NACIONALES
Gobierno declara estado de Calamidad Nacional
Existen suficientes albergues para auxiliar a la población afectada por las lluvias.
El presidente Alejandro Giammattei declaró ayer, en Consejo de Ministros, estado de Calamidad Nacional por 30 días, con el fin de implementar medidas urgentes para salvaguardar la vida y bienes de los guatemaltecos, tras el paso del fenómeno atmosférico Julia, que se degradó a tormenta tropical.
El mandatario explicó que la normativa será enviada al Congreso de la República para su aprobación o improbación.
Las instituciones de Gobierno, junto con gobernadores y alcaldes, atenderán los incidentes que se produzcan en los 340 municipios del país.
“La respuesta ha sido mucho más rápida y más efectiva. Tuvimos la ventaja de tener una alerta temprana.” Alejandro Giammattei Presidente de la República
Giammattei se reunió con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), con el fin de establecer acciones de apoyo a los damnificados. El Gobierno y el Grupo de Ayuda Humanitaria, conformado por la comunidad internacional, se reunirán hoy para analizar las pérdidas de cultivos que ha provocado la depresión tropical.

El dignatario dijo que si el clima lo permite, empezará a funcionar el puente aéreo para realizar tareas de ayuda humanitaria y de rescate en las regiones afectadas.
Las autoridades indicaron que la depresión tropical Julia se disipó sobre la región del occidente y solo quedan remanentes del ciclón. Sin embargo, se espera que las lluvias continúen durante 36 o 48 horas más.
Recuento
El último informe de la Conred registra que el fenómeno tropical había afectado, hasta ayer por la tarde, a 436 112 personas. Asimismo, 1355 habían sido evacuadas, 569 resultaron damnificadas y 381 estaban en riesgo.
También se contabilizan 1077 guatemaltecos albergados y al menos 8 fallecidos. En relación con daños a la infraestructura, se contabilizaban 571 viviendas dañadas, 48 carreteras afectadas y 8 puentes afectados, así como otros 2 destruidos.
La Conred reiteró el llamado a la población para que atienda las recomendaciones de las autoridades y se informe en los medios oficiales.
Habilitan centro de acopio
Aeroclub de Guatemala habilitó ayer un centro de acopio para la recopilación de alimentos y enseres de uso básico, los cuales serán entregados a las familias del interior de la república.
Jorge Castellano, presidente de la Junta Directiva del Aeroclub, explicó que se pueden llevar las donaciones a la 11 avenida 22-00, zona 13, instalaciones del club. Se estarán recibiendo granos básicos, azúcar, sal, café instantáneo, aceite, harina de maíz, sopas instantáneas, leche en polvo, y jugos, así como artículos de higiene personal.

NACIONALES
Fin de semana con viento frío y lluvias
El informe meteorológico para hoy sábado y mañana domingo es de viento frío del Norte, de moderado a fuerte (entre 40 a 50 kilómetros por hora), parcialmente nublado, lloviznas o lluvias en el norte y centro del país.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) indicó, además, que los análisis realizados con los modelos meteorológicos reflejan que la próxima semana disminuirá la velocidad del viento y se vivirá un ambiente cálido durante el día, pero frío por la noche.
También prevén que la poca humedad en el suelo en el Sur y centro del territorio favorecerán los focos de incendios forestales.
El ente científico explicó que las temperaturas mínimas para la capital serán entre 10 y 12º, y en el Altiplano Occidental, de 0 a 2º. En el resto del territorio la máxima estará entre 24 a 32º.
NACIONALES
Actualizan tablero de alertas Covid-19: 266 municipios en amarillo y 74 en naranja
Este sábado, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias Covid-19, en el que se establece que 74 municipios están en alerta naranja, 266 en amarilla y cero en roja.
El Sistema de Alertas Sanitarias es un instrumento que permite medir cada quince días la incidencia de la enfermedad y define el nivel de riesgo por localidad clasificado en colores: rojo, anaranjado, amarillo y verde.
La cartera reiteró el llamado a continuar con las medidas de prevención como el lavado constante de manos, distanciamiento físico y el uso correcto de la mascarilla.
Para conocer el color de alerta sanitaria por municipios se puede consultar en https://covid19.gob.gt/semaforo.html.
NACIONALES
La Caravana del Zorro va con todo
Luego de dos años ante la suspensión por la pandemia de Covid-19, este sábado se retomó la Caravana del Zorro, que sale de la capital con destino a Esquipulas, Chiquimula, en honor de la imagen del Cristo Negro.
El punto de partida fue el Parque Central; desde allí, miles de motoristas se reunieron y salieron en grupo. Desde tempranas horas de la madrugada se observó a motociclistas preparados con chumpas de cuero, algunos disfraces y atuendos llamativos que dan un tinte característico a esta tradición en el marco de su 62 edición.

Cabe resaltar que el 4 de febrero de 2011, la Caravana del Zorro fue declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
En materia de seguridad, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) cuenta con un plan de campañas informativas, de prevención y sensibilización. Dicha acción tiene como objetivo disminuir los factores de riesgo de la siniestralidad en el evento, además, acciones de ordenamiento, seguridad y regulación vial.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños