Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

El multiverso de Betty La Fea

Publicado

-

EFE, Redacción

Regresa Betty la fea. Pero, ¿se había ido realmente? Para muchos fanáticos, no. Porque, desde que la original se emitió de 1999 a 2001, son muchas las otras Bettys que han tomado el relevo.

Y es que, además de numerosas reemisiones de la versión colombiana, la telenovela creada por Fernando Gaitán ha sido adaptada en varios países que han contado la historia a su manera, dando lugar a lo que los internautas llaman el Bettyverso (un multiverso de versiones de Betty).

Por eso, ahora que la Betty primigenia está de vuelta, internet ha querido recordar una vez más a algunas de sus otras adaptaciones más famosas, viralizando incluso algunas imágenes o debatiendo sobre cuál es mejor o peor.

Yo soy Betty, la fea (Colombia)

El origen de todo, en 1999. La primera Betty, interpretada por Ana María Orozco, cuyo icónico look con un flequillo, gafas grandes, brackets, algo de vello facial y ropa nada combinada y más bien propia de una señora de mayor edad, se convirtió en icónica.

El mundo entero estaba enganchado a las aventuras de la inteligente doctora en economía que, sin embargo, debía aceptar un empleo como secretaria en una empresa de moda porque debido a su apariencia no lograba un puesto acorde a su preparación.

Yo soy Betty, la fea consiguió el Récord Guinness de mejor telenovela de la historia. Y así, no es de extrañar que ahora esté de vuelta, o que inspirase a tantas otras.

La Fea más Bella (México)

Una de las versiones más famosas, tan amada como criticada, y que empezó siendo un calco de la original, aunque con más énfasis en la parte humorística, para después tomar su propio rumbo, especialmente en la recta final de la historia, que se emitió de 2006 a 2007.

Protagonizada por la cómica Angélica Vale en el papel de Lety (Leticia) Padilla Solís, en lugar de Betty (de Beatriz). Y es que una de las características de esta adaptación fue el cambio de nombres de los personajes a otros con sonoridad similar (Armando Mendoza por Fernando Mendiola, Nicolás por Tomás, Alicia por Patricia).

Ugly Betty (Estados Unidos)

Después de su nominación a los Óscar por su papel en Barbie (2023), America Ferrera se encuentra en la cresta de la ola. Sin embargo, sus fanes más antiguos recuerdan siempre cuáles fueron sus comienzos.

Y es que Ferrera fue la encargada de dar vida a Betty Suárez en Ugly Betty (2006-2010), la primera adaptación estadounidense de la telenovela. Y este papel fue el que catapultó a America hacia la fama internacional.

Yo soy Bea (España)

En la versión de España, a la protagonista la llamaban Bea (otro diminutivo de Beatriz), en vez de Betty. Y tenía otra variación del nombre: Beatriz Pérez Pinzón. Algunos de los personajes originales no estaban o habían cambiado también de nombre y se agregaron nuevos.

Ruth Núñez era la encargada de encarnar a Bea, cuya historia partía bajo la misma premisa de que su “madre” colombiana: con un aspecto y forma de vestir que no encajaban nada en los cánones de belleza, una joven académicamente brillante empezaba a trabajar como secretaria en una revista de moda.

Betty en NY (EE. UU. / México)

En 2019, 20 años después del estreno de Betty, y en homenaje a Fernando Gaitán, se estrenó Betty en NY, una versión estadounidense pero en español y con un elenco mayoritariamente mexicano, pensada sobre todo para el público latinoamericano de EE. UU. y desarrollada por Telemundo Global Studios para Telemundo y Netflix.

Bela, a feia (Brasil)

En la versión brasileña, emitida de 2009 a 2010, la protagonista, en vez de Betty, se llama Bela (Anabela Palhares). Esto da lugar a un irónico juego de palabras al llamarse Bela, a feia; es decir, Bela, la fea.

Redacción DCA
Seguir leyendo

ARTES

Pósteres conmemorativos de Juannio 

Publicado

-

Foto: cortesía de Juannio

Los artistas guatemaltecos Marlov Barrios y Juan Ramón Meza realizaron una reinterpretación de Juanito para la edición de los pósteres conmemorativos de los 60 años de Juannio.

Son 60 afiches de cada diseño con impresión fine art en papel 100 por ciento algodón, a 450 quetzales cada uno. Para adquirirlos, comuníquese al 2471-1160.

Juanito 

Es la silueta de un niño que representaría a la subasta de arte latinoamericano Juannio, en beneficio del Instituto Neurológico de Guatemala (ING), que de acuerdo con la institución es el punto de confluencia entre el amor al arte y el amor al prójimo. 

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

ARTES

Para bailar y aprender juntos

Publicado

-

El Ballet Moderno y Folklórico Nacional de Guatemala impartirá talleres de danza gratuitos en su sede situada en la 2ª. calle 10-06, zona 1. El cupo es limitado.  

Juan Carlos Escobar, representante de la institución, comentó que tienen un programa permanente de talleres en los que cada mes algunos maestros y bailarines ofrecen su tiempo para impartir una clase de manera gratuita a quienes deseen participar (previa inscripción). “La idea es que puedan acercarse a las distintas ramas del baile ”, expresó.

“El concepto de estas actividades surgió de la iniciativa de la bailarina y coreógrafa María José Magaña, con el apoyo del maestro Luis Fernando Juárez, nuestro director y mi apoyo en la difusión, logística y documentación”, indicó Escobar.

Dato

Sábado 29 de junio 

De 9:00 a 10:30 horas

Taller de salsa (nivel principiante) hombres y mujeres de 12 años en adelante.

De 10:45 a 12:15  horas

Taller de baile urbano, hombres y mujeres de 15 a 25 años.

Marisol Vásquez Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

ARTES

Gaby narra una historia real y conmovedora

Publicado

-

Foto: cortesía Página Gaby Moreno

Por primera vez en Guatemala, Gaby Moreno presenta la lectura dramatizada del musical bilingüe Mija (con diálogos y temas en inglés y español) inspirado en una historia real y conmovedora ambientada en Guatemala y Oregón (EE. UU.). Basada en el libro de Evynne Hollens y la dramaturga Rebecca Tourino C., con la música de Anna Gilbert y dela cantautora guatemalteca. El reparto lo conforman: Marine Pires, Adriana Ripley, Sophy Castro, Andy Barrios, Juan Pablo Olyslager, Ale Vidal, Tita, Oscar Muñoz, Kathy Palma, Fiorella Melini y Merme.

“Tuve el honor de escribir varias canciones de algo que sucedió aquí en Guatemala. También, soy parte del equipo creativo”, dijo Moreno durante un Live en Facebook.

Sinopsis del musical

Luisa deja atrás su vida en los Estados Unidos para redescubrir sus raíces guatemaltecas, pero es sorprendida por un embarazo inesperado que pone en peligro su vida. Dieciocho años después, en Oregón, Gabriela anhela que comience su caminar como joven adulta, pero primero busca descubrir secretos de un pasado que le mantienen oculto. 

Esta trama, que abarca dos idiomas, generaciones y países, ocurren con dos décadas de diferencia, se desarrollan en simultaneidad y entrelazan de maneras asombrosas. 

La presentación

Mija, el musical se llevará a cabo el sábado 29 de junio, a las 19:00 horas, en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, ubicado en el interior del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, zona 4, a un costo de 175 quetzales.

Las entradas están disponibles en www.eticket.gt.

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.