NACIONALES
FMI reconoce solidez de la macroeconomía del país
Resaltan dinamismo de las remesas familiares y decrecimiento de la inflación.
Como una economía con múltiples oportunidades calificó el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Guatemala, en la evaluación de la consulta del Artículo IV, en la cual, además, resaltó la importancia de continuar los esfuerzos en la atracción de inversión extranjera directa.
En sus conclusiones, la instancia del FMI subrayó la necesidad de políticas fiscales prudentes y una monetaria que contribuya a mantener las expectativas de inflación en torno a la meta establecida por la autoridad competente.
5 por ciento se estima que cerrará la inflación este año.
A ese respecto, el gerente Económico del Banco de Guatemala (Banguat) expuso que hasta abril la inflación se situaba en 8.32 por ciento y se espera que continúe a la baja en lo que resta del año, debido a la estrategia gradual ante el incremento de la tasa de interés líder.
“El FMI destaca esa inflexión y la convergencia futura dentro de la meta del 5 por ciento para finales de 2023 y 4 por ciento para 2024”, afirmó el directivo.
Fortaleza del consumo
Por otro lado, indicó que el dinamismo de las remesas familiares y del crédito bancario al sector privado contribuyeron a mantener la fortaleza del consumo. Por ello, el flujo del primer rubro en 2022 ascendió a US $18 040 millones, que representó el 19 por ciento del producto interno bruto (PIB).
Aseguró que en los últimos tres años las transferencias monetarias internacionales han crecido
US $8 mil millones. En tanto, el préstamo bancario al citado grupo, luego del Covid-19, creció 15 por ciento, pero se estima que cierre entre 8 y 11 por ciento.
Finalmente, el funcionario destacó que el país tiene fundamentos sólidos debido a un moderado déficit fiscal, una razón de deuda pública baja respecto al PIB y un récord histórico de reservas internacionales. En ese sentido, instó a cerrar la brecha de infraestructura y de capital humano para seguir con el impulso de la ruta establecida en la iniciativa Guatemala no se detiene.
NACIONALES
Habilitan comedores para personal de la PNC
Acciones reflejan el compromiso del Ejecutivo por la dignificación policial.
Con el compromiso de brindar una mejor calidad de vida al personal de la Policía Nacional Civil (PNC), el Gobierno, mediante el Ministerio de Gobernación (Mingob), habilitó ayer dos comedores policiales, como parte del eje de Dignificación, de la Estrategia de Transformación Policial (ETP).
“Estos espacios brindarán alimentación de calidad a los elementos para que realicen sus labores en mejores condiciones. Esto es parte de los cambios que queremos para la institución”, indicó el Presidente de la República.
El reconocimiento del trabajo policial es fundamental para garantizar la seguridad ciudadana y promover la confianza en la institución.
El primer recinto abierto, ubicado estratégicamente en la Dirección General de la PNC, zona 1 capitalina, tiene como objetivo proporcionar comida gratuita y saludable al equipo de las distintas subdirecciones ubicadas en el lugar.
Este sitio cuenta con capacidad para preparar 3900 raciones diarias, entre desayunos, almuerzos y cenas, gracias a las modernas instalaciones y utensilios de cocina, lo que garantiza la preparación de dietas seguras y nutritivas.
El titular de la cartera del Interior reconoció la importancia de asegurar una adecuada alimentación a los uniformados, quienes se enfrentan a largas jornadas laborales y situaciones de riesgo en el cumplimiento de su deber. “El proyecto de comedores policiales es una muestra tangible del compromiso del Gobierno y del Ministerio por dignificar la labor de los agentes y mejorar sus condiciones de trabajo”, comentó el funcionario.
5 espacios de alimentación funcionan actualmente para la Policía.
El segundo espacio se puso en funcionamiento en las instalaciones de la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob), en la zona 13, y brindará tres tiempos de comida a cerca de 200 personas.
El ministro resaltó que desde la puesta en marcha de la ETP, hace 18 meses, el Mingob ha redoblado los esfuerzos por fortalecer la entidad y dotarla de los recursos necesarios para su buen desempeño. “La habilitación de los comedores es solo una de las múltiples acciones emprendidas en el marco de esta estrategia”, informó.

Finalmente, las autoridades indicaron que para las próximas semanas se tiene planificado abrir tres servicios más, que estarán en zonas clave para llevar este beneficio a la mayor cantidad de uniformados posible.
NACIONALES
Mejoran movilidad del programa Salud Sobre Ruedas
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recibió ayer 12 vehículos por parte de las organizaciones Panamericana de la Salud y Mundial de la Salud (OPS/OMS), con los cuales se mejorará la movilidad de la estrategia Salud Sobre Ruedas, que lleva servicios a las comunidades más lejanas del país.
El jefe del MSPAS resaltó la importancia de enfocar esfuerzos para llevar bienestar a la población. “El abordaje a través de las brigadas integrales sanitarias está siendo realmente exitoso”, señaló. Durante la actividad, las unidades fueron entregadas a las direcciones departamentales de Salud de Alta Verapaz, Escuintla, Sololá, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu, Jalapa, Jutiapa, El Progreso, Izabal y Huehuetenango.
Los vehículos permitirán agilizar la atención sanitaria en el área rural.
La donación incluye equipo y mobiliario para cada carro, entre ellos termómetros digitales, oxímetros de pulso, glucómetro, estetoscopios, esfigmomanómetros, equipo de sutura, Doppler fetales de bolsillo, camillas, tallímetros, infantómetros, balanzas digitales, herramientas para primeros auxilios, lavamanos portátiles, toldos y sillas.
La mencionada estrategia tiene como base las brigadas integrales de salud y nutrición, cuyos componentes de gestión comunitaria y servicios de atención primaria móvil permitieron mejorar la vacunación contra el Covid-19 en comunidades rurales.
Durante la emergencia hubo un despliegue de brigadas integrales en 189 poblaciones de difícil acceso y con bajas coberturas de inoculación contra el virus en Alta Verapaz.
La implementación de Salud Sobre Ruedas ha beneficiado a 17 443 niños menores de 5 años y a 2790 embarazadas. Además, permitió la administración de 8511 dosis de biológicos contra el coronavirus, 2957 pentavalentes, 5116 contra la polio, 117 de hepatitis B, 1803 de rotavirus y 3132 de neumococo.
NACIONALES
Proyecto de presupuesto favorece programas sociales
Incrementarán aportes a iniciativas que atienden a sectores vulnerables del país.
Los programas sociales incrementarán su asignación financiera el próximo año, según el Presidente de la República, quien participó ayer en el cierre de los Talleres del Presupuesto Abierto 2024, en el cual el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) fijó un techo de Q124 602 millones.
Se estima un aumento en los ingresos tributarios.
En su discurso, el jefe de Estado indicó que se estima un aumento en los ingresos tributarios, de acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que proyecta una adición de más de Q350 millones para el Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM), además de Alimentación Escolar, que sumará Q400 millones.
“Se busca fortalecer los servicios del sector de desarrollo social como la prevención de la mortalidad materna, neonatal e infantil, así como el combate a la desnutrición crónica. Además, el esfuerzo de la salud y la medicina preventiva y el incremento en la tasa neta de cobertura educativa en todos los niveles, acompañado de comida, útiles, gratuidad y seguro médico”, afirmó el mandatario.

En la actividad, las autoridades del Minfin dieron a conocer que el monto anunciado es superior a los Q117 millardos vigentes, debido al aumento que se realizará en la designación de ingresos.
“El presupuesto representa un incremento aproximado de Q1400 millones en aportes a las municipalidades y Q500 millones para los consejos departamentales de desarrollo, lo que fortalecerá a los gobiernos locales y la inversión pública.”
Presidente de la República
Según la cartera del Tesoro, con los recursos designados para el presupuesto del próximo año se busca fortalecer las áreas fundamentales para el desarrollo del país.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato