Justicia
El patriotismo se vivió a flor de piel en Jalapa
Impartirán justicia en Chiquimula, Quetzaltenango y Guatemala.
La Morena Climatológica de Oriente, más conocida como Jalapa, fue la sede que dio vida a los actos de conmemoración del Bicentenario de Independencia de Guatemala. En esta ocasión, el Lunes Cívico del Organismo Judicial se celebró en las instalaciones judiciales de la cabecera departamental.
La actividad fue encabezada por el magistrado Manuel Duarte Barrera, vocal XIII de la Corte Suprema de Justicia y presidente de Cámara Civil, en su calidad de coordinador de la comisión de las actividades del Bicentenario de Independencia. Asimismo, asistieron la magistrada vocal III, Vitalina Orellana, y la magistrada de la Sala de Apelaciones del Ramo Penal en Materia Tributaria y Aduanera, Benicia Contreras.
Durante el acto protocolario, agentes de seguridad destacados hicieron entrega del Pabellón Nacional al magistrado Ronald Manuel Colindres Roca, presidente de la de Sala Primera del Ramo Civil y Mercantil de la ciudad de Guatemala. La Jura de la Bandera estuvo a cargo de Jorge López Brami, juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Jalapa.
Posteriormente, la magistrada Neslie Cárdenas Bautista relató una reseña histórica alusiva al Bicentenario. El acto fue amenizado por la marimba Alma Rosa, de San Pedro Pinula, que interpretó la Cumbia Jalapaneca, entre otras melodías.
Con información del OJ
Cortesía: OJ
Dos de cada diez solicitudes que ingresan a la Unidad de Información Pública del Organismo Judicial (OJ) son gestionadas por periodistas o medios de comunicación y el resto por la ciudadanía en general, de acuerdo con las estadísticas del ente encargado de impartir justicia.
La referida unidad fue creada hace 14 años, cuando el Congreso de la República promulgó la Ley de Acceso a la Información Pública con la finalidad de transparentar las gestiones de las instituciones públicas y que la población guatemalteca tuviera acceso a los datos de su interés.
El Organismo Judicial es una de las entidades con más requerimientos de información.
Una de las consultas más recurrentes gira entorno a la forma en que el OJ ejecuta los gastos y cómo se realizan las compras. Otro de los intereses más comunes es sobre los procesos de selección de personal, sobre todo las personas que desean ingresar a laborar al OJ y en tercer lugar el desplegado de
procesos judiciales.
En 2022 se tramitaron 3565 solicitudes, y de esa cifra los medios de comunicación o reporteros han realizado un 10 por ciento, es decir, un promedio de 2 peticiones por cada diez. El OJ es una de las instituciones del Estado que más requerimientos recibe.
2 de cada 10 solicitudes son gestionadas por periodistas.
La ley establece que hay varias maneras de pedir información. Puede ser por solicitud personal en el Palacio de Justicia, primer nivel, o para la región de oriente en el Complejo Judicial de Chiquimula y en el occidente en el Complejo Judicial de Quetzaltenango; mientras que otra manera es por la vía de correo electrónico [email protected] y también desde la página del OJ: www.oj.gob.gt.
La correcta aplicación de la Ley constituye un gran avance en transparencia, uno de los pilares fundamentales en la lucha anticorrupción, porque la población es garante de los actos que se realizan.
• Con información del OJ
Justicia
Magistrados y jueces se capacitan en Derecho Tributario y Aduanero
Cortesía: OJ
La magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, presidenta del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), encabezó la inauguración del conversatorio titulado Análisis Interinstitucional sobre Derecho Tributario y Aduanero, dirigido a magistrados de la Corte de Apelaciones, jueces de Primera Instancia, tribunales de Sentencia en Materia Tributaria, jueces de Paz de los municipios fronterizos y letrados de Cámara Penal.
El evento reunió a magistrados y jueces de salas y juzgados especializados en materia tributaria.
El propósito principal del evento fue actualizar los conocimientos del ámbito tributario aduanero de los miembros del OJ, así como resaltar la importancia de la coordinación entre la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Sistema Bancario y la Fiscalía de Delitos Económicos del Ministerio Público (MP). Valdés Quezada, quien estuvo acompañada de María Consuelo Porras Argueta, fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), resaltó que con este proceso se contribuye a la aplicación de la legislación tributaria y aduanera dentro de los límites constitucionales, el cual valora el rol de cada una de las instituciones involucradas, optimiza el manejo de las audiencias, así como reduce la demora en los procesos judiciales y evita la suspensión de audiencias.
• Con información del OJ
Justicia
OJ organizó Congreso Internacional de Derecho de Trabajo
Actividad reunió a expertos nacionales y extranjeros en materia laboral.
Fotos: cortesía OJ
El Congreso Internacional de Derecho de Trabajo, realizado en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, del 3 al 5 de mayo, fue exitoso con una participación destacada durante los tres días.
Magistrados, jueces, letrados y juristas del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se reunieron activamente en este encuentro y elogiaron tanto el desarrollo del evento como las conferencias magistrales impartidas por reconocidos expertos en la materia.
En la inauguración participó el magistrado vocal VI de la CSJ y presidente de Cámara de Amparo y Antejuicio, Sergio Pineda Castañeda, quien indicó que, debido a la experiencia de los expositores, este cónclave prometería ser enriquecedor y un espacio idóneo para compartir experiencias entre los participantes, además de hacer énfasis en que el evento es posible gracias a la iniciativa de la magistrada Vitalina Orellana, vocal III de la corte.
El 4 de mayo, las conferencias se iniciaron con la presencia de Domingo Savio Zainaghi, originario de Brasil, reconocido especialista en Derecho de Trabajo y miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho de Trabajo, quien presentó el tema Derechos laborales de los jugadores de futbol.
Simultáneamente, Carolina Morán, vicepresidenta de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, oriunda de El Salvador, abordó el tema Buenas prácticas de disminución de mora judicial en los poderes de Justicia de Centroamérica, México y el Caribe.
El 5 de mayo hubo conferencias destacadas, que se iniciaron con la participación de Guido Doménico Ricci Muadi, delegado del sector empleador de Guatemala ante la Conferencia Internacional del Trabajo. Muadi abordó el tema Recomendaciones de los Órganos de Evaluación y Control de la OIT a Guatemala y el Sector Justicia Laboral, ofreciendo información valiosa y perspectivas relevantes.
El último expositor fue Omar Ricardo Barrios Osorio, quien presentó el tema Vinculación Procesal del Estado de Guatemala y sus Instituciones Descentralizadas y Autónomas. Como cierre, se realizó el panel Mecanismos de Defensa Procesal en Conflictos Colectivos, moderado por la magíster
Martha Castro, subgerente del OJ.
Los panelistas que participaron en esta discusión fueron Aura Elena Herrera, magistrada presidenta de la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social; Sandra Eugenia Mazariegos Herrera, jueza A del Juzgado Octavo Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social; Moisés Oswaldo Herrera Vargas, juez A del Juzgado Tercero Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social, y Carlos Fernando de la Cruz Rodríguez, juez A del Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social.
En resumen, la jornada del 5 de mayo estuvo llena de conferencias y paneles de gran relevancia en el ámbito laboral. Expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos y perspectivas sobre temas importantes relacionados con la justicia laboral, la mora judicial, las herramientas electrónicas en procesos laborales y la vinculación procesal del Estado de Guatemala.
• Con información del OJ

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato