Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Conred intensifica acciones por lluvias en Guatemala

Publicado

-

Fotos: Conred

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha reportado un total de 13 incidentes en el ámbito nacional debido a los efectos de la actual temporada de lluvias en Guatemala. Los departamentos más afectados hasta el momento son Alta Verapaz, Guatemala, Suchitepéquez y Escuintla, donde se han concentrado los mayores daños.

Ante esta situación, el sistema Conred ha incrementado sus esfuerzos interinstitucionales para responder de manera rápida y efectiva a las emergencias para mitigar los impactos y garantizar la seguridad de los ciudadanos durante las intensas lluvias que se esperan en las próximas semanas.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones emitidas por Conred para la población se destaca la importancia de evitar arrojar basura en las calles, ya que esto puede obstruir los desagües y propiciar inundaciones. Asimismo, se aconseja a los guatemaltecos preparar una mochila de las 72 horas con alimentos no perecederos, ropa, una linterna y medicamentos esenciales.

Es necesario también establecer y divulgar un plan familiar de respuesta ante emergencias, el cual debe ser conocido por todos los miembros del hogar y contemplar acciones específicas para actuar de manera coordinada en caso necesario.

Además, Conred resalta la significativa disminución de incendios activos en el país gracias a las recientes precipitaciones. No obstante, insta a la población a evitar actividades que puedan reactivar estos incidentes, como quemas agrícolas o el uso de fogatas en zonas con mucha pendiente. Es fundamental reportar cualquier situación de emergencia o riesgo al número telefónico 119, habilitado por Conred para facilitar una respuesta inmediata y eficiente de las autoridades competentes.

En resumen, la temporada de lluvias presenta desafíos considerables para Guatemala, pero siguiendo las recomendaciones y estando preparados, se puede reducir significativamente el impacto de estos eventos naturales y proteger la vida de los ciudadanos.

Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

NACIONALES

Presidentes de Guatemala y Honduras fortalecen relaciones bilaterales

Publicado

-

En una reunión que marca un hito en las relaciones bilaterales entre Guatemala y Honduras, el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo recibió a su homóloga hondureña, Xiomara Castro, en el emblemático Palacio Nacional de la Cultura. Durante el encuentro, abordaron temas cruciales como el cambio climático, la migración y la unión aduanera, con miras a fortalecer los lazos entre ambos países.

Arévalo expresó su agradecimiento por la visita de Castro, subrayando la importancia de la cooperación mutua. “Guatemala y Honduras han construido una sólida y dinámica relación de vecindad sobre la base de una política de respeto y confianza mutua, bajo los principios de buena fe, responsabilidad compartida y la búsqueda de soluciones de beneficio para nuestras poblaciones”, indicó.

Arévalo enfatizó que la relación bilateral ha producido innumerables logros en áreas prioritarias. En ese sentido, el gobernante informó que durante el encuentro se acordó construir nuevos acuerdos en la búsqueda de soluciones a problemas como la migración, el cambio climático y la unión aduanera, entre otros.

Por su parte, Castro resaltó el valor de la reunión para fortalecer los lazos de amistad y desarrollo. “Los retos y los desafíos son muy grandes, pero en la unidad está la fuerza”, afirmó, al subrayar la importancia de la colaboración para enfrentar los desafíos comunes.

En su discurso, el mandatario guatemalteco también informó que aceptó la invitación de asistir a una reunión convocada por la jefa de Estado de Honduras, quien ostenta la presidencia pro tempore del Sistema de la Integración Centroamericano (SICA). La finalidad es asistir a una reunión para retomar los compromisos, los objetivos y el espíritu centroamericano.

Herbert García Fotógrafo: Luis Carrillo
Seguir leyendo

NACIONALES

Resultados de votaciones en el CANG son una esperanza para recomponer el sistema de justicia en el país

Publicado

-

Foto: Guatemala Visible

Los resultados de las votaciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), en las que se eligió a los representantes que integrarán las comisiones de postulación para la elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Cortes de Apelaciones (CA), muestran una esperanza para recomponer el sistema de justicia en el país, según analistas.

Las planillas 3, 8 y 4, conocidas como Agrupación Solidaria de Profesionales Afines (ASPA), Unidad X La Justicia y Unidos por el Derecho, respectivamente, obtuvieron la mayor cantidad de sufragios.

La elección se desarrolló bajo el sistema de representación de minorías, lo que asegura una distribución equitativa de los puestos en las comisiones de postulación. Este mecanismo permite garantizar la inclusión de diversas perspectivas dentro del proceso de selección de magistrados, una tarea crucial para el futuro del sistema judicial del país.

Renzo Rosal, analista político, destacó la importancia de la representación de los profesionales del derecho en estas comisiones. “Con la elección de ayer queda claro que es posible, poco a poco, recomponer el sistema de justicia. El camino es largo y sinuoso. La planilla 8 modificó el tablero”, afirmó Rosal, al señalar el impacto significativo que tendrá la participación de la Unidad X La Justicia en el proceso.

La integración de las nuevas comisiones de postulación es un avance positivo hacia la renovación del sistema judicial guatemalteco. Las comisiones tendrán la responsabilidad de seleccionar a los candidatos más idóneos para ocupar los cargos en la CSJ y las CA, asegurando que antes del 13 de octubre, fecha en la que deben dejar sus cargos los actuales magistrados, el Congreso designe a los nuevos togados que asumirán sus funciones para un período de cinco años.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

NACIONALES

Kany García iluminará el Fórum Majadas en diciembre

Publicado

-

Fotos: Redes de la cantante

La cantautora puertorriqueña Kany García se presentará en el Fórum Majadas, Guatemala, el próximo 7 de diciembre.

Los organizadores por Asa Promotions & PR iniciarán con la preventa de boletos este 27 de junio, con varias opciones de descuento, hasta el 1 de julio (boletos limitados). Luego de esa fecha, los tiquetes estarán disponibles el 2 de julio a precios normales para todo el público.

Sobre Kany García


Es conocida por éxitos como Hoy ya me voy, Duele Menos y Para Siempre. Su álbum Soy Yo (2018) fue nombrado uno de los 50 mejores álbumes latinos de la década por Billboard. Además, su más reciente trabajo consta de 12 canciones, seis de las cuales ya han sido lanzadas y el resto totalmente inéditas. En este proyecto colabora con artistas como Christian Nodal, Carla Morrison, Carín León y Young Miko.

Su música, que abarca temas de amor, identidad y superación personal, ha llegado a distintos lugares del mundo. Su visita a Guatemala es parte de su gira García Tour 2024, en honor a esta producción. La gira incluye naciones como Estados Unidos, Panamá, Honduras y El Salvador, entre otros.

Los boletos están disponibles en Ticketasa https://www.ticketasa.gt.

Cecilia Vicente
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.