Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Exportadores esperan cifras positivas

Publicado

-

Los sectores agrícolas y de textiles podrían incidir en los resultados al cierre del año.

A septiembre, las exportaciones acumuladas han generado US $8 mil 326 millones, una variación de -0.28 % comparado con el mismo período del año pasado. Sin embargo, es probable que para el cierre de 2020 los números terminen positivos, pese a la pandemia, dijo Amador Carballido, director general de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). 

Podrían incidir en los resultados las ventas del sector agrícola y de textiles, que tienen demanda alta en la temporada navideña, según Carballido.

En los primeros nueve meses del año mostraron un crecimiento de 6.6 % los productos tradicionales, en tanto que los no tradicionales disminuyeron 2.77 %. El cardamomo (US $612.7 millones), con +59 %; manufacturas diversas (US $93.5 millones), +105.2 %, y preparados a base de cereales (US $202.2 millones), +22 %, entre los que más expansión lograron.

6.6

es el crecimiento de las exportaciones de productos tradicionales, a septiembre.

La exposición de Carballido se efectuó durante el anuncio de los finalistas al Galardón Nacional a la Exportación 2020, que premiará la resiliencia de las empresas, dada la coyuntura del Covid-19. 

AR Producciones, 786 Gexsa, Grupo Génesis, Alórica, Cafcom Guatemala Real Café e Industria Licorera Quetzalteca se disputarán el premio, cuya entrega no se ha definido sino hasta que terminen los efectos de la tormenta tropical Iota.

“Creemos que es cada vez más importante reconocer a los empresarios que, ante la crisis, están viendo hacia adelante y sobre cualquier obstáculo han logrado diversificar sus productos, servicios y mercados, y también continúan generando empleos mediante la exportación”, dijo Fernando Herrera, director de Servicios al Exportador de Agexport.

Selvyn Curruchich
Seguir leyendo

Destacado

Guatemala aplica sustancialmente el Código PBIP

Publicado

-

La Comisión Portuaria Nacional (CPN) confirmó hoy que en conjunto con administradores, personal, oficiales de protección de las instalaciones portuarias y usuarios se cumple con fidelidad el código para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP).

Según informe del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América y del Programa Internacional de Protección Portuaria de la Guardia Costera de los EE. UU., tras verificación efectuada en el primer trimestre de 2023, “el programa IPS ha determinado que Guatemala sigue aplicando sustancialmente el Código PBIP”.

La CPN da seguimiento a las recomendaciones vertidas en el referido estudio y con ello se asegura el 75 por ciento del comercio exterior de Guatemala, que se realiza vía marítima e impulsa el desarrollo económico de la nación, se indicó.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Destacado

Rector presenta Plan Estratégico 2030

Publicado

-

Foto: Créditos Usac

Con la finalidad de implementar líneas de acción que impulsen la excelencia académica, la extensión universitaria y el quehacer apegado a la realidad y necesidades de la sociedad guatemalteca, el Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) presentó el Plan Estratégico 2023.

El documento guiará las acciones de la casa de estudios durante los próximos años, en la búsqueda de la superación constante, reconocimiento internacional y solución de problemas nacionales. Además, contempla ejes de investigación, docencia y extensión, e incluye áreas de acción académica, liderazgo institucional y administración.

“Representa un nuevo capítulo hacia la excelencia académica y la investigación de vanguardia. Nuestra misión es convertirnos en una universidad líder, nacional e internacionalmente, con innovación y compromiso con el desarrollo”, expresó la máxima autoridad académica.

La estrategia fue aprobada por el Consejo Superior Universitario (CSU) en 2020 y ratificado en 2021. El documento final fue elaborado por la Coordinadora General de Planificación. Posee 68 líneas de acción, para la actualización de los marcos filosófico, académico, de realidad y necesidades de la sociedad guatemalteca.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

Comisiones Comunitarias amplían atención a pacientes

Publicado

-

Foto: MSPAS

Por medio de capacitaciones a Comisiones Comunitarias de Salud, el personal de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Chiquimula busca fortalecer sus conocimientos para una mejor asistencia a los guatemaltecos.

Entre los temas abordados en las charlas destacan las señales de peligro durante el embarazo, parto y puerperio, igualdad y equidad, derechos humanos y violencia basada en género. Por otra parte, hicieron énfasis en brindar información a los comunitarios acerca de la importancia de hacer uso de los servicios de manera gratuita.

Las capacitaciones fueron dirigidas a las Comisiones Comunitarias de Salud de los sectores Tuticopote Centro y en los caseríos El Bendito y Los Rosales. Además, se entregaron afiches con números de teléfono de salubristas y líderes comunitarios para la atención oportuna.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.