Medio Ambiente
El rol de las frutas en la alimentación
La agroindustria se enfrenta al cambio climático que afecta a la región.
Expertos reunidos en un foro destacaron recientemente en San José, Costa Rica, la importancia de las frutas y las hortalizas para la transformación de los sistemas agroalimentarios de América y la contribución al desarrollo socioeconómico de los países y a la seguridad alimentaria mundial.
“En 2019, América Latina y el Caribe fueron responsable del 19 por ciento de todas las frutas que se produjeron alrededor el mundo. Con esta participación, se tiene mucho por contribuir a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a la reducción del hambre, la pobreza, el cambio climático, con técnicas de producción más sostenibles y una agricultura moderna y responsable con el medioambiente”, aseguró el gerente general de la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (Corbana), Jorge Sauma.
La producción de frutas y hortalizas contribuye a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la reducción del hambre, la pobreza y el cambio climático.

Los expositores coincidieron en que las frutas y las hortalizas jugarán un papel clave en la transformación de los sistemas agroalimentarios, debido a sus aportes y beneficios para la salud, para las dietas balanceadas que demandan cada vez más los consumidores en todo el mundo y por su contribución al desarrollo socioeconómico y rural de los países de Latinoamérica y el Caribe.
“Los consumidores hoy buscan productos con prácticas agrícolas sostenibles, con mayor conciencia de lo que están consumiendo y se demandarán cada vez más productos frescos, como frutas y hortalizas. Nuestro continente reúne por experiencia y climas todas las características para esas demandas”, expresó el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) de Chile, Cristian Allendes.

Los participantes también expusieron acerca de los retos para la agroindustria como el cambio climático, la necesidad de políticas públicas robustas y herramientas de comunicación para acercarse y educar al consumidor.
“Necesitamos hacer un renacimiento de la agricultura; son tiempos de desafíos, de búsqueda de consensos, de demostrarle al mundo que tenemos una agricultura que, con todas sus fallas y con todas sus imperfecciones, está de pie y dispuesta a cumplir lo que toda la humanidad espera de este continente en cuanto a la producción de alimentos. Sin nosotros no hay ecuación que cierre para la seguridad alimentaria y nutricional”, dijo Allendes.

Dato
La región exporta al resto del mundo
- 52% de naranjas
- 37% de piñas
- 29% de las manzanas
- 58% de la uva de mesa
- 32% de las peras
- 62% de las cerezas
- 60% de los bananos del mundo.

EFE, San José
Medio Ambiente
Una isla, dos realidades distintas
República Dominicana, con mayor cobertura forestal que Haití
Foto: EFE
El 42.8 por ciento del territorio de la República Dominicana está cubierto por bosques o árboles frutales, una cifra que contrasta con el 2 por ciento de su vecino Haití, según un estudio presentado por el Ministerio de Medio Ambiente dominicano.
El Inventario Nacional Forestal 2021 identificó 1.8 millones de hectáreas de bosque en ese país, lo que equivale al 37.7 por ciento del territorio, más el 5.1 por ciento de superficie de árboles frutales, tales como café y cacao con sombra.
El 42.8 por ciento del territorio dominicano con cobertura forestal contrasta frente al 2 por ciento de Haití. Ambos países comparten la isla La Española, la cual ha sufrido gran devastación ambiental, según señala el mismo estudio.
1.8 millones de toneladas de carbonoalmacenan los bosques
en República Dominicana.
El análisis tiene como finalidad “proporcionar información actualizada acerca del estado de los bosques, su composición y existencias de volumen, biomasa y carbono, con la finalidad de destacar la importancia que tiene la preservación de los mismos y su función en la producción de agua”, precisó el ministerio en un comunicado.
Los datos indican, además, que los bosques que más contribuyen con los ecosistemas del país son el húmedo (39.8 por ciento), seco (22.6 por ciento) y semihúmedo (15.2 por ciento).
Los bosques del país almacenan en total 1.8 millones de toneladas de carbono, con una precisión del 95 por ciento. Los mayores valores de carbono se encuentran en el componente suelo, con 772 toneladas por hectárea, seguido por el componente arbóreo, con 193 toneladas por hectárea.
Medio Ambiente
India busca eliminar sus montañas de basura
Foto: EFE
Una veintena de hombres remueven sin tregua los desechos descargados por cientos de camiones, en busca de un trozo de plástico o de la improbable botella de vidrio que podrán revender, en una masiva montaña de basura en la capital india.
Se trata de uno de las más de 3 000 grandes vertederos que salpican las ciudades indias, y que el Gobierno se ha comprometido a eliminar con una inversión de 1.4 billones de rupias (aproximadamente US $18 900), y sustituirlas por plantas de tratamiento de residuos.
Aunque cerca del 70 por ciento de la población sigue viviendo en el mundo rural, según el último censo nacional elaborado en 2011, India, con alrededor de 1300 millones de habitantes, ha experimentado una explosión urbana en las últimas décadas.
La cantidad de basura generada cada día ha crecido en consecuencia y, según un reciente informe del CSE sobre el sector informal de la basura, el país genera 62 millones de toneladas cada año.
Solo el 19 por ciento de los desechos son tratados en plantas de gestión de residuos, y el resto acaba en alguno de los 3159 vertederos que, según el Gobierno indio, acumulan ya más de 800 millones de toneladas de basura.
La ladera de la montaña de basura de Ghazipur, en el este de Nueva Delhi, colapsó en 2017, matando a dos personas y empujando a varias otras a un canal cercano, un suceso que atrajo importante atención mediática.
Medio Ambiente
Compromiso global con la salud humana y del medioambiente
Foto: Nestle
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemoró el pasado jueves, la empresa Nestlé reafirmó su compromiso con el bienestar de la humanidad y del medioambiente.
Bajo la misión de ser la compañía líder en nutrición, salud y bienestar, que ofreciendo bebidas y alimentos ricos y saludables, la compañía toca las vidas de billones de personas en todo el mundo, aportando al desarrollo de las generaciones actuales y futuras. Además, pone en marcha diversas acciones para avanzar en su compromiso global de trabajar por un mundo libre de residuos, indicó la entidad en un comunicado de prensa.
En la última década, Nestlé ha logrado que el 100 por ciento de sus operaciones en Centroamérica sean libres de residuos enviados a los vertederos, lo que equivale a 6250 camiones de basura de 10 toneladas que dejaron de ingresar a un relleno sanitario municipal de la región, se indicó. Asimismo, la compañíatiene 36 compromisos basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, y ha logrado, a la fecha, metas importantes como la reducción de sodio, azúcar, grasas saturadas y colorantes artificiales. Ha ampliado su portafolio con productos nutritivos y algunos de ellos, fortificados con micronutrientes
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato