NACIONALES
El papa nombra a 13 cardenales, entre ellos a Ramazzini
El papa Francisco nombró hoy a 13 nuevos cardenales, entre ellos al guatemalteco Álvaro Leonel Ramazzini Imeri, a quienes invitó a sentir compasión, pues aseguró que muchos comportamientos desleales de hombres de Iglesia se deben a su falta de compasión y a la indiferencia.
La delegación guatemalteca que participó en la ceremonia estuvo encabezada por la primera dama Patricia Marroquín.
Con sus cinco consistorios, Francisco ha cambiado el colegio cardenalicio nombrando a purpurados procedentes de Latinoamérica y España, con una menor presencia de italianos.
En el consistorio para la creación de cardenales en la basílica de San Pedro, el Papa argentino recordó a los nuevos cardenlaes que “Jesús va a buscar a las personas descartadas, las que ya no tienen esperanza”.

Y señaló que en las Escrituras “los discípulos de Jesús demuestran con frecuencia que no tienen compasión”, lo que “es una actitud común entre nosotros los humanos, también para las personas religiosas, e incluso dedicadas al culto”.
“El papel que ocupamos no es suficiente para hacernos compasivos”, lamentó.
Quién es Ramazzini Imeri
- Monseñor Álvaro Ramazzini Imeri nació el 16 de julio de 1947 en la ciudad de Guatemala.
- Fue ordenado sacerdote el 27 de junio de 1971.
- Es doctor en Derecho Canónico, graduado en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
- Ha sido profesor y rector del Seminario Mayor Nacional de Guatemala.
- Apoyó el proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica.
- De 1988 a 2012 dirigió la Diócesis de San Marcos.
- Creó la Pastoral de la Tierra.
- Fue precursor de la Casa del Migrante.
- El papa Benedicto XVI lo nombró obispo de la Diócesis de Huehuetenango, el 14 de mayo de 2012.
- En 2010 fue nombrado Embajador de la Paz.
- Actualmente es director de la Comisión Episcopal de Justicia y Solidaridad. Ha defendido los derechos de los más desposeídos.
Anillo cardenalicio e iglesia en Roma
Durante la ceremonia, Ramazzini Imeri se acercó al Papa y se arrodilló ante él para recibir el anillo cardenalicio, el cual es el “símbolo de su nuevo compromiso universal con la Iglesia”, y la birreta cardenalicia, “roja, en memoria de la sangre de los mártires que dieron su vida por defender su fe”.
También se le concedió la asignación de la diaconía y su iglesia en Roma, siendo esta la de San Juan Evangelista, en el barrio de Spinaceto.
Con la creación de los 13 cardenales, de ellos 10 menores de 80 años y por tanto posibles participantes en un cónclave, el colegio cardenalició pasa a tener 225 miembros, de ellos 128 electores.
Los elegidos por Jorge Bergoglio pasan a ser 67 de esos 128, mientras que 43 fueron elegidos por Benedicto XVI y 18 por Juan Pablo II, por lo que los purpurados elegidos por Francisco con su misma visión serán mayoría a la hora de elegir al próximo pontífice. Mañana, los purpurados participarán en una misa presidida por el papa Francisco por la apertura del Sínodo de los obispos dedicado a la Amazonía.
- Con información de EFE
NACIONALES
Localizan a 313 menores con Alerta Alba-Keneth
Fotos: PGN
Del 01 al 31 de enero pasado, la Unidad Operativa del Sistema de Alerta Alba-Keneth activó 479 denuncias, de las cuales 313 fueron desactivadas y 166 continúan vigentes.
Según estadísticas de la unidad, las alertas activadas tienen mayor incidencia en adolescentes de 13 a 15 años y niños de 0 a 4. Los departamentos con más casos reportados son Guatemala, con 163; Escuintla, 47; Quetzaltenango, 34; San Marcos, 22; Santa Rosa, 22, y Suchitepéquez, 20.

Las autoridades ponen a la orden los números 1546 o el 2294-6900, habilitados las 24 horas, los 365 días del año, para las denuncias respectivas.
NACIONALES
Abundante nubosidad sobre el territorio
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que hoy se presenta abundante nubosidad sobre la Franja Transversal del Norte, Caribe, Occidente y Norte del Altiplano Central y Valles de Oriente.
En su informe diario, el ente climatológico indica que el viento continuará del norte con velocidad entre 25 a 30 kilómetros por hora, y también hay probabilidades de lluvia por la tarde y noche.
NACIONALES
Mesas de trabajo abordarán narcotráfico, migración y pandillas
Países de la región establecen acuerdos para combatir el crimen transnacional.
Autoridades de seguridad pública de los gobiernos de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Costa Rica, México y República Dominicana coordinaron acciones para abordar los retos y amenazas que vulneran a la región. Durante dos días, la Primera Conferencia Regional de Ministros y Secretarios de Seguridad se llevó a cabo en la capital de Guatemala.
“Esta reunión es el primer paso para atender los temas de seguridad en la región y establecer las líneas de acción para obtener mayores resultados en la lucha frontal contra el crimen organizado transnacional”, señaló el Presidente de la República, quien participó en el cierre de la actividad, en el Ministerio de Gobernación (Mingob).
7 naciones participaron en esta primera conferencia regional de seguridad.
Por su parte, el ministro de Gobernación informó que el trabajo que se llevó a cabo permitió entablar canales de comunicación con el fin de asumir los retos y garantizar la seguridad de los países.
El trabajo
Durante los encuentros se analizaron y compartieron criterios para abordar el impacto de la delincuencia organizada en la seguridad de las naciones, particularmente aspectos como las redes de trata de personas, tráfico ilegal de armas, narcotráfico, pandillas, amenazas contra la seguridad de la información y la ciberseguridad, entre otros.
“Esto demanda la generación de planes conjuntos que atiendan las causas que originan los fenómenos delictivos y sus efectos dentro de un ambiente de confianza mutua y respeto de la institucionalidad de cada uno de los Estados, con el fin de integrar los esfuerzos realizados”, se informó en la cartera del Interior.
Para esto, se propuso la creación de meses técnicas que permitirán unificar pautas y métodos para encarar los desafíos conjuntos. Se acordó una próxima reunión dentro de seis meses, para empatar y coordinar acciones.
Además, las autoridades establecieron un marco para la cooperación y colaboración entre las naciones aliadas. Dispusieron apoyar las necesidades de seguridad de los países participantes y crear un programa de reuniones periódicas para dar seguimiento a la agenda desarrollada y fijar mecanismos para enfrentar a los grupos delictivos organizados.
Asimismo, se espera que en los próximos 30 días se nombre a los representantes de cada país para conformar un comité especializado ad-hoc y programar reuniones relacionadas con cada uno de los temas identificados, con prioridad en aspectos relativos con el flujo e intercambio de información e
inteligencia.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños