Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Guatemala recibe 321 mil 600 vacunas

Publicado

-

Lote de AstraZeneca fue adquirida por medio del mecanismo Covax.

Redacción Yuri López y Javier Pérez

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recibieron ayer las 321 mil 600 vacunas contra el Covid-19, el segundo lote que llega al país bajo el mecanismo Covax, luego del primer envío de 81 mil 600 inyecciones, en marzo pasado.

De acuerdo con los funcionarios, los biológicos de AstraZeneca servirán para reforzar las jornadas de inmunización de la segunda fase y sus respectivas subfases, según el plan establecido.

Luego de su arribo, el medicamento fue trasladado al Centro Nacional de Biológicos del MSPAS, de donde será enviado a los diferentes puestos de vacunación y áreas de salud para continuar con la inoculación de los guatemaltecos.

79
mil personas de la tercera edad se habían registrado para recibir la inyección.

El MSPAS informó que más de 79 mil personas mayores de 70 años se habían registrado hasta el 28 de abril; para ello, se encuentran habilitados quioscos en centros comerciales y de salud en el ámbito nacional.

Las dosis que arribaron ayer se suman a las de febrero pasado, cuando se recibieron 5 mil de la farmacéutica Moderna, donadas por Israel, así como a las 200 mil de AstraZeneca aportadas por India. 

La vacuna AstraZeneca está aprobada e incluida en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de un proceso de evaluación de calidad y seguridad. Este es un medicamento de vector viral denominada ChAdOx1-S (recombinante), con alta eficacia y adecuada por su fácil almacenamiento.

Desde el año pasado, nuestro país participa en el mecanismo de compra internacional de la vacuna Covid-19, denominado Covax, que garantiza el acceso a dichos inmunizadores contra el virus.

Las dosis fueron enviadas al Centro Nacional de Biológicos del MSPAS, de donde serán distribuidas a las áreas de salud del país.
Foto: Otto Paz/DCA

Más puestos

Para fortalecer el proceso de vacunación, el MSPAS inauguró ayer un puesto de vacunación en el centro comercial Centra Norte, zona 17.

El proyecto es una alianza público-privada con la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) y cuenta con equipo de refrigeración, internet, acceso a parqueos, rampas, elevadores y cuatro digitadores con equipos de cómputo para su funcionamiento.

La ministra Amelia Flores y personeros de Fundesa inauguraron ayer un puesto de vacunacion en Centra Norte.
Foto: Noé Pérez/DCA

“Agradecemos por este aporte por parte del sector privado, que ha estado comprometido de mil maneras con este plan de vacunación”, expresó la titular del MSPAS, Amelia Flores.

Juan Carlos Paiz, presidente de Fundesa, dijo que este tipo de alianzas demuestran que cuando se tienen objetivos comunes, los proyectos se hacen una realidad en el país.

Redacción DCA
Seguir leyendo

NACIONALES

Presidente destaca logros en sistema portuario

Gobernante asegura que su administración deja las bases fundamentales para el crecimiento del sector.

Publicado

-

Los pasos para reforzar el sistema portuario del país fueron resaltados por el presidente Alejandro Giammattei, durante su mensaje en el XVII Congreso Marítimo Portuario, que se inició ayer y concluye hoy, liderado por la Comisión Portuaria Nacional (CPN).

“Puedo afirmar con toda certeza que Guatemala ahora tiene un mejor sistema portuario. Este estuvo abandonado por más de 60 años y mi gobierno deja las bases fundamentales para su crecimiento”, dijo el mandatario. El jefe de Estado remarcó que en su gestión se ha promovido la eficiencia, sostenibilidad y competitividad de estas terminales, dado que su modernización “facilita el comercio exterior, atrae inversión y fomenta el crecimiento económico”. 

Según cifras oficiales, de 2020 a agosto de este año, las ventas y compras nacionales que ingresaron o salieron por el Atlántico y Pacífico suman US $96 094.2 millones; es decir, US $20 827.2 millones más en comparación con lo alcanzado entre 2016 y 2019.

2 días dura el cónclave, celebrado en la capital de Guatemala.

El gobernante subrayó que se han implementado medidas para reducir la huella ambiental de las operaciones y promovido prácticas respetuosas con el entorno. “Al volver la mirada, no puedo dejar de destacar los cambios alcanzados en la capacidad de carga y la reducción de los tiempos de
espera”, agregó.

También, resaltó que el país fue elegido para “liderar, por tres años, el Comité Técnico Consultivo de Productos de Denominación y Regulación, de la Comisión Interamericana de Puertos, de la Organización de Estados Americanos (OEA)”. 

El cónclave tiene como lema Políticas, gobernanza y legislación para el desarrollo portuario y marítimo, indicó Omar Barrios, presidente de la CPN. 

El funcionario agregó que, desde Puerto San José (en el Pacífico) y Puerto Barrios (en el Atlántico), “Guatemala conecta con 92 países y 305 de estas terminales en el orbe”.

Rodrigo Pérez Fotógrafo: Danilo Ramírez
Seguir leyendo

NACIONALES

Capacitación a alcaldes electos llega a 15 departamentos

Publicado

-

Foto: Cortesía SCEP

La formación de alcaldes electos y la Carta de Navegación Municipal, que impulsa la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), en conjunto con aliados estratégicos, ha llegado a 15 departamentos.

El esfuerzo, que busca fortalecer los conocimientos de los jefes ediles del período 2024-2028, es un trabajo interinstitucional de la SCEP, Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), la Contraloría General de Cuentas (CGC) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

13 de noviembre comenzó el proceso formativo, se indicó.

“Lograrán asumir con ideas claras y precisas, como nuevas autoridades que son, sabiendo la tarea que realizó su antecesor y fijar una meta para mejorar la gestión”, ha dicho durante las giras de trabajo Álvaro Díaz, titular de la SCEP.

Continúa

El proceso formativo, que empezó el 13 de noviembre pasado, se retoma hoy con los alcaldes electos de Quiché y, el 29 y 30 del mes en curso, continuará en Quetzaltenango y Totonicapán. 

Mientras, el próximo 1 de diciembre el fortalecimiento de capacidades se llevará a cabo en San Marcos y el 5 del citado mes, en Jutiapa y Jalapa.

El diplomado se impartirá en dos fases: una presencial, que concluirá el 5 de diciembre, y otra virtual, que iniciará al día siguiente y durará una semana.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Más de Q174.8 millones invertidos en comedores

El programa fue diseñado por el Gobierno para atender a familias vulnerables a la pobreza y es de carácter inclusivo.

Publicado

-

El Ejecutivo ha invertido este año Q174.8 millones en el programa comedores sociales. El proyecto contribuye con el combate de la desnutrición y, en este año, se han servido 8 306 970 raciones de comida.

Con el mecanismo de ayuda, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), se atiende a ciudadanos en condiciones de pobreza y pobreza extrema de manera gratuita.

De acuerdo con las autoridades, todos los recintos ofrecen desayunos y almuerzos, de lunes a viernes, de 6:00 a 9:00, y de 11:00 a 14:00 horas, respectivamente. Los alimentos pueden consumirse en las instalaciones o llevarse al hogar. 

250 desayunos y 350 almuerzos se sirven al día.

Según lo explicado por la citada cartera, las raciones están equilibradas con nutrientes apropiados, bajo la supervisión de especialistas que verifican que los menús cumplan con la calidad e higiene. Los espacios habilitados se ubican en todo el territorio nacional, en municipios con vulnerabilidad o crisis, así como áreas donde la prevalencia de la desnutrición aguda es mayor al 5 por ciento. 

En ese sentido, los comedores fueron instalados próximos a centros hospitalarios públicos, estaciones de buses, guarderías o planteles educativos y, en caso de desastre, emergencia, crisis o conflicto social, en áreas de atención específicas o albergues.

El programa es de carácter inclusivo, pues está centrado en población necesitada como adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y personas con discapacidad.

Foto: Cecilia Vicente
Wendi Villagrán Fotógrafo: Danilo Ramírez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.