INTERNACIONALES
Dos años sin acceso a la educación
Afganistán se ha convertido en el único país en el mundo sin formación académica femenina.
Foto: EFE
Se cumple el segundo aniversario desde que los talibanes impidieron el acceso de mujeres a la educación secundaria y universitaria, una medida que, alegaron, sería temporal, hasta que lograsen adaptar los contenidos a la ley islámica o sharía. Desde la toma de Kabul, se coartaron severamente los derechos de las féminas, apartándolas casi por completo de la vida pública.
Entre la lista de vetos se encuentran trabajar en alguna oenegé, la obligación de salir de casa con el rostro tapado, la segregación por sexos, ir acompañadas de un miembro masculino familiar para realizar trayectos largos. Además, se les ha vetado de los centros de estética y de los parques nacionales, así como de practicar deporte o actuar en películas.
1.2 millones de alumnas cursaban secundaria y en la universidad.
“Los dos últimos años han sido los más difíciles, llenos de tristeza y angustia”, lamentó Sudaba Nazhand, una profesora que en un día como hoy, pero en 2021, se preparaba para volver a la escuela, pero a última hora el grupo talibán le negó la entrada.
Los días pasaron, hasta que el pasado diciembre anunciaron que la educación superior y universitaria también quedaba excluida para dicho sector de la sociedad bajo el mismo pretexto, reduciendo así las esperanzas de millones de afganas por volver a las aulas.
Desde entonces, Afganistán se ha convertido en el único país en el mundo sin educación femenina. De los más de 4 millones de féminas que estudiaban antes de la conquista de Kabul, 1.2 millones eran alumnas de educación secundaria y superior, según datos del Ministerio de Educación.
INTERNACIONALES
Crimen organizado alcanza proporciones de pandemia
Según la Interpol, las bandas
internacionales se apoyan en la IA.
Foto: EFE
La cooperación internacional y la digitalización de la policía son los mejores antídotos contra un flagelo global de crimen organizado, que utiliza cada vez más avances como la inteligencia artificial (IA) para sus actividades delictivas, según la visión de Ahmed Naser Al-Raisi, general de Emiratos Árabes Unidos (EAU) que preside la Policía Internacional (Interpol).
“La delincuencia transnacional se ha convertido en una pandemia en sí misma. Afecta a todo el mundo, pero debemos estar unidos, compartir la información y darle la máxima prioridad”, aseguró Al-Raisi. El directivo se encuentra en la capital austríaca por la Asamblea General de Interpol, en la que se señala que el Covid-19 aceleró los procesos de cambio; también, en el crimen organizado, que ahora emplea nuevas tecnologías para sus actividades.
195 Estados intercambian información en esta red policial.
“Es una espada de doble filo y, por un lado, ayuda a los países miembros a luchar contra la delincuencia, pero, por otro, es utilizada por los delincuentes en beneficio propio y de sus delitos”, indicó. En 2022, el Interpol tuvo 155 millones de euros de presupuesto, una cifra modesta que contrasta con los US $870 mil millones (791 700 millones de euros) que genera cada año el crimen organizado, según las Naciones Unidas.
“Se necesitan más (fondos)para los proyectos, especialmente con el cambio y la evolución de los delitos, y las herramientas que utilizan la IA hacen que sea necesaria una contribución cada vezmayor”, destacó el jefe policial,y añadió que “la transición digital dentro de la organización y el apoyo a la digitalización de todos los cuerpos policiales es una prioridad”.
INTERNACIONALES
El papa tendrá cerca de 30 reuniones en la COP28
Foto: EFE
El papa Francisco mantendrá cerca de una treintena de reuniones con jefes de Estado, líderes religiosos y asociaciones durante su participación de un día en la cumbre climática COP28, que se celebrará en Dubái, Emiratos Árabes.
A pesar de los últimos problemas de salud, una inflamación pulmonar por la que tuvo que anular algunos actos, el pontífice viajará el próximo viernes a Dubái, para participar el día siguiente en la segunda jornada de discursos oficiales; el primero de ellos, alrededor de las 9.15, hora local.
Además, sostendrá encuentros con personalidades y organizaciones dedicadas al tema ambiental, explicó el portavoz oficial, Matteo Bruni. Es la primera vez que un alto prelado católico asistirá activamente en una cumbre de este tipo y será también la primera que una delegación de la Santa Sede participará, no solo como observador.
INTERNACIONALES
Proponen 15 años de cárcel a traficantes cuando mueren los migrantes
Foto: EFE
La Comisión Europea (CE) propuso hoy armonizar la legislación y las penas para los responsables del tráfico de migrantes en la Unión Europea (UE), de manera que los casos más graves, por ejemplo, la muerte de migrantes en las travesías, se pueda castigar con una pena máxima de 15 años de prisión.
Ello supondrá endurecer la ley para este tipo de delitos, porque en la actualidad se sitúa en los 8 años la condena, indicó la CE.
Bruselas presentó ayer propuestas (una directiva y un reglamento) para actualizar el marco legislativo, que tiene 20 años, con el objetivo de ayudar a sancionar los grupos delictivos responsables del tráfico de personas y extender la jurisdicción a los casos en los que los extranjeros pierden la vida, como ocurre cuando los barcos se hunden en aguas internacionales, dijo la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, en rueda de prensa.
Según la comisión, esas redes, que se dedican, también, al contrabando de drogas y armas, obtienen beneficios en todo el mundo que oscilan entre los 4700 y 6 mil millones de euros al año.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato