Comunícate con nosotros al 1590

Empresarial

Definen nueva era del movimiento de dinero entre fronteras

Publicado

-

Más del 70 por ciento de los que envían remesas en México y Perú prefieren hacerlo por medio de pagos digitales en lugar de métodos físicos, lo que indica un aumento significativo en la adopción digital durante el último año.

Las remesas no solo son un apoyo fundamental para millones de trabajadores migrantes y sus familias, sino también de vital importancia para la prosperidad de muchas economías en desarrollo en todo el mundo.

De acuerdo con el informe El dinero viaja: adopción de remesas digitales 2023, elaborado por Visa, los envíos digitales se están convirtiendo rápidamente en la forma más popular de mover fondos internacionalmente. 

Junto con el estudio, la empresa también lanzó El dinero viaja, una nueva serie de podcasts que explora cómo los temas relacionados con los pagos se desarrollan de distintas maneras en diversos lugares del mundo y destaca las historias de personas reales, expertos en pagos y socios.

“Los pagos rápidos, fáciles y seguros pueden marcar una gran diferencia para las familias, comunidades y economías de todo el mundo”, dijo Rubén Salazar, líder global de Visa Direct. Agregó: “Esta investigación muestra una aceleración increíble de los pagos digitales, pero aún hay más por hacer por parte de la industria para que las remesas simplificadas puedan estar al alcance de más trabajadores migrantes y sus familias”.

Jose Pelico
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Promueven el consumo de leche y productos lácteos

Publicado

-

La Gremial de Lácteos y Derivados (Grelac), adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realizó el IV Foro Guatemalteco de la Leche y Productos Lácteos, con el objetivo de generar un espacio de diálogo que fomente su competitividad y consumo como una fuente nutricional de alimentación.

Por medio del evento, se buscó crear una plataforma para el análisis del consumo de estos insumos en el ámbito nacional y su importancia para combatir la desnutrición.

«Es un alimento que aporta energía y diversos nutrientes, entre los que destacan proteínas, minerales y vitaminas. Como sector, tenemos importantes desafíos en cuanto a la generación de estrategias para fomentar su ingesta, donde las alianzas público privadas son claves para ello», expresó Wilfredo Fernández, director ejecutivo de la Grelac. Guatemala, según datos de la Gremial al 2022, produce 1.4 millones de litros diarios de leche, lo cual equivale a una producción anual de 533 millones de litros.

Además, tiene impacto en la economía que destina alrededor de Q2200 millones al año para su compra y en la generación de 46 mil empleos.

Giovanni Pérez Fotógrafo: Mario León
Seguir leyendo

Empresarial

Reconocen labor de la mujer en los negocios

Publicado

-

Foto cortesía Avon

La corporación de productos de belleza Avon celebró el 30 de mayo el Día de la Representante, a fin de reconocer la labor de más de 2.5 millones de mujeres que desarrollan su negocio en Latinoamérica, con el conversatorio La trascendencia de la venta directa en el desarrollo económico y social de la mujer realizado en México.

Durante la actividad participaron especialistas como Luz María Lamadrid, maestra en políticas públicas y de género; Carlo Ledezma, experto en venta directa, y Alexandre Lemos, gerente general de Avon México.

Como invitada especial, Anayeli Martínez, representante de belleza de la compañía, compartió un mensaje sobre la importancia de persistir y no abandonar los sueños a pesar de las adversidades.

Por su parte, Lamadrid abordó el desarrollo y crecimiento autónomo de las féminas como pieza clave para una de las industrias más poderosas y completas del mundo.

Wendi Villagrán
Seguir leyendo

Empresarial

Lanzan primer seguro contra fraude digital

Publicado

-

Foto: Cortesía Bac

La protección de las cuentas de los guatemaltecos es una prioridad para el sector bancario, dadas las condiciones mundiales de inseguridad; en ese contexto, BAC Guatemala lanzó en fecha reciente el seguro Protección Digital, para resguardar las compras en línea.

La opción se encuentra disponible para tarjetahabientes, por un monto diferencial de Q3.99 al mes, y puede ser adquirida como una cobertura adicional de seguro contra pérdida, robo o fraude (PRF), lo que permitirá que los usuarios cuenten con una cobertura máxima de Q100 mil ante cualquier fraude digital, de acuerdo con el plan de cobertura que se haya adquirido (Q3.99, Q5.99 o Q9.99).

El vicepresidente de Estrategia Comercial y de Mercado de BAC, José Carlos Barrios, indicó que “Protección Digital es más que una solución para una necesidad desatendida de los guatemaltecos, se trata de promover su seguridad y concientizar acerca del uso apropiado de las plataformas digitales”.

Asimismo, recomendó que para evitar ser víctima de los cibercriminales, no hay que abrir archivos desconocidos, tampoco compartir la contraseña o datos personales por teléfono, mensajes o correos electrónicos, así como verificar que los enlaces estén bien escritos sin faltas de ortografía.

Gustavo Villagrán
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.