Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

El suelo, la base de la actividad productiva

Publicado

-

Desde 1953, el 7 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo. La fecha fue elegida en honor a Hugh Hammond Bennett, científico que dedicó su vida a demostrar que el cuidado del suelo está directamente relacionado con la capacidad productiva.

«La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestras tierras agrícolas», dijo el científico, según una cita de la Organización de las Naciones Unidas.

En la siguiente entrevista, el ingeniero agrónomo David Samuel Estacuy Cojulúm, director regional del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, del Altiplano Occidental, explica la importancia de la protección de los suelos.

¿Qué es el suelo?

El suelo es una capa delgada que se ha formado muy lentamente a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Es un componente esencial para el planeta, es el medio por el cual se pueden reproducir las plantas y se forman ecosistemas fundamentales para la vida.

¿Qué componentes tiene el suelo?

El suelo se compone de elementos bióticos y abióticos.

Entre los elementos bióticos está la diversidad biológica microbiana, fauna, microfauna, insectos, lombrices, diferentes especies de gusanos, que aportan tanto en la producción de materia orgánica, como en la composición y mecánica del suelo. Ellos permiten la aireación del suelo. También existen microorganismos como hongos, protozoos y bacterias que ayudan a la descomposición de materia orgánica, y el intercambio de nutrientes entre plantas.

https://twitter.com/CONAPgt/status/1545055853815861252

Entre los elementos abióticos están los macro y micronutrientes, que favorecen a la fertilidad del suelo. Entre ellos está el hierro, magnesio, manganeso, cobre, nitrógeno.

¿Cómo se clasifican los suelos?

El criterio principal es el tamaño de las partículas, ya que ellas determinan la textura del suelo e influyen en sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Entre los tipos de suelo están: suelos arcillosos, suelos limosos, suelos arenosos y grava.

¿Cuáles son los mejores suelos para el cultivo?

Los mejores son los que contienen materia. Los suelos de Guatemala son fértiles debido a la presencia de volcanes que son áreas protegidas en toda la República de Guatemala, desde el 21 de junio de 1956. Periódicamente enriquecen los suelos a través de la liberación de ceniza volcánica, que es rica en macronutrientes como azufre, aluminio, hierro, magnesio, calcio, sodio, potasio y manganeso, todo ello aporta a la riqueza de los suelos y al desarrollo de las plantas.

¿Por qué es importante la conservación de los suelos?

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación (FAO), los suelos albergan la cuarta parte de la biodiversidad de nuestro planeta. Las relaciones entre las especies permiten el equilibrio y buen funcionamiento de los ecosistemas. Un descontrol dentro de estos ecosistemas puede representar una catástrofe en cadena, ya que de los suelos dependen la mayoría de los seres vivos, pues les provee alimento y hábitat. Los suelos sanos también garantizan la seguridad alimentaria humana, por ello es importante conservar suelos sanos, para tener ecosistemas sanos.

Adolfo Blanco
Seguir leyendo

Destacado

Diprona inicia operativos para evitar tráfico ilegal de pinabete 

Publicado

-

Fotos: PNC

Para contrarrestar el tráfico ilegal de pinabete, la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), realiza operativos en las principales de rutas del país, como parte del Plan Estratégico 06-2023, el cual tiene como objetivo la protección y conservación del Abies guatemalensis Rehder en vísperas navideñas. 

Estas acciones y puestos de control se efectúan en las principales rutas de Chimaltenango, Huehuetenango, Jalapa, San Marcos, Escuintla, Quetzaltenango, Totonicapán y Guatemala, se informó.

Además, los agentes fueron desplegados para el control y vigilancia en las comunidades con áreas protegidas para verificar que los árboles que sean transportados cuenten con los respectivos marchamos blancos.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

Presidente reafirma su apoyo a Ucrania en cumbre internacional sobre seguridad alimentaria

Publicado

-

Fotos: scspr

El presidente de la República, Alejandro Giammattei, expresó su postura frente a la crisis desencadenada por la invasión de Rusia a Ucrania, durante la Cumbre Internacional sobre Seguridad Alimentaria 2023 Grano Seguro.

El gobernante destacó el respaldo total a Ucrania, manifestando su solidaridad tanto en foros multilaterales como en eventos internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, y subrayó la importancia de mantener acuerdos que permitan el flujo de granos desde ese país para su exportación. 

Seguidamente, resaltó iniciativas como Granos del Mar Negro, mediada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Turquía, acciones que han mitigado el impacto de la guerra en la seguridad alimentaria mundial.

En la cumbre, también, se reafirmó el compromiso de Guatemala con la continuidad de Granos del Mar Negro. Además, el mandatario solicitó la participación activa de naciones latinoamericanas y caribeñas en esta iniciativa.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

Anuncian XVII Congreso Marítimo Portuario 2023

Publicado

-

Este 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo el XVII Congreso Marítimo Portuario 2023, así lo anunció el presidente de la Comisión Portuaria Nacional, Omar Barrios Osorio.

De acuerdo con las autoridades el evento se desarrollará de 9:00 a 16:00 horas, en un hotel de la zona 10. Entre los temas que se abordarán se encuentran políticas, gobernanza y legislación para el desarrollo marítimo portuario de Guatemala.

El congreso busca reunir a socios estratégicos, nacionales e internacionales que fortalecen el comercio exterior, transporte marítimo, sistema portuario y actividades conexas. El objetivo es involucrar a todos los participantes para el intercambio de conocimientos, experiencias y de esta manera contribuir al ámbito portuario marítimo.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.