Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Francia deja dudas

Lesión de Mbappé enciende las alarmas.

Publicado

-

Dusseldorf, EFE

Dentro de todas y cada una de las cualidades impresionantes de Kylian Mbappé y entre los recursos que maneja Francia, nadie contaba con la suerte como el aspecto más crucial para doblegar a Austria, en un centro del capitán francés que magnificó Wober contra su portería (0-1), en partido que terminó Didier
Deschamps sin su figura, fuera de acción por un golpe y una brecha en la nariz.

La favorita, subcampeona del mundo en Catar 2022 y coleccionista de elogios y pronósticos favorables en su desafío en Alemania 2024, no está tan por encima de Alemania, España ni Inglaterra, a juzgar por lo que demostró en su puesta en escena en Dusseldorf, por debajo del volumen de futbol, ocasiones y anotar con el que debe expresarse.

Francia necesita velocidad. Es su mejor expresión. Lo dispara hacia límites insoportables para cualquier rival. Al revés, sin vértigo, sin espacio, sin metros para activar todo lo que lleva dentro, sobre todo por el trepidante carril zurdo que mezlca la alocada zancada de Theo Hernández, atrevido, vertical e inconsistente, con Mbappé, puro desborde, su dimensión se reduce a la presunción de todo lo que puede ser, a una individualidad, a un detalle repentino.

Austria la rebajó casi todo el enfrentamiento. Porque entendió la forma de contenerla y abordarla. No fue un mero observador de todos los halagos recibidos por Francia. Tampoco fue un conjunto solo preocupado por el daño que podía recibir. Jugó para más, sin complejos; cómodo cuando atravesó al campo rival, valiente al optar por la presión, intenso a la hora de pugnar y, sobre todo, firme en el
momento que le tocó golpear la pierna rival.

Aún lejos de su máxima inspiración, Mbappé causa asombro. Unos instantes de silencio en el rival. Segundos de atracción y expectativa en el seguidor local. Se para el tiempo en el aficionado, que aguarda impaciente qué ocurrirá. Siempre parece que sucederá. Ayer no fue así casi nunca. Pero en cualquier momento termina apareciendo su don: desborde y gol.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Destacado

Ex presidente de Honduras condenado a 45 años de prisión 

Publicado

-

EFE

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández, condenado este miércoles a 45 años de cárcel y 5 de libertad vigilada por el delito principal de narcotráfico, es el último de una larga serie de dirigentes políticos latinoamericanos que acaban sus días en un tribunal o una cárcel de EE.UU. -o juzgados en su país tras ser extraditados por Estados Unidos- por delitos relacionados con las drogas o la corrupción.

El exmandatario de Honduras, de 55 años, se centró en defenderse de las acusaciones de la Fiscalía -que pide para él la cadena perpetua-, pese a que el juez Kevin Castel le había advertido anteriormente de que esta no era una oportunidad para argumentar su inocencia.

Además, subrayó ante el juez que hay documentos o actuaciones que ni él ni el jurado conocen, como varias reuniones que mantuvo con el gobierno de Estados Unidos durante su ejercicio como presidente de Honduras para luchar contra el narcotráfico.

El expresidente hondureño volvió a asegurar además que no conocía al narcotraficante Giovanni Fuentes, a pesar de que minutos antes el juez lo había acusado de dar falso testimonio al decir durante el proceso judicial que no sabía quién era Fuentes.

Hernández también destacó, en referencia al decomiso de 15 millones de dólares en bienes y el pago de una multa de 10 millones que pide el juez, que el patrimonio de toda su familia “nunca superó los 3 millones de dólares”, y aseguró que ahora no tienen nada porque el Gobierno de Honduras “nos lo quitó todo”.

El primer latinoamericano de alto nivel juzgado en EE.UU. fue Manuel Antonio Noriega -dictador de Panamá entre 1983 y 1989-, que en 1992 fue condenado a 40 años de cárcel, y tras él vinieron exgobernantes de México, Guatemala, Honduras o Venezuela.

En esta lista no figuran los numerosos ‘capos’ civiles, sin responsabilidades políticas, que también terminaron juzgados en ese país norteamericano, como el mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán o el colombiano Dairo Antonio Úsuga, ‘Otoniel’, por citar a los más conocidos.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Destacado

Vicepresidenta anuncia reunión para tratar temas de migración y trata de personas

Publicado

-

La vicepresidenta Karin Herrera ha anunciado su asistencia a la primera conferencia sobre migración y trata de personas en la región Trifinio, en la que participará el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, y altos mandos de Honduras.

Estas acciones se centran en fomentar el desarrollo integral y evitar delitos de trata y explotación sexual en la región Trifinio. En varias ocasiones, la vicepresidenta Herrera ha liderado encuentros para fortalecer la colaboración entre distintos actores involucrados, lo que ha permitido el abordaje de iniciativas y desafíos que enfrenta la región.

Migración

En Guatemala se han puesto en marcha acciones para atender iniciativas sobre migración. La vicepresidenta Herrera ha destacado que para lograrlo se trabaja de la mano con la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados en Guatemala y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El trabajo ha contemplado el apoyo a las personas migrantes que transitan por Guatemala y reducir las cifras que han ido en aumento en los últimos años. Con ACNUR, se busca desarrollar acciones de incidencia para que la infancia en situación de refugio tenga acceso a servicios efectivos de protección.

Con OIM, se ha velado por abordar las causas de la migración irregular y también impulsar estrategias para brindar atención a estos grupos. Asimismo, la creación y fortalecimiento de las oportunidades laborales en el extranjero como parte de las respuestas para la erradicación de la migración irregular.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Destacado

Lucha frontal contra distribuidores de drogas

Publicado

-

Detectives antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC) y fiscales del Ministerio Público (MP) realizan 17 allanamientos en Baja Verapaz en inmuebles donde se presume que distribuyen drogas.

De acuerdo con investigaciones de la policía, en esas viviendas son puntos de ventas de drogas.

El principal objetivo de estos allanamientos es la captura de distribuidores e incautación de drogas.

Policía Nacional Civil (PNC)
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.