Comunícate con nosotros al 1590

EDITORIALES

Contundente control del contrabando aduanero

Publicado

-

El trabajo coordinado entre Gobierno e iniciativa privada en la lucha contra el ingreso ilícito de mercancías ha permitido controlar estructuras criminales que golpean a empresarios que laboran honradamente y, por consiguiente, afectan la productividad y la generación de empleos.

Esa alianza, integrada en los Puestos de Control Interinstitucional (PCI), permitió que entre 2020 (cuando las instancias fueron creadas) y 2023 se evitara la entrada de contrabando valorado en Q135 millones.

Dichos centros también refuerzan las políticas gubernamentales que buscan persuadir y evitar la migración irregular, fenómeno que ha crecido en el ámbito mundial, dado los réditos que deja la explotación de quienes ilusionados por alcanzar otros espacios de superación caen en manos de forajidos que han hecho de estas operaciones su forma de vida.

Pero volviendo al tema de los esfuerzos para evitar la introducción de productos que no cumplen con el pago de impuestos, conviene recordar que los PCI están estratégicamente ubicados y aplican mecanismos de supervisión que imposibilitan el trasiego de artículos que compiten de manera desleal frente a compañías debidamente establecidas.

Los contundentes resultados en la materia también envían mensajes claros a quienes consideran invertir en el país, pues advierten de que en Guatemala se respeta el Estado de Derecho y las reglas comerciales que rigen en todas las partes.

En este punto conviene advertir que estos planes de Estado responden a la Política General de Gobierno 2020-2024, la que en sus ejes 1 y 3 orienta el camino al impulso de la Economía, Competitividad y Prosperidad y a la consolidación de una nación de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, elementos indispensables para alcanzar la prosperidad integral de los guatemaltecos y un destino que sea apetecido por capitalistas nacionales y extranjeros.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Proyecto de presupuesto dirigido a los necesitados

Publicado

-

En el último día de los talleres organizados por el Ministerio de Finanzas, el Gobierno detalló el proyecto de ingresos y gastos de 2024, que presentará al Congreso de la República, que tiene un solo objetivo: que se mantenga y continúe avanzando en la construcción del país solidario y transparente.

Consciente de que la transformación social de Guatemala requiere recursos, el Organismo Ejecutivo destinó un techo de Q124 602 millones, pero lo hizo respetando los principios y valores que han sustentado su administración, los que velan por el apoyo y protección de sectores vulnerables como ancianos, mujeres y niños.

Además, y ya con la experiencia en el manejo de las finanzas públicas, la iniciativa sigue contemplando el apoyo a programas que han estimulado la inversión y el empleo, y que nos han convertido en la república que más capital extranjero ha registrado en la región.

Otra consecuencia que traería la aprobación del presupuesto 2024 es el fortalecimiento monetario de las municipalidades y de los consejos departamentales de desarrollo, a los que se les incrementan las asignaciones, con el objetivo de consolidar el poder local y la prosperidad de las comunidades.

“Se busca fortalecer la prevención de la mortalidad materna, neonatal e infantil, así como el combate de la desnutrición crónica. Asimismo, mantener los esfuerzos en materia de salud y la entrega de medicina preventiva. También, el aumento en la tasa neta de cobertura educativa en todos los niveles, acompañado de alimentación, útiles, gratuidad y seguro médico”, resaltó el jefe de Estado, quien ha recorrido varias veces la nación, con el objetivo de atender las necesidades de los connacionales.

Alcanzar el desarrollo y la modernización le ha representado a las potencias mundiales esfuerzos, sacrificios y recursos. Ahora, ya se conoce la ruta y corresponde mantenerla.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Sonrisa de los adultos mayores llena corazones

Publicado

-

Durante su gira de trabajo por Totonicapán y Quetzaltenango, donde continuó notificando las incorporaciones al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM), el máximo dignatario de la nación recibió muestras de cariño por parte de los beneficiados, quienes sonrientes mostraban su satisfacción por lo recibido.

Las imágenes evidencian el cariño recíproco entre autoridades y comunitarios, así como el gusto que unos y otros manifiestan por el deber cumplido y por recibir una parte de las aportaciones al país.

De acuerdo con lo informado, 3748 personas de la tercera edad de los departamentos citados adquirieron los derechos de recibir el apoyo del PAM, contribución que obtendrán hasta el final de sus días, sin dilaciones ni condiciones. En este sentido, conviene resaltar que, mes a mes, nuestros ancianos tendrán un financiamiento permanente que les facilitará una vida más honorable.

Pero las noticias de ayer trascendieron el acceso a ayudas económicas, puesto que el jefe de Estado les comunicó que a partir de la fecha el Gobierno les suministrará fármacos y chequeos médicos gratuitos, con el objetivo de asegurar el tratamiento de sus padecimientos sin que ello implique despojarse de parte de los nuevos ingresos a los que se hicieron merecedores.

“Para mí, venir a hacerles la entrega me llena el corazón de profunda alegría. Esta es una manera en que el Estado les devuelve el sacrificio que han hecho”, expresó un conmovido mandatario, quien, con palabras sencillas pero firmes, trasladó el reconocimiento del Gobierno. “Como Presidente de Guatemala y como representante de la unidad nacional les vengo a dar las gracias, porque con su labor lograron construir la república que tenemos”, agregó.

En fin, el PAM se ha convertido en una de las máximas expresiones de solidaridad de la actual administración, puesto que abona a una deuda social heredada que, poco a poco, se va saldando.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

PNC mayor capacitada, entrenada y dignificada

Publicado

-

En un acto sin precedentes en la historia democrática del país, ayer, el Gobierno de la República dotó a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de equipo que les permitirá realizar de manera más efectiva sus funciones, lo que implicará mayor resguardo de los ciudadanos.

Lo ocurrido en el campo de maniobras de la Escuela de Formación de Oficiales de la Policía (Esfop) fue resumido por el jefe de Estado de la siguiente manera: “Esta medida no solo brinda una imagen más profesional, sino que proporciona mayor comodidad y protección”.

En síntesis, los elementos recibieron tres uniformes que incluyen alta tecnología (QR que permitirá a los connacionales tener, en tiempo real, información del efectivo); chalecos antibalas de uso obligatorio cuando estén en servicio, así como motocicletas, autopatrullas y camiones.

Los esfuerzos por asegurar óptimas condiciones para el desempeño de los servidores responden a la Estrategia de Transformación Policial que impulsan el Presidente y el ministro de Gobernación, la cual empezó hace 18 meses e incluye ejes relacionados con Educación, Institucionalidad y organización, Controles internos, Dignificación Policial, Infraestructura y movilidad, y Tecnología e innovación, aspectos que buscan consolidar la profesionalización de la PNC mediante el fortalecimiento de sus capacidades operativas y de investigación.

En el acto protocolario, al que asistió el Gabinete en pleno del Organismo Ejecutivo y el Cuerpo Diplomático, el encargado de la cartera del Interior resaltó que “estos equipos representan un avance en el resguardo de los elementos, ya que les brindan mayor protección ante situaciones de riesgo”.

En fin, estamos en el cierre de un proceso que generará grandes beneficios a los guatemaltecos, los principales favorecidos con el refuerzo de los uniformados, quienes, por cierto, recibirán otro incremento salarial, con el que se valoran sus desempeños y sacrificios.

Editor DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.