EDITORIALES
Gracias a las mujeres que construyen Guatemala
Sin lugar a dudas, hablar de tenacidad, confianza y pasión son tres factores vitales que definen a una mujer en sus constantes luchas, a pesar de las desigualdades y la adversidad, y es en este contexto en el cual el Gobierno se ha sumado a los esfuerzos como país para garantizar mejores condiciones para su desarrollo integral.
La pandemia del Covid-19 golpeó la economía del país y del mundo, pero a la vez se ha convertido en un verdadero reto por vencer, en el que ellas han tenido que reinventarse y, desde distintas esferas de poder, son una parte fundamental en la reactivación económica, ya sea desde el hogar, un negocio, el aula de una escuela o un hospital, donde han estado luchando por sacar avante a Guatemala.
Convencido de este rol democrático, el presidente Alejandro Giammattei fortalece desde un trabajo interinstitucional distintas políticas de apoyo al sector, que se centran principalmente en evitar la violencia de genero y en promover sus capacidades en la ruta por el regreso a la normalidad, luego de la crisis generada por el coronavirus.
La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), Ministerio de Gobernación (Mingob), Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), Ministerio de Educación (Mineduc), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), no solo impulsan programas de apoyo social a las mujeres, sino que también dirigen parte de estas instituciones y direcciones, en donde desempeñan un importante rol como servidoras públicas.
Por medio del Mingob se libra una batalla contra la violencia femenina, de forma preventiva y operativa, como las compañas Rompe el Silencio, o NosotrasPodemos, por parte de la Seprem; pero, además, se coordinan esfuerzos con otras instancias como Ministerio Público (MP), para el Modelo de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia I´x Kem (Maimi).
“El Estado es el responsable de la promoción del bien común, la consolidación de la legalidad, seguridad, justicia, libertad, la igualdad y la paz”, ha destacado el presidente Giammattei en cuanto a su apoyo al sector mujeres.
En este Día Internacional de la Mujer, nuestro reconocimiento a las imprescindibles, por consolidar juntos la democracia y la paz en Guatemala. ¡Denunciemos la violencia contra la mujer!
EDITORIALES
El Ejército también construye prosperidad
El detalle de los kilómetros de la red vial terciaria recuperados por el Ejército es un claro indicador sobre la manera en que las autoridades pueden llevar prosperidad a las comunidades más alejadas de las urbes.
El más reciente registro del trabajo de la institución armada advierte que, de 2020 a 2023, se han recuperado más de 3800 kilómetros de caminos rurales, los cuales han ampliado las posibilidades y oportunidades de las poblaciones.
Por ejemplo, gracias al compromiso que el Ministerio de la Defensa efectúa por medio del Cuerpo de Ingenieros y al apoyo de las corporaciones municipales, vecinos de aldeas y caseríos gozan ahora de vías más dignas que, además, impulsan el comercio y acercan los servicios básicos que ofrece el Estado y la iniciativa privada.
Sin duda que este esfuerzo, a veces imperceptible, que se lleva a cabo de manera silenciosa es clave en las estrategias nacionales de reactivación económica y generación de empleos diseñadas y cristalizadas por la administración del presidente Alejandro Giammattei. En dos palabras, se trata de alcanzar el concepto de crecimiento inclusivo que promueven organismos internacionales.
Como se detalla, la rehabilitación de estos accesos ha llegado a toda la república, con énfasis en departamentos que habían sido olvidados de las políticas públicas como Petén, Quiché, Huehuetenango y las Verapaces.
Hoy, por lo menos, 13 de las 22 jurisdicciones de la república cuentan con terrenos que representan menores riesgos en el transitar. Lo cierto es que los resultados obtenidos en los últimos cuatro años muestran que el Desarrollo Social contemplado en la Política General de Gobierno 2020-2024 no solo han llevado atención directa y efectiva a los más necesitados, sino que han impactado en la calidad de vida de las familias, las cuales constatan que cuentan con un dignatario que los ha puesto en el centro de sus compromisos.
EDITORIALES
Gobierno dignifica el esparcimiento social
La entrega de las remodelaciones y ampliaciones realizadas por el Gobierno, por medio del Ministerio de Cultura y Deportes, al Centro Deportivo Erick Bernabé Barrondo evidencia la importancia que la administración del presidente Alejandro Giammattei concede al esparcimiento de los guatemaltecos.
La obra, que tuvo una inversión de Q34 millones, es las más integral de América Latina, dadas las facilidades que ofrece para que las personas con discapacidad puedan hacer ejercicios cotidianos. Además, las instalaciones fueron acondicionadas para que la actividad deportiva
pueda efectuarse, prácticamente, todo el día, aunque con énfasis los fines de semana.
“En mi gobierno hemos tenido claro que espacios como este, que entregamos renovados, dignificados y mejorados, son vitales para la construcción de una nación de paz y desarrollo”,
resumió el mandatario en su cuenta oficial de X, al momento de inaugurar la infraestructura.
Algunas de las áreas mejoradas son las pistas de bicicrós y BMX, trabajos que contaron con el apoyo del Ejército y de la Federación Guatemalteca de Ciclismo. También fue remozado el polideportivo, que fue adaptado para que deportistas con discapacidad puedan celebrar encuentros de futbol, baloncesto o voleibol.
Detalle trascendental en las instalaciones es el santuario de orquídeas que se edificó, en el que se exhibirán 25 especies de esta flor, las cuales no solo adornarán, sino que propiciarán un toque de naturaleza y biodiversidad.
En resumen, el centro posee 23 áreas de entretenimiento, recreación y aprendizaje, distribuidas en 670 320 metros cuadrados de terreno, que ejercitan a más de 600 mil connacionales al año. En fin, observamos el esfuerzo de una administración que no solo se ha ocupado de la seguridad, la atracción de inversiones y la generación de empleo digno, sino que fomenta la sana y amplia diversión familiar inclusiva y gratuita.
EDITORIALES
Un Estado efectivo al servicio de todos
Como lo establece la Política General de Gobierno 2020-2024, en el eje del Estado Responsable, Transparente y Efectivo, el objetivo de la actual administración era acercar los servicios a los compatriotas, en especial, a quienes viven en el interior del país.
Con dicho fin, desde el 14 de enero de 2020, cuando el presidente Alejandro Giammattei asumió el liderazgo del Organismo Ejecutivo, pidió a la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) que sumara esfuerzos para alcanzar uno de los compromisos más trascendentales de su gestión: la descentración.
De esa cuenta, el jefe de Estado no solo ha empoderado a las autoridades locales, sino que ha gestionado los recursos financieros pertinentes para que la obra pública llegue a los 340 municipios, lo que mantiene en constante reactivación económica a las comunidades y llevado prosperidad inclusiva a los pueblos.
En este marco de misiones y realizaciones, la SCEP amplió y mejoró el programa de Jornadas Móviles de Servicios Integrales ( JMSI), proyecto que convocó a diversas instituciones de los organismos Ejecutivo y Judicial, con el propósito de resolver trámites que, anteriormente, solo se hacían en la ciudad capital o en las cabeceras departamentales.
Lo cierto es que, de 2020 a la fecha, se han resuelto 173 043 solicitudes ciudadanas relacionadas con certificaciones de nacimiento, Documento Personal de Identificación (DPI), antecedentes policíacos, primera y renovación de licencias de conducir e inscripciones de matrimonio y defunción, entre otros.
También, se brindan consultas médicas, odontológicas, pediátricas y vacunaciones, todo en un mismo espacio, horario y día, sin costos adicionales. Construir un Estado Responsable, Transparente y Efectivo era el sueño, hoy convertido en una realidad que beneficia a los guatemaltecos más necesitados.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato