ARTES
Feria de Arte da a conocer a creadores emergentes
Un día para disfrutar de expresiones
artísticas, música y gastronomía.
Foto: Cortesía de la Fundación Paiz
Fundación Paiz abre las puertas para la Feria de Arte, un encuentro para apreciar las expresiones artísticas, música y gastronomía. Esta actividad se realizará el próximo 20 de noviembre, de 11:00 a 18:00, en la 11 avenida 33-32 zona 5 y la entrada es gratuita.
A decir de sus organizadores, esta feria busca incentivar la economía cultural; que las personas sepan que la Fundación Paiz es un espacio disponible a las nuevas voces creativas y, sobre todo, crear junto a artistas, músicos y asistentes un ambiente comunitario.
¿Quiénes participan?
• Ardor Soft (@ArdorSoft), un pop up de arte que llevará obras curadas por ellas mismas.
• Beth Jordan (@bengalablanco), ilustradora. Tendrá prints, stickers y retratos en vivo.
• Esvin López (@_esvin), artista visual e ilustrador. Ofrecerá prints, stickers, separadores y t-shirts con diseños únicos.
• Héctor Libre (@hector.libre) exhibirá distintas ilustraciones.
• Kevinn Dubón (@estoyhastaelkeke), creativo y diseñador que ofrecerá tatuajes.
• Kiwi inmortal (@kiwi_inmortal), artista visual quien pondrá a la venta sus piezas más recientes.
• La Sospecha (@sospechadetodo) tendrá libros, fanzines y ediciones diversas.
• María Ñejitos (@marianejitos), ñejitos, arte y diseños personalizados.
• Roberto Escobar (@bescobar221992), artista visual quien tendrá a la venta pinturas en acuarela, grabado y escultura.
• Perro Callejero Memorabilia (@perrocallejeromemorabilia) venderá vinilos nuevos y usados.
• San Ricardo (@viva_san_ricardo), artista e ilustrador ofrecerá piezas de arte digital y tradicional.
• TEGG (@tallerexperimentaldegráfica), variados grabados a disposición del público.
• Galería 01320 (@bullpen01320) productos varios editoriales y piezas de arte.
Dos músicos
Participarán: El Igualado y Diego Padilla.
ARTES
Doja Cat presenta nuevas canciones, videos y gira de conciertos
Foto: Sony Music
Amala Ratna Zandile Dlamini, conocida artísticamente como Doja Cat, estrenó su cuarto álbum de estudio Scarlet junto al video de su canción Agora Hills, filmado en Pomona, CA y Koreatown en Los Ángeles, CA, y dirigido por Hannah Lux Davis y la propia cantante estadounidense.
A lo largo de la semana, una réplica de este disco apareció en diferentes lugares de los Estados Unidos justo antes de su publicación. En cada sitio, había un código QR para que los fanáticos obtuvieran una primera escucha exclusiva.
En ese mismo lapso, la rapera actuó en los MTV Video Music Awards 2023 y ganó un VMA a la Mejor Dirección de Arte por Attention. También, publicó el sencillo y videoclip de Demons. Anunció su primera gira por América del Norte, The Scarlet Tour, con invitados especiales como Ice Spice y Doechii.
Foto cortesía de Sony Music
ARTES
Colombia domina en las nominaciones de los Latin Grammy 2023
ARTES
Reconocen a estudio guatemalteco en los LAD Awards
Fotos: Cortesía de la empresa
Antara Studio fue reconocido como Mejor Estudio por País en los Latin American Design Awards (LAD Awards) por su proyecto para la empresa Codifica. Se alzó como un emblema del diseño, educación y tecnología.
Isabel Méndez, fundadora y directora creativa del lugar, expresó: “Me siento agradecida por este premio que nos pone frente a los ojos del mundo. Esta es una manera de presentar las capacidades que tenemos y llevar el talento de nuestro equipo guatemalteco internacionalmente”.
“Quiero ser un ejemplo para los jóvenes diseñadores en Guatemala. No solo demostrarles que hay mucho talento en nuestro país, sino también que al trabajar en equipo se logran cosas increíbles.” Isabel Méndez Directora creativa del estudio
Los proyectos son calificados por un grupo internacional de expertos en cada una de las categorías. Para la clasificación digital, los jueces eran de Francia, el Reino Unido y Estados Unidos.
El proyecto ganador
Este año, el estudio guatemalteco participó en el concurso con el diseño de imagen de marca y diseño web para Codifica, una compañía que busca que los menores aprendan programación por medio de clases interactivas que fomentan la creatividad, desarrollo de pensamiento crítico y computacional e impulsan la habilidad para resolver problemas. El proceso de creación duró seis meses.
Sígalos en: www.antara.studio Instagram antara.studio

-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato