a los connacionales guatemaltecos en lugares que sean dignos. Asimismo, que nos permitan hacer una transición de su retorno hacia sus comunidades de una manera que se pueda atender los protocolos de bioseguridad por el Covid-19, agregó.
En ese sentido, la vicepresidenta Harris anunció que estará en toda la disposición de colaborar y apoyar, señaló Brolo.
El canciller indicó que también se abordó el tema sobre aumentar la seguridad de los puertos, para ir disminuyendo la defraudación aduanera y el tránsito de ilícitos.
NACIONALES
Más de Q3875 millones para Huehuetenango
Gira presidencial ha llegado a 19 departamentos del país.
Foto: Cortesía SCSPR
El Presidente de la República y el Gabinete de Gobierno se reunieron ayer con autoridades de Huehuetenango, a quienes dieron a conocer que el monto de inversión para este año en el citado departamento asciende a Q3875.17 millones.
Durante la cita, en el marco de la gira de trabajo que realiza el mandatario en el interior del país, fue presentado el plan de acción 2023 del Ejecutivo, así como el estatus de compromisos y
solicitudes de alcaldes.
Las autoridades del Ministerio de Educación explicaron que están destinados Q1581.23 millones para programas como alimentación escolar, seguro médico, útiles escolares y remozamientos, entre otros. La cartera de Desarrollo proyecta Q80.45 millones en planes de becas medias, superior y artesano, así como en comedores y bonos sociales.
Por su parte, el despacho de Trabajo informó que en el citado departamento serán inyectados Q50 411 700 para reforzar el Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor. En esta ocasión, las autoridades prevén registrar a otros 4118 beneficiarios en la iniciativa.
Además, los encargados de Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social mencionaron que
para el aludido lugar hay asignados Q474.31 millones, para diferentes servicios sanitarios.
Planes registrados
Durante el encuentro, los funcionarios indicaron que existen 579 obras ejecutadas por medio de los consejos de desarrollo de Huehuetenango, correspondientes al período 2020-2023. Están enfocadas en educación, agua potable, saneamiento, salud e infraestructura vial y productiva.
Según lo indicado, para el presente ejercicio fiscal se han programado 135. De estas, 45 ya fueron aprobadas en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIPgt) y 90 están pendientes.
NACIONALES
Entregan escritorios en doce escuelas de Villa Nueva
En un trabajo interinstitucional, autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc), Congreso de la República y Municipalidad de Villa Nueva comenzaron la entrega de escritorios en 12 escuelas del referido municipio.
Los funcionarios afirmaron que con ello los alumnos recibirán sus clases en un ambiente digno. Agregaron que la demanda de pupitres aumentó este año, debido a que también creció la matrícula.
Gloria Chilín, titular de la Dirección Departamental de Educación Guatemala Sur, indicó que entre ayer y hoy serán distribuidos estos muebles a los citados establecimientos que, según un diagnóstico, son los que más los necesitan.
“Hay escritorios, pero se necesitaban más. Esto se explica porque aumentó la cantidad de estudiantes, pues algunos padres de familia ya no pudieron inscribir a sus hijos en colegios privados”, explicó Chilín.
Con estas entregas, los niños y adolescentes tienen la garantía de recibir el pan del saber en condiciones adecuadas. Además, algunos planteles educativos también recibieron
cátedras, pizarrones y mesas.
Entre los recintos favorecidos están la Escuela Oficial Rural Mixta Unesco, en la Colonia Santa Isabel I, Villa Nueva, a donde llegaron 50 pupitres que utilizarán alumnos de las jornadas matutina y vespertina.
Otra de las beneficiadas fue la Escuela Oficial Rural Mixta Nuevo Amanecer, de la colonia Bello Amanecer. Aquí fueron proporcionados 90 escritorios, 40 en diciembre de 2022 y 50 ayer.
NACIONALES
Instruyen a PNC en temas de derechos humanos
Formación redundará en mejoras en la seguridad ciudadana.
Con el objetivo de reforzar los conocimientos de los agentes en principios de derechos humanos y mejorar las habilidades cuando es necesario el uso de la fuerza, ayer comenzó el Curso Regional de Formación de Formadores, en la Escuela de Especialidades de Policía (Eepol), zona 6 capitalina.
En la capacitación participan 27 mandos de la Policía Nacional Civil (PNC), 5 elementos de la Policía Nacional Civil de El Salvador, igual número de la Policía Nacional de Honduras, 1 de la Fuerza Pública de Costa Rica y 2 de Protección Federal de México.
4 delegaciones extranjeras participan en la capacitación.
Durante el taller, los asistentes recibirán orientación intensiva en el uso legítimo de la fuerza, técnicas de control y reducción de riesgos, así como la importancia de respetar las garantías individuales y aplicar los principios humanitarios en todas las situaciones.
“La formación es un aspecto clave en el desarrollo de las fuerzas de seguridad, ya que permite una instrucción constante y sostenible en los ámbitos local y regional. De esta manera, se busca garantizar que los mandos policiales estén siempre actualizados y preparados para enfrentar los desafíos del día a día”, según las autoridades.
La presencia de participantes de otros países también permite un intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las fuerzas de seguridad de América Latina, lo que coadyuva a fortalecer la cooperación y la coordinación en la lucha contra la delincuencia.
El curso es organizado por la PNC con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja y será impartido durante dos semanas, en las cuales los uniformados recibirán formación teórica y práctica en diferentes áreas relacionadas con el uso de la fuerza.
“Este tipo de iniciativas es fundamental para redoblar las capacidades de las instituciones encargadas de la seguridad y así garantizar un trabajo más eficiente y respetuoso de los derechos humanos”, puntualizaron los encargados de la formación.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato