Comunícate con nosotros al 1590

COLUMNAS

El wéstern renace en el siglo XXI (I)

Publicado

-

Ruth Gutiérrez Delgado, Alberto Fijo Cortés y Gema Pérez Herrera

En el siglo XXI algunos directores de cine están mostrando su predilección por aquel wéstern de hace décadas. En su memoria pervive aún la visión mítica sobre la epopeya americana.

Viggo Mortesen en Hasta el fin del mundo es uno de los últimos ejemplos. También Kevin Costner recupera la afición en Horizon: An American Saga. El género ha resurgido de las cenizas del desinterés en el siglo XXI. Y como todo renacer, hay aspectos de la tradición que perduran y otros que se revisan.
Por un lado, este fenómeno de reapropiación del wéstern es estéticamente identificable e intencionado. Diligencias, carretas, poblados destartalados, ranchos, plantas rodantes, saloons, establos y el desierto siguen presentes en el universo.

Igualmente, el western (originado en las Westward stories, las historias de la conquista del oeste) fue testigo del nacimiento del cine.

En ese espacio, el wéstern contaba la Historia de los Estados Unidos en clave de hazaña colectiva, definiendo la identidad “americana”. Eso explica por qué paralelamente el cine bélico estadounidense prolongó sus dominios en la vertiente trágica.

Acabada la conquista del Oeste, ese mismo pueblo seguiría asumiendo el papel de sheriff del mundo, arriesgando en la frontera de las ideologías y religiones, defendiendo la Ley frente a la autonomía del individuo, la democracia como la mejor organización política posible frente al poder del más fuerte y la libertad en una versión del wéstern más empañada y crítica de sí mismo.

Pero no todo se reduce a un puñado de tópicos románticos. Uno de los aspectos más valiosos del wéstern es la creación de arquetipos humanos. Uno sería el “hombre de frontera”, representado por el Ethan Edwards, de Centauros del desierto. Edwards encarna el heroísmo y dos posiciones éticas no coincidentes necesariamente: la de outsider y la de forajido.

Posteriormente, ese “bueno aparentemente malo” validará al protagonista de Sin perdón. En ese nuevo wéstern se advierte un repliegue a las viejas esencias por alguna razón.
Un poco de historia: este género en sus orígenes literarios lo inventaron los colonos puritanos del Este, bajo la consigna providencialista del “destino manifiesto”.

Puesta en boca de periodistas como John O’Sullivan, ofrecía los argumentos que legitimaron y justificaron el expansionismo territorial como un deber trascendental para el ciudadano demócrata. El wéstern le debe mucho a la labor de la prensa en el territorio. Este hecho está presente en los argumentos de películas como Noticias del gran mundo, que cuenta la historia de una niña cautiva por los
nativos americanos.

El género también ha creado iconos. Acontecimientos como la construcción del ferrocarril hasta California, la guerra de secesión, que colocó en paralelo la lucha contra la esclavitud y la Unión, la anexión de Texas y sus intentos de independencia y la creación de las reservas indias son algunos de esos hitos que buscan cohesionar el país con un relato común de valor, contradicción, sacrificio e innovación.

Igualmente, el wéstern (originado en las Westward stories, las historias de la conquista del Oeste) fue testigo del nacimiento del cine. Autores como Bret Harte caracterizaron a personajes que luego saltarían a la pantalla. Esa mitología está plagada de bandidos, cuatreros, tramperos, sheriffs, outsiders, cowboys… Gentes con intereses expansionistas, aventureras, acuciadas por la necesidad o la codicia.

Otro gran tema del wéstern es el blanqueamiento del criminal. Destacan así las dime novels, novelas por entregas a diez centavos, que deleitaban a los niños. La frontera se convierte en un símbolo mental, espiritual y político. El escepticismo y la ambigüedad conviven en un héroe con un
código de honor fiero.

Continuará…

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Guatemala unida contra la trata de personas

Publicado

-

La trata de personas es un flagelo que vulnera la dignidad, integridad física y emocional de quienes la sufren y son objeto de este delito en cualquiera de sus modalidades. Por ello, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas (Svet), en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, el pasado 30 de julio, coordinó una serie de acciones interinstitucionales a nivel nacional, entre las que se incluyó la presentación del Informe de Estado en Materia de Trata de Personas, como un compromiso nacional para el abordaje de este delito.

En tal sentido, el informe presentado por la SVET, presenta la descripción de las principales estrategias, acciones, logros y trabajo interinstitucional, efectuado a nivel nacional, en los ejes de Prevención, Protección, Persecución y Espacios de Coordinación Nacional e Internacional. Asimismo, el informe hace referencia a un aumento en la detección de posibles casos de trata de personas, lo cual está vinculado al trabajo realizado por varios sectores, para informar y fortalecer capacidades de actores de primera línea y el conocimiento de este delito, con acciones dirigidas a promover la denuncia ciudadana.

Además, da a conocer datos sobre la situación de trata de personas durante el año 2023 y el primer cuatrimestre de 2024. Destaca el aumento de denuncias, de 529 durante 2023 a 629, en 2024, de las cuales el 94 por ciento corresponden a niñez y adolescencia. También revela que los departamentos con mayor número de denuncias son Guatemala, Escuintla y Quetzaltenango.

El Plan Nacional para la Prevención de los Delitos de Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas alcanzó en el año 2023 a 436 mil personas mediante procesos formativos e informativos, y en el período de febrero a abril de 2024, alcanzó a 106 mil personas, de las cuales el 65 por ciento fueron mujeres y el 35, hombres.

En la presentación del informe, Svet resaltó el compromiso de continuar avanzando en los esfuerzos nacionales e internacionales para el abordaje integral de la trata de personas, desde la Vicepresidencia de la República y otros actores a nivel nacional, incluyendo las instituciones que integran la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas (CIT) y otras instancias que se han sumado a estas acciones, desde las áreas de prevención, información, sensibilización, concientización, así como al fortalecimiento de la atención y protección de las víctimas.

En el contexto de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, Svet registró que se sumaron 517 nuevos actores estratégicos, para la lucha contra este delito, que se adhirieron a la Campaña Corazón Azul. A nivel nacional, diversos sectores públicos y privados se sumaron a la conmemoración de esta fecha con el mensaje promovido a nivel internacional por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) sobre “no dejar a ningún niño o niña atrás, en la lucha contra la trata de personas”, a través de iluminación de edificios e instalaciones en color azul.

Asimismo, se efectuaron otras actividades como ferias informativas y caminatas en las que se observaron carteles con mensajes como: “Todos unidos contra la trata de personas” y “No a la trata de personas”.

Svet agradece a todos los actores que se sumaron a estos esfuerzos a nivel nacional, que incluyen autoridades y líderes a nivel departamental, municipal y comunitario, instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Lo que la visita in loco dela CIDH revela sobre Guatemala

Publicado

-

La reciente visita in loco de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) a Guatemala, del 22 al 26 de julio de 2024, dejó observaciones importantes sobre la democracia y los derechos humanos en el país. Estas visitas permiten a la CIDH evaluar de cerca la situación, con el consentimiento del Gobierno, recogiendo información directa sobre posibles violaciones de derechos humanos, reuniéndose con autoridades, sociedad civil y revisando lugares como centros de detención y comunidades afectadas.

El objetivo es obtener evidencia para elaborar informes con recomendaciones que mejoren la protección de los derechos humanos.

Durante su visita, la CIDH se reunió con más de 78 actores, incluidos representantes de los tres poderes del Estado, organizaciones de la sociedad civil, víctimas, académicos y organismos
internacionales.

En la conferencia de prensa del 26 de julio, la CIDH señaló que la corrupción y la impunidad siguen siendo problemas estructurales que dañan la institucionalidad democrática en
Guatemala. Esto no es nuevo para los guatemaltecos. Lo más relevante fue la denuncia sobre la instrumentalización de la justicia.

La CIDH identificó cinco patrones que lo evidencian: múltiples denuncias contra la misma persona para complicar su defensa, denuncias anónimas o infundadas para intimidar, aplicación de tipos penales ambiguos contra defensores de derechos humanos, abuso de prisión preventiva con fines punitivos y violaciones al debido proceso, como negar acceso a expedientes y dilatar los procesos.

Estas prácticas no solo violan derechos fundamentales, sino que también empujan a muchos al exilio o la clandestinidad, creando un clima de miedo que pretende paralizar la lucha por justicia y democracia en el país. Vale la pena identificar las causas de esta deplorable situación.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

El legado de Jocotenango

Publicado

-

La Feria de Jocotenango es un reflejo del rico tapiz cultural de Guatemala, que combina la devoción religiosa con las costumbres locales, llena de influencias indígenas y españolas que son sello distintivo de nuestra historia. Como consecuencia del Terremoto de Santa Marta a finales del siglo XVIII, la otrora metrópoli del Reyno de Goatemala se traslada al valle de La Ermita, y con ella algunas poblaciones vecinas -como Jocotenango- se unen en el viaje.

Desde luego con la migración poblacional también se transponen sus costumbres, ya que la Virgen de la Asunción siguió siendo su patrona, y afín a ella continuaron los eventos festivos y religiosos. Es hasta bien entrado el siglo XX, que la festividad va a tomar auge en los devotos, máxime después de la elaboración de una imagen que desde 1983 sale en bendita procesión.

Además del aspecto religioso, la feria es conocida por su ambiente vibrante. Los puestos se alinean en la avenida y ofrecen comidas típicas como elotes locos, chuchitos y tostadas, que se degustan junto a las atracciones y espectáculos que atraen a multitudes. Para muchos guatemaltecos, estas ferias son un momento para reconectarse con sus raíces, involucrarse en memorias colectivas y participar en tradiciones que se han transmitido de generación en generación: Recuerdos donde nietos comparten dulces típicos con sus abuelas, grupos de jóvenes disfrutan de los juegos mecánicos llenos de emoción y parejas de enamorados caminan tomados de la mano hacia el atardecer.

Esta celebración es componente vital de nuestra ciudadanía. Encarna la perpetuidad histórica y la cohesión social de la nación. A medida que esta feria continúa evolucionando, sigue siendo un testimonio de la fuerza duradera de nuestras tradiciones y la importancia de mantener un legado para preservar la identidad cultural. Estos eventos no son solo un momento de alegría y festividad sino también una profunda expresión de los valores y creencias que definen nuestra chapinidad.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Magaly Alvarado

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.