NACIONALES
Destruyen plantación de coca valorada en Q6.6 millones
Una plantación de cocaína fue destruida por agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC), en la aldea Semabilá, Livingston, Izabal.
De acuerdo con lo informado, en dicho lugar se localizaron “cuatro campos con plantación de arbustos de coca en fases de aprovechamiento y crecimiento”.
Se indicó que, con el apoyo de efectivos del Ejército de Guatemala, se procedió al corte y posterior incineración de la plantación ilegal. “Fueron erradicadas 271 800 matas de arbustos de hoja de coca”, las cuales tienen “un valor estimado de Q6 600 000”, detalló la PNC.
2 operativos contra el narcotráfico realizaron las fuerzas civiles de seguridad.
En otra acción enmarcada en el combate al narcotráfico, el viceministro Antinarcótico, Fernando Rodas, y el subdirector de la SGAIA, Arody López, supervisaron y coordinaron la tercera fase de erradicación de cultivos de amapola en San Marcos.
De las semillas de dicha flor se extrae morfina, que es la base para la elaboración de la heroína, una droga ilegal sumamente adictiva.
Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso de luchar por un país libre de drogas y enfrentar a las organizaciones que se dedican al tráfico y comercio de narcóticos.
NACIONALES
Presidente agradece resiliencia económica del país
Altas autoridades de los organismos del Estado participan en jornada de oración.
Foto: Cortesía SCSPR
Organizado por Guatemala Próspera, ayer se realizó el Desayuno Nacional de Oración, durante el cual el presidente Alejandro Giammattei señaló que Guatemala es un país que con mucho trabajo y mucha fe ha logrado alcanzar una economía resiliente, con inflaciones más bajas de la región.
Afirmó que esta es una nación bendita, laboriosa y creyente. Destacó que, como país, Guatemala ha resistido a embates naturales y sanitarios gracias a la unidad y armonía de su pueblo.
“Nos ha tocado enfrentar una pandemia, superar los retos y sus efectos en la salud, en la sociedad y en la economía. Además, enfrentamos las consecuencias de los fenómenos naturales Eta, Iota, Amanda y Cristóbal, erupciones y hasta la plaga de langostas en Petén”, resaltó.
En su alocución, el jefe de Estado reiteró que la familia es la base de la sociedad, pues asegura los valores más importantes: fe, trabajo, solidaridad y amor a Dios.
“Nos ha tocado enfrentar una pandemia, superar los retos y sus efectos en la salud, en la sociedad y en la economía.” Alejandro Giammattei Presidente de la República
“Por ello hemos implementado la política pública de protección a la vida y a la institucionalidad de la familia”, resaltó el mandatario.
Giammattei manifestó que el citado plan comprende un conjunto de acciones que facilitan el desarrollo social integral, que parte de la persona.
Mesa interinstitucional
El gobernante refirió que este año tuvo el “honor de liderar” la primera mesa multirreligiosa, con el objetivo de promover la protección de la vida y la familia. Mencionó que en esa instancia participaron más de 24 instituciones religiosas del país.
“Guatemala cuenta con un comisionado presidencial para la libertad de culto, el apóstol Robin García, alguien que se ha caracterizado por promover el respeto a la libertad de creencias, porque como Estado respondemos al compromiso de velar por el derecho a la libertad de religión”, manifestó. En la actividad participaron autoridades de los tres organismos del Estado, empresarios, congresistas de EE. UU. y otras personalidades.
NACIONALES
MAGA apoya producción del sector aguacatero
Foto: Cortesía MAGA
Con el fin de consolidar las estrategias comerciales y capacidades productivas del sector del aguacate Hass, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del viceministro de Desarrollo Económico Rural, Édgar de León, participó en un encuentro regional que unió a inversionistas de nueve departamentos.
Durante el intercambio de experiencias, los emprendedores acordaron aumentar los estándares de venta, optimizar los programas de inocuidad y fortalecer las prácticas agrícolas, así como implementar el uso de la tecnología oportuna para ofrecer un producto de primera calidad.
“En el MAGA tenemos claro nuestro compromiso con el agro guatemalteco y ese está encaminado a ejecutar proyectos que respalden su desarrollo. Prueba de ello es acuerpar y acompañar iniciativas como esta que, gracias a la coordinación interinstitucional, generan más oportunidades de progreso y bienestar familiar y social”, expresó el funcionario.
El encuentro incluyó una exposición de cultivos de Chimaltenango, Sacatepéquez, Escuintla, Sololá, Quiché, Santa Rosa, Jalapa, Jutiapa y San Marcos.
Según datos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, este fruto se exporta a Holanda, España, Inglaterra, Canadá, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.
NACIONALES
Resaltan impacto de Beca Mi Primer Empleo
Más de 700 jóvenes han sido beneficiados con este programa del Mintrab.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) detalló los resultados sociales preliminares obtenidos con el Programa Beca Mi Primer Empleo, durante el Primer Congreso de Pasantías y Aprendizaje Basado en el Trabajo (ABT), organizado por la Mesa Interinstitucional de la Juventud.
“Después de los cuatro meses la empresa decidirá si los contrata o no.” María Isabel Salazar Viceministra de Administración del Trabajo
María Isabel Salazar, viceministra de Administración del Trabajo, recordó que el plan pertenecía al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), pero se asignó a la cartera que dirige en el presupuesto de 2021, con un aproximado de Q7 millones, montó que se
ejecuta en 2022.
Según la funcionaria, era un programa que buscaba darle certeza jurídica a las empresas, teniendo como meta 852 becas a través de la modalidad del contrato de aprendizaje, de conformidad con el Código de Trabajo, lo que les permite generar la experiencia para que después se puedan insertar en el mercado laboral.
703 becas han sido otorgadas en 20 departamentos de la República.
Agregó que, durante 4 meses, los jóvenes desarrollan actividades de aprendizaje en las empresas, las cuales son remuneradas. Salazar refirió que el Mintrab aporta el 51 por ciento del salario mínimo, para actividades no agrícolas, y la empresa entrega el 49 por ciento restante, junto a las prestaciones de ley.
Dichos resultados fueron presentados durante el evento, el cual, según Brenda Urizar, representante de la Mesa Interinstitucional de la Juventud, fue un espacio colaborativo entre Gobierno, sector privado y Organizaciones No Gubernamentales.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
La generación de más empleos es uno de los retos que el Gobierno de la República se propuso hace más de dos años, cuando el presidente Alejandro Giammattei asumió el cargo. (más…)
NACIONALES
Presidente agradece resiliencia económica del país
Altas autoridades de los organismos del Estado participan en jornada de oración.
Foto: Cortesía SCSPR
Organizado por Guatemala Próspera, ayer se realizó el Desayuno Nacional de Oración, durante el cual el presidente Alejandro Giammattei señaló que Guatemala es un país que con mucho trabajo y mucha fe ha logrado alcanzar una economía resiliente, con inflaciones más bajas de la región.
Afirmó que esta es una nación bendita, laboriosa y creyente. Destacó que, como país, Guatemala ha resistido a embates naturales y sanitarios gracias a la unidad y armonía de su pueblo.
“Nos ha tocado enfrentar una pandemia, superar los retos y sus efectos en la salud, en la sociedad y en la economía. Además, enfrentamos las consecuencias de los fenómenos naturales Eta, Iota, Amanda y Cristóbal, erupciones y hasta la plaga de langostas en Petén”, resaltó.
En su alocución, el jefe de Estado reiteró que la familia es la base de la sociedad, pues asegura los valores más importantes: fe, trabajo, solidaridad y amor a Dios.
“Nos ha tocado enfrentar una pandemia, superar los retos y sus efectos en la salud, en la sociedad y en la economía.” Alejandro Giammattei Presidente de la República
“Por ello hemos implementado la política pública de protección a la vida y a la institucionalidad de la familia”, resaltó el mandatario.
Giammattei manifestó que el citado plan comprende un conjunto de acciones que facilitan el desarrollo social integral, que parte de la persona.
Mesa interinstitucional
El gobernante refirió que este año tuvo el “honor de liderar” la primera mesa multirreligiosa, con el objetivo de promover la protección de la vida y la familia. Mencionó que en esa instancia participaron más de 24 instituciones religiosas del país.
“Guatemala cuenta con un comisionado presidencial para la libertad de culto, el apóstol Robin García, alguien que se ha caracterizado por promover el respeto a la libertad de creencias, porque como Estado respondemos al compromiso de velar por el derecho a la libertad de religión”, manifestó. En la actividad participaron autoridades de los tres organismos del Estado, empresarios, congresistas de EE. UU. y otras personalidades.
NACIONALES
MAGA apoya producción del sector aguacatero
Foto: Cortesía MAGA
Con el fin de consolidar las estrategias comerciales y capacidades productivas del sector del aguacate Hass, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del viceministro de Desarrollo Económico Rural, Édgar de León, participó en un encuentro regional que unió a inversionistas de nueve departamentos.
Durante el intercambio de experiencias, los emprendedores acordaron aumentar los estándares de venta, optimizar los programas de inocuidad y fortalecer las prácticas agrícolas, así como implementar el uso de la tecnología oportuna para ofrecer un producto de primera calidad.
“En el MAGA tenemos claro nuestro compromiso con el agro guatemalteco y ese está encaminado a ejecutar proyectos que respalden su desarrollo. Prueba de ello es acuerpar y acompañar iniciativas como esta que, gracias a la coordinación interinstitucional, generan más oportunidades de progreso y bienestar familiar y social”, expresó el funcionario.
El encuentro incluyó una exposición de cultivos de Chimaltenango, Sacatepéquez, Escuintla, Sololá, Quiché, Santa Rosa, Jalapa, Jutiapa y San Marcos.
Según datos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, este fruto se exporta a Holanda, España, Inglaterra, Canadá, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.
NACIONALES
Resaltan impacto de Beca Mi Primer Empleo
Más de 700 jóvenes han sido beneficiados con este programa del Mintrab.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) detalló los resultados sociales preliminares obtenidos con el Programa Beca Mi Primer Empleo, durante el Primer Congreso de Pasantías y Aprendizaje Basado en el Trabajo (ABT), organizado por la Mesa Interinstitucional de la Juventud.
“Después de los cuatro meses la empresa decidirá si los contrata o no.” María Isabel Salazar Viceministra de Administración del Trabajo
María Isabel Salazar, viceministra de Administración del Trabajo, recordó que el plan pertenecía al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), pero se asignó a la cartera que dirige en el presupuesto de 2021, con un aproximado de Q7 millones, montó que se
ejecuta en 2022.
Según la funcionaria, era un programa que buscaba darle certeza jurídica a las empresas, teniendo como meta 852 becas a través de la modalidad del contrato de aprendizaje, de conformidad con el Código de Trabajo, lo que les permite generar la experiencia para que después se puedan insertar en el mercado laboral.
703 becas han sido otorgadas en 20 departamentos de la República.
Agregó que, durante 4 meses, los jóvenes desarrollan actividades de aprendizaje en las empresas, las cuales son remuneradas. Salazar refirió que el Mintrab aporta el 51 por ciento del salario mínimo, para actividades no agrícolas, y la empresa entrega el 49 por ciento restante, junto a las prestaciones de ley.
Dichos resultados fueron presentados durante el evento, el cual, según Brenda Urizar, representante de la Mesa Interinstitucional de la Juventud, fue un espacio colaborativo entre Gobierno, sector privado y Organizaciones No Gubernamentales.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I