Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Ejército cooperó con el desarrollo del país

En 2022, la institución apoyó en salud, infraestructura productiva y seguridad.

Publicado

-

Logros alcanzados en materia de rehabilitación de carreteras, combate al narcotráfico, infraestructura sanitaria y control del Covid-19 son parte de los resultados que ofreció el Ejército en 2022, los cuales contribuyeron al desarrollo social y productivo del país.

El detalle de las acciones incluye el trabajo del Cuerpo de Ingenieros, que rehabilitó 1116 kilómetros de red vial estratégica de tercer orden, en 12 departamentos, con lo que superó la meta prevista de 1063 kilómetros. Además, participó en la instalación de 4 puentes de emergencia, los cuales beneficiaron a 2.7 millones de ciudadanos.

El apoyo del ministerio al plan nacional de vacunación facilitó la inmunización contra el Covid-19 de millones de guatemaltecos.

Adicionalmente, los soldados remozaron varios hospitales, entre los que destacan los regionales de Quetzaltenango y Santa Rosa, logros que impactaron decididamente en materia sanitaria, en particular, en la atención de 3.7 millones de pacientes.

El Cuerpo de Ingenieros también concluyó la remodelación del Centro Especializado de Reinserción (CER) en San José Pinula, Guatemala, con lo que dotó de instalaciones adecuadas al Sistema Penitenciario, para el resguardo de 1250 privados de libertad.

99.9 por ciento del presupuesto asignado a la institución en 2022 fue ejecutado.

En la lucha contra el crimen organizado transnacional, se registra la incautación de 3973 paquetes con cocaína y la localización de 9 aeronaves.

Según lo informado, el Ejército participó en la erradicación de 4.3 millones de arbustos de hojas de coca, 3.4 millones de matas de marihuana y 9.9 millones de amapola. Asimismo, se destruyeron 6 narcolaboratorios y se inhabilitaron 20 pistas de aterrizaje clandestinas. Lo anterior está valorado en Q2400 millones.

En cuanto al apoyo al Plan de Vacunación contra el Covid-19, personal de la institución administró 2.9 millones de dosis, realizó 304 mil pruebas de hisopado y efectuó el traslado de 442 mil biológicos por las vías terrestre, aérea y marítima.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

NACIONALES

Se erogan Q183.8 millones para veteranos de guerra

Ley Temporal de Desarrollo Integral busca resarcir el servicio prestado por excombatientes durante el conflicto armado.

Publicado

-

De enero a agosto del año en curso, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha desembolsado Q183.8 millones para el pago a exmilitares que prestaron servicio durante el conflicto armado interno, quienes realizan tareas de conservación, protección y mejoramiento del medioambiente, en el marco de la Ley Temporal de Desarrollo Integral.

Lo ejecutado representa “el 60.7 por ciento del presupuesto vigente”, de acuerdo con informe elaborado por la Dirección de Análisis y Política Fiscal, del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

También, se detalla que se “contabilizó el pago de, aproximadamente, 45 mil excombatientes inscritos en el programa, que recibirán Q36 mil en 3 años”.

60.7 por ciento del presupuesto vigente ha sido ejecutado, de enero a agosto.

La asignación mensual es de Q1 mil, y dicho aporte queda exento de impuestos, deducciones y contribuciones.

Entre los trabajos que deben desempeñar están: reforestación, protección o conservación de bosques, con el fin de preservar fuentes de agua y zonas de recarga hídrica en tierras estatales. Además, labores educativas para fomentar la protección del entorno y limpieza, clasificación de desechos y reciclaje, define el decreto que dio vida al proyecto.

Las autoridades responsables, según la ley, son los ministerios de la Defensa Nacional, que elaboró los listados de las personas que deben ser alcanzadas, y Ambiente y Recursos Naturales, que creó e implementó los proyectos. A ellos se suma el Mides, a cargo de trasladar las retribuciones, las cuales se realizan mediante transferencias bancarias.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Presidente dirigirá su último Conadur

Publicado

-

Mañana se llevará a cabo la cuarta reunión del año del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), que liderará el mandatario Alejandro Giammattei.

Si no hay una reunión extraordinaria, esta sería la última vez que el jefe de Estado dirija este órgano representativo del Sistema de Consejos de Desarrollo.

El encuentro preparatorio, en el que participan representantes del Gobierno, alcaldes, pueblos mayas y garífuna y de sociedad civil se realiza hoy en el Salón Banderas, del Palacio Nacional de la Cultura, informó la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).

4 reuniones de alto nivel se han realizado en 2023.

La agenda incluye seguimiento a acuerdos y compromisos avalados, conocer avances de planes de trabajo de las comisiones y presentación de la agenda estratégica de 2024.

También, analizar el estado de los proyectos de 2023, que forman parte del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), e informar sobre montos máximos de preinversión e inversión pública por región y departamentos, previstos en el proyecto de presupuesto 2024, presentado al Congreso de la República.

El Conadur “es un ente coordinador que se encarga de formular estraegias de desarrollo y ordenamiento territorial. Asimismo, promueve la descentralización”, explicó la SCEP.

Rodrigo Pérez Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

NACIONALES

País suma US $961.7 millones por turismo

Guatemala espera cerrar el año con la visita de más de 2 millones de paseantes.

Publicado

-

La directora general del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Anayansy Rodríguez, informó que, de enero a agosto de este año, han ingresado al país 1 795 098 extranjeros, movimiento que ha generado una derrama de US $961.7 millones.

La información de la funcionaria nace en el marco del Día Mundial de la referida actividad, que se conmemora cada 27 de septiembre.

Según datos del Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del Inguat, en 2022 llegaron 1 844 739 visitantes internacionales, equivalentes al 72 por ciento de los registros de 2019, cuando, además, se contabilizaron US $1 082 440.

96 por ciento de los visitantes que llegaron en 2019 se proyecta alcanzar este año.

De acuerdo con Rodríguez, se espera cerrar el año con el ingreso de 2.4 millones de turistas extranjeros en el territorio nacional.

“Nos hemos proyectado una recuperación del 96 por ciento de las estadísticas previas al Covid-19, que afectó el territorio de 2020 a 2022”, señaló.

La entrevistada resaltó que los resultados reflejan los esfuerzos del Organismo Ejecutivo de posicionar a la nación como destino atractivo, para la recreación y diversión.

Además, recordó que desde agosto de 2022 se impulsa la Marca País, con el propósito de potenciar las inversiones, incrementar las exportaciones y promover los destinos de paseo. De la misma manera y con similar objetivo, se creó el lema Guatemala, asombrosa e imparable, que nos posiciona como destino de oportunidades.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.