Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

Guatemala gana voto de confianza como alternativa de bajo riesgo

Manejo prudente y transparente de las finanzas públicas, sostenibilidad y estabilidad económica logran calificación bancaria positiva.

Publicado

-

El Banco Santander emitió un informe en el cual resalta la selección de Guatemala como un país alterno para los mercados financieros globales, por sus bajos riesgos fiscales, el reciente dictamen del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la mejora de calificación crediticia publicada por la calificadora de riesgo internacional Fitch Ratings.

En el análisis se destaca una clara divergencia en el desempeño de los créditos BB de referencia de beta alta (medida de volatilidad o riesgo sistemático que exhibe un activo en comparación con el mercado en su conjunto) como República Dominicana y Colombia, y los créditos ilíquidos de beta más baja, como esta nación y Paraguay.

Este informe es reflejo de la buena administración de los recursos públicos.  Ministerio de Finanzas

“Guatemala fue una de nuestras principales recomendaciones por sus características defensivas durante un año incierto”, subraya el documento. Asimismo, para el caso de este país, menciona que la baja oferta de eurobonos satisface la alta demanda de un crédito BB en progreso, después del reciente ascenso de la calificación por Fitch Ratings.

“La mejora reciente fue más inusual como un voto de confianza sobre la estabilidad económica durante el próximo ciclo electoral.  Esta nación es la más singular
entre todos los créditos BB, con los índices de deuda abajo del 30 por ciento del PIB y los riesgos de liquidez más bajos…”
, señala el banco.

Es por ello que la entidad financiera indica que no hay necesidad de acceder a los mercados de eurobonos en 2023, mientras que el país se beneficia de pequeñas necesidades brutas de financiamiento, acceso a fondos multilaterales y un pequeño déficit fiscal nominal de 2.5 por ciento del PIB. “Esto brinda la mayor inmunidad contra la incertidumbre de los choques externos”, resalta.

• Con información del Minfin.

Redacción DCA
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

CHN, uno de los bancos más rentables del país

Publicado

-

Como uno de los bancos más rentables de Guatemala identificó la agencia crediticia internacional Fitch Ratings al Crédito Hipotecario Nacional (CHN), ya que cuenta con un indicador de rentabilidad operativa sobre activos ponderados por riesgo de 22.8 por ciento al cierre de 2022 y un indicador promedio de 25.7 por ciento durante cuatro años.

Esperan que el perfil bancario se conserve robusto.

Asimismo, la calificadora resaltó que la institución posee una liquidez amplia, en donde destaca que a diciembre de 2022 los recursos (disponibilidades e inversiones sin incluir el portafolio del departamento de seguros) representaron 54.6 por ciento del total de depósitos. Estos y otros factores fueron tomados como clave por la calificadora de riesgo, lo que le valió una puntuación de AA+ con perspectiva de largo plazo estable y F1+ en escala nacional de corto plazo, detalló la referida agencia.

Virginia Contreras Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Analizan prorrogar apoyo a consumidores de gas propano

Publicado

-

Según el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en el Congreso de la República se analiza la prórroga del apoyo social a los consumidores de gas propano, cuya vigencia finalizaría el próximo 15 de junio.

A decir del funcionario, se espera una reducción en el precio del licuado de petróleo en las próximas semanas, pero considera que no será a los niveles anteriores a la crisis de 2022.

La medida favorece la economía de la población.

De esa cuenta, se solicita el aplazamiento del Decreto 05-2023 Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Gas Propano, que otorga un aporte de Q8 al cilindro de 10 libras, Q16 al de 20 libras, Q20 al de 25 libras y Q28 al de 35 libras.

El citado beneficio entró en vigencia el pasado 16 de marzo con la publicación del Acuerdo Ministerial 64-2023, por un lapso de tres meses. En tanto, en 2022 estuvo a lo largo de todo el año con una erogación de casi Q700 millones.

El MEM resaltó que la medida favorece la economía de la población, ya que llega a 1.8 millones de familias en todo el territorio nacional.

Virginia Contreras Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Resaltan utilidades de alianzas público privadas

Mecanismo permite la atracción
de inversión local y extranjera.

Publicado

-

Con el objetivo de visualizar las Alianzas Público Privadas (APP) como un mecanismo innovador que permite atraer la inversión local y extranjera, la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) efectuó el tercer conversatorio en el marco del Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (Enade), a efectuarse en octubre próximo.

El vicepresidente de la citada organización, José Miguel Torrebiarte, destacó que es necesario profundizar en la mejora de capacidades para elevar la inversión en mecanismos que fomenten la competencia y transparencia en los contratos de obra pública que se realicen en el país, con el fin de aumentar su habilidad logística.

Efectúan el tercer conversatorio en el marco del Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (Enade).

Asimismo, el investigador de dicha institución, Jorge Benavides, explicó que hablar de las APP es referirse a un sistema de financiamiento de infraestructura y de inversión de fuentes privadas que liberan recursos del Estado para la atención de los problemas más importantes de la nación; esto, debido a que el sector privado aporta conocimientos sobre la reestructuración de proyectos, operación, mantenimiento y posterior cesión de los derechos del uso del activo a las instituciones del territorio nacional.

6 sectores y tipos de proyectos permite la Ley.

La competitividad y logística, movilidad y transporte vial, edificación pública y vivienda social, saneamiento e innovación y tecnología son parte de los sectores y tipos de proyectos de infraestructura económica que pueden trabajarse con estos convenios, según la Ley de alianzas público privadas, señaló la fundación.

En la actividad participaron representantes de la Agencia Nacional de Alianzas (Anadie) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entre otras organizaciones.

Virginia Contreras Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.