Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Fortalecen actividad pesquera con arrecifes

Publicado

-

Desde hace 11 años, las autoridades han sumergido estructuras en las aguas del litoral del Pacífico, para construir arrecifes artificiales que ayuden en la conservación de las especies marinas, y así fomentar la pesca artesanal en esa zona, una actividad que genera ingresos a las comunidades.

La Dirección de Normatividad de la Pesca y Agricultura (Dipesca), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), tomó la decisión de hacer una evaluación para conocer los avances que se han logrado, gracias a esa iniciativa.

Las armazones de concreto que contienen agujeros son ideales para albergar la variedad biológica y ayudan en la conformación de arrecifes naturales que se adhieren a ellas, según explicaron las autoridades.

Acompañamiento

Para reforzar el proyecto se dará acompañamiento a Dipesca en la verificación de los lugares más propicios para la colocación de esas armaduras, comentó Samuel Coloma, del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).

“Se hará una comparación entre las estructuras recientes y antiguas para ver los cambios generados, como el uso que le da la fauna, y si los arrecifes se adhirieron al concreto”, explicó Coloma. De acuerdo con el entrevistado, a la fecha existen unos 2 mil 200 esqueletos sumergidos, siendo los más recientes los instalados en diciembre del año pasado.

Ese proyecto, que tiene como fin proteger la vida marina, también impulsa actividades de turismo y pesca, que contribuyen a la economía de las familias, expresó Manoel Cifuentes, coordinador del plan de Dipesca.

El refugio es propicio para que crezca la flora y emula sistemas ricos donde se crean corales naturales, los cuales también benefician a los pobladores porque genera turismo. Mirna Monterroso

Redacción DCA
Seguir leyendo

NACIONALES

Ciudadanos afectados por desinformación sobre violencia

Publicado

-

Foto: PNC

La desinformación, especialmente generada desde las redes sociales, ha incidido en la percepción en relación con la inseguridad en Guatemala, afirmaron funcionarios del Ministerio de Gobernación (Mingob) y de la Policía Nacional Civil (PNC).

“Lo que se ha manejado desde la cartera (del Interior) es que hay manipulación acerca de los índices de criminalidad, lo cual tiene un impacto negativo en la población sobre la violencia en el país”, explicó Mayda de León, viceministra de Prevención de la Violencia y el Delito, del Mingob.

Las declaraciones de la funcionaria se dieron en una reunión de trabajo con diputados de la bancada VOS, durante la cual se abordó la situación del resguardo ciudadano.

Según De León, las estadísticas reflejan que hay disminución de hechos violentos y que la impresión de las personas de un supuesto aumento circula en las redes sociales. En corto tiempo, en estos medios pueden enterarse de distintas versiones de un mismo hecho, agregó.

Registros de la Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de Incidencia Criminal (Pladeic) revelan que en el primer cuatrimestre de 2024 hubo una disminución del 8.24 por ciento en homicidios.
Entre enero y abril se registraron 824 casos, mientras que en el mismo período de 2023 fueron 898.

Por su parte, David Custodio Boteo, director de la PNC, explicó que el tipo de percepción dependerá de cómo lo vea cada persona y recalcó que lo importante en estos hechos es la denuncia ciudadana.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Comisionado Palomo llega a declarar hoy al MP

Publicado

-

Por requerimiento del Ministerio Público (MP), hoy, a las 9:00, el titular de la Comisión Nacional contra la Corrupción, Santiago Palomo, se presentará a la entidad investigadora para declarar como testigo en una denuncia por supuestos pagos anómalos a contratistas, efectuados por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi).

Según Palomo, acudirá para dar su testimonio en el proceso, debido a que hace tan solo una semana (22 de mayo), la exministra del Micivi, Jazmín de la Vega, dijo en su testimonio que había asistido a algunas reuniones institucionales en su calidad de funcionario.

“Asistiré con transparencia en mi calidad de funcionario público y cumpliendo con la ley. La citación no me sorprende. Continuaré con mi trabajo para impulsar políticas públicas que erradiquen la corrupción. Esperamos que con la misma rapidez con la que se me citó, también se aplique esa misma diligencia con otras denuncias”, agregó.

Por dicho requerimiento, el presidente Bernardo Arévalo manifestó su apoyo al funcionario en el procedimiento, y recalcó que Palomo no dudó en ponerse al servicio de los intereses del pueblo.
De acuerdo con el oficio del MP, Jazmín de la Vega manifestó que, mientras fungía como titular de la citada cartera, se reunió en distintas ocasiones con su persona para hablar de temas de corrupción.

La exfuncionaria fue destituida del cargo, por incumplir con procedimientos de pagos a empresas, confirmó en su momento Arévalo.

Giovanni Pérez Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

NACIONALES

Guatemala tiene gran potencial

Publicado

-

Mileydi Guilarte, administradora adjunta de Usaid, visitó Guatemala para acompañar el lanzamiento de la iniciativa y compartió detalles.

¿Cuál es el impacto de invertir en la juventud?


El impacto es invaluable. Los jóvenes, en particular, representan el futuro. En Guatemala, observamos un gran potencial. Por ello, este es un momento crucial para unificar esfuerzos que impulsarán un camino lleno de oportunidades y resultados positivos para la nación.

¿Cómo apoya Jóvenes con Propósito al empoderamiento?


Cuando un joven aprende áreas técnicas, asimila cómo encontrar propósito para descubrir sus habilidades, y al contar con herramientas le permitirá crecer en áreas en que tenga alguna pasión y mejor si encuentra la relación con las necesidades locales.

¿Qué más falta para promover a los jóvenes?


El complemento es el empleo; por ello, el sector privado jugará un papel importante en el proyecto para generar las oportunidades.

¿Se contempla implementar el proyecto en otros países?


Si, Guatemala es el primero, y esto creará un efecto positivo en los países vecinos; en la siguiente fase será en El Salvador y Honduras, bajo sus propias necesidades.

Wendi Villagrán Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.