ECONÓMICAS
Economía continúa con dinamismo
El Banco de Guatemala (Banguat) mantiene la perspectiva de crecimiento económico entre 3.1 y 3.9 por ciento para este año y elevó la expectativa para el año próximo, al situar este indicador entre 3.2 y 4 por ciento, debido a que las variables macroeconómicas son estables, informó Sergio Recinos, presidente interino de esta entidad.
El Banco de Guatemala (Banguat) mantiene la perspectiva de crecimiento económico entre 3.1 y 3.9 por ciento para este año y elevó la expectativa para el año próximo, al situar este indicador entre 3.2 y 4 por ciento, debido a que las variables macroeconómicas son estables, informó Sergio Recinos, presidente interino de esta entidad.
El funcionario explicó ayer durante un foro que organizó la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham), que si bien es cierto existen riesgos como la salida del Reino Unido de la Zona Euro y la ralentización económica mundial, variables como el crédito al sector privado cerrarán este año con un alza del 12 por ciento, mientras que las remesas familiares, a mayo, registraron un aumento del 19.8 por ciento.
“Desde 2015, tras revelarse los casos de corrupción en el Gobierno, Guatemala ha dado muestras de tener una economía fuerte y robusta, que incluso ha sido amenazada con intentos de pánico financiero”, comentó Nicholas Virzi, vicepresidente de AmCham.
Banca sólida
Al respecto, Federico Linares, gerente general del Banco G&T Continental, quien participó como panelista en el foro, dijo que una de las fortalezas de la economía nacional es el sistema financiero, el cual ha sido reconocido en el Índice de Competitividad, pues el país ocupa la posición 17 de 142 naciones en el factor que mide la salud y estabilidad de los las entidades bancarias.
“Pese a los señalamientos en contra de exdirectivos de dos bancos, por supuesto lavado de dinero y financiamiento ilícito al Partido Patriota, el sistema no se ha visto afectado, pues mantiene altos niveles de liquidez y solvencia, resaltó Virzi.
Desafíos
Sigfrido Lee, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, destacó que el crecimiento económico en los pasados 20 años ha sido sostenido y se ha mantenido en el 3.5 por ciento; sin embargo, es insuficiente para reducir la pobreza.
En ese sentido, señaló que, para promover un desarrollo económico incluyente que favorezca la generación de empleo y la inversión productiva, es necesario que el Congreso apruebe leyes que incidan estos temas.
Por su lado, Recinos acotó que representantes de la calificadora Moody´s, quienes recientemente visitaron el país, recomendaron mejorar los indicadores sociales, reforzarlos y atacarlos en el corto plazo.
ECONÓMICAS
Promueven la industrialización como la vía al desarrollo
Foto: CIG
El Ministerio de Economía (Mineco), la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y el Programa Nacional de Competitividad de Guatemala (Pronacom) realizaron la 18 edición del Congreso Industrial, con el objetivo de estimular la actividad comercial y promover al país como destino de inversión y reinversión.
Bajo el tema Industrialización: vía al desarrollo, se llevó a cabo el evento ayer, con la participación de más de 2 mil representantes de distintos sectores en 10 módulos temáticos. Al mismo tiempo, se organizaron la VI Feria Virtual de Empleo, con más de 30 empresas que ofrecieron 1200 oportunidades laborales, y la IV Feria de Proveedores para la Industria, donde 50 empresas dieron a conocer sus productos y servicios.
“Hemos impulsado acciones y trabajado en conjunto con diversos sectores, lo que representa un legado para el crecimiento económico inclusivo y sostenible de Guatemala. Asimismo, el lema que discutimos durante la jornada es congruente con el trabajo que hemos realizado los últimos cuatro años para hacer de Guatemala el mejor lugar para invertir”, indicó Luz Pérez, ministra de Economía.
Durante la clausura del congreso, CIG entregó tres reconocimientos importantes para la industria: la quinta edición del Premio Industrial 2023 a la Innovación y al Ambiente a pequeñas, medianas y grandes empresas, también al Industrial Distinguido 2023 y el galardón al Emprendedor del año 2023, el cual se eligió de entre más de 500 emprendedores del país.
ECONÓMICAS
Recaudación subió 57.5 por ciento en 4 años
Banguat prevé un crecimiento económico de 3.5 por ciento.
“Pasaremos de Q60 millardos en 2020 a casi Q100 millardos en 2024, en recaudación tributaria”, afirmó el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Alvaro González Ricci, y agregó que en cuatro años ese rubro ha tenido un crecimiento del 57.5 por ciento, cifras que derivan de la buena relación entre la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el sector privado, aunado a la modernización del ente fiscal.
La buena perspectiva fue compartida por el funcionario durante el evento Perspectivas económicas 2024 para Guatemala, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco Mexicana (Camex), efectuado ayer en un hotel capitalino.
1720 millones de dólares se estima el cierre de la IED.
Sobre el crecimiento económico, el titular del Banguat afirmó que se prevé que sea de 3.5 por ciento; en cuanto al ingreso por concepto de remesas, indicó que será de US $21 927 millones y un cierre de US $1720 millones en Inversión Extranjera Directa (IED), indicador macroeconómico que ha sido progresivo en los últimos años, en el que sobresalió 2021 con US $3461.8 millones.
La facilitación de servicios para cumplimiento voluntario de contribuyentes y pago de impuestos de la SAT, presenta una diversidad de herramientas puestas a disposición de la población tal como el portal Declaraguate, la Agencia virtual, la FEL, Registro Tributario Unificado (RTU), Solvencia Fiscal Automática, cita controlada, entre otros, lo que brinda a los interesados opciones rápidas y seguras para estar al día con sus responsabilidades.
La SAT también ha evidenciado que cambios en la Intendencia de Fiscalización han contribuido a que en cuatro meses se haya recaudado lo que antes lograba en dos años. Como ejemplo, citó que el monto del primer cuatrimestre de 2023 es la suma de 2018 y 2019.
ECONÓMICAS
Crearán directorio estadístico de empresas
En el foro empresarial con la cooperación triangular de la ventana Adelante 2, la gerente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Brenda Miranda, indicó que se realizó un intercambio de experiencias con sus homólogos en Uruguay y República Dominicana y, además, se contó con la asistencia de España, como el cooperante principal, en la búsqueda de la creación de un directorio de medición de estadísticas empresariales con indicadores de género.
Se prevé que la herramienta incluya la planificación económica, análisis de mercado y rectificación de comercios según sus ingresos, entre otros.
Con ello, se pretende actualizar y mantener la cobertura de los registros de las compañías y establecimientos para generar reportes en función de las necesidades técnicas y las demandas de información que se presenten.
La ventana Adelante 2 es un programa de la Unión Europea, cuyo objetivo es contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe, por medio de intervenciones que respondan a las tendencias más modernas de la cooperación triangular, una alianza para compartir conocimientos y crear soluciones para un desarrollo inclusivo y sostenible.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
ECONÓMICAS
Economía continúa con dinamismo
El comercio al por mayor y al por menor, la intermediación financiera, la industria manufacturera, los servicios privados y la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca incidieron en que la actividad económica registrará un crecimiento del 2.8 por ciento en marzo, de acuerdo con el Banco de Guatemala.
El comercio al por mayor y al por menor, la intermediación financiera, la industria manufacturera, los servicios privados y la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca incidieron en que la actividad económica registrará un crecimiento del 2.8 por ciento en marzo, de acuerdo con el Banco de Guatemala.
El Índice Mensual de la Actividad Económica, que mide el desempeño de los sectores productivos, muestra que, si bien es cierto que este aumento es positivo, es menor al 4.7 por ciento que se obtuvo en marzo de 2015.
No obstante, respecto de febrero tuvo una variación de 0.51 por ciento, pues durante ese mes, el incremento fue de 2.26 por ciento.
Perspectiva
“La proyección de crecimiento económico nacional para 2016 oscila entre 3.1 y 3.9 por ciento. Aun en el mejor escenario, el aumento de este año será menor que el de 2015, que fue de 4.1 por ciento”, manifestó Guillermo Díaz, director académico del Departamento de Economía Empresarial, de la Universidad Rafael Landívar.
El académico dijo que la actividad productiva tendrá una ralentización, la cual es influenciada por el contexto internacional.
ECONÓMICAS
Promueven la industrialización como la vía al desarrollo
Foto: CIG
El Ministerio de Economía (Mineco), la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y el Programa Nacional de Competitividad de Guatemala (Pronacom) realizaron la 18 edición del Congreso Industrial, con el objetivo de estimular la actividad comercial y promover al país como destino de inversión y reinversión.
Bajo el tema Industrialización: vía al desarrollo, se llevó a cabo el evento ayer, con la participación de más de 2 mil representantes de distintos sectores en 10 módulos temáticos. Al mismo tiempo, se organizaron la VI Feria Virtual de Empleo, con más de 30 empresas que ofrecieron 1200 oportunidades laborales, y la IV Feria de Proveedores para la Industria, donde 50 empresas dieron a conocer sus productos y servicios.
“Hemos impulsado acciones y trabajado en conjunto con diversos sectores, lo que representa un legado para el crecimiento económico inclusivo y sostenible de Guatemala. Asimismo, el lema que discutimos durante la jornada es congruente con el trabajo que hemos realizado los últimos cuatro años para hacer de Guatemala el mejor lugar para invertir”, indicó Luz Pérez, ministra de Economía.
Durante la clausura del congreso, CIG entregó tres reconocimientos importantes para la industria: la quinta edición del Premio Industrial 2023 a la Innovación y al Ambiente a pequeñas, medianas y grandes empresas, también al Industrial Distinguido 2023 y el galardón al Emprendedor del año 2023, el cual se eligió de entre más de 500 emprendedores del país.
ECONÓMICAS
Recaudación subió 57.5 por ciento en 4 años
Banguat prevé un crecimiento económico de 3.5 por ciento.
“Pasaremos de Q60 millardos en 2020 a casi Q100 millardos en 2024, en recaudación tributaria”, afirmó el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Alvaro González Ricci, y agregó que en cuatro años ese rubro ha tenido un crecimiento del 57.5 por ciento, cifras que derivan de la buena relación entre la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el sector privado, aunado a la modernización del ente fiscal.
La buena perspectiva fue compartida por el funcionario durante el evento Perspectivas económicas 2024 para Guatemala, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco Mexicana (Camex), efectuado ayer en un hotel capitalino.
1720 millones de dólares se estima el cierre de la IED.
Sobre el crecimiento económico, el titular del Banguat afirmó que se prevé que sea de 3.5 por ciento; en cuanto al ingreso por concepto de remesas, indicó que será de US $21 927 millones y un cierre de US $1720 millones en Inversión Extranjera Directa (IED), indicador macroeconómico que ha sido progresivo en los últimos años, en el que sobresalió 2021 con US $3461.8 millones.
La facilitación de servicios para cumplimiento voluntario de contribuyentes y pago de impuestos de la SAT, presenta una diversidad de herramientas puestas a disposición de la población tal como el portal Declaraguate, la Agencia virtual, la FEL, Registro Tributario Unificado (RTU), Solvencia Fiscal Automática, cita controlada, entre otros, lo que brinda a los interesados opciones rápidas y seguras para estar al día con sus responsabilidades.
La SAT también ha evidenciado que cambios en la Intendencia de Fiscalización han contribuido a que en cuatro meses se haya recaudado lo que antes lograba en dos años. Como ejemplo, citó que el monto del primer cuatrimestre de 2023 es la suma de 2018 y 2019.
ECONÓMICAS
Crearán directorio estadístico de empresas
En el foro empresarial con la cooperación triangular de la ventana Adelante 2, la gerente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Brenda Miranda, indicó que se realizó un intercambio de experiencias con sus homólogos en Uruguay y República Dominicana y, además, se contó con la asistencia de España, como el cooperante principal, en la búsqueda de la creación de un directorio de medición de estadísticas empresariales con indicadores de género.
Se prevé que la herramienta incluya la planificación económica, análisis de mercado y rectificación de comercios según sus ingresos, entre otros.
Con ello, se pretende actualizar y mantener la cobertura de los registros de las compañías y establecimientos para generar reportes en función de las necesidades técnicas y las demandas de información que se presenten.
La ventana Adelante 2 es un programa de la Unión Europea, cuyo objetivo es contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe, por medio de intervenciones que respondan a las tendencias más modernas de la cooperación triangular, una alianza para compartir conocimientos y crear soluciones para un desarrollo inclusivo y sostenible.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato