Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

China aplica bloqueos al comercio

Publicado

-

Sin un aviso oficial, China ha impedido el ingreso de algunos productos guatemaltecos como café y macadamia, confirmó la Asociación Guatemalteca de Exportadores.

Hasta ayer, aquel país no había notificado el motivo del cierre de sus fronteras. El Ministerio Relaciones Exteriores informó que no ha sido informado.

Enrique Lacs, exviceministro de economía y comercio exterior, consideró que “cualquier disposición que un país miembro de la Organización Mundial de Comercio imponga para restringir, limitar o prohibir importación, debe ser avisado con antelación y dar las razones”.

Las importaciones anuales rondan los 5 mil 580 millones en maquinaria, vehículos, electrónicos, materias primas, manufacturas y otros. Guatemala le exporta café, níquel, hierro, acero, macadamia, cobre, vestuario, metales preciosos, aluminio y madera por un valor de 82 millones de dólares.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Habilitan plataforma para emprendedores

Publicado

-

El sitio permite obtener más información de mercados para abrir negocios en la capital.

Una ingeniosa plataforma digital ha abierto la Embajada de Estados Unidos junto a la Municipalidad de Guatemala. Con esta herramienta digital, si usted desea establecer cualquier negocio en determinada zona de la capital, como una barbería, panadería o cualquier otro tipo de comercio, le basta con ingresar en esta y conocer detalles de ese sector. También, le servirá si el interés es extender alguna tienda de las que ya cuenta.

Se trata de Data Capital, (bit.ly/CapitalDataMuniGuate), con la cual, cualquier persona puede explorar desde su oficina o desde un teléfono celular, el mercado que circunda el área donde le interesa invertir.
En realidad, sus impulsores explican que es un portal que ahorra tiempo y recursos económicos a los inversionistas. Además, les permite hacer las inversiones, por mínimas que sean, con mayor seguridad y reducir el riesgo de que no tenga éxito.

Voces de usuarios

Byron Ortega tiene como emprendimiento una tienda de regalos. Con el propósito de extenderlo a otras zonas, utilizó la plataforma, desde donde pudo conocer la competencia que tendría. Obtuvo información socioeconómica y demográfica, previa a tomar la decisión. Al final, le fue de utilidad, pues al momento de comenzar con el establecimiento, ya sabía qué valor agregado ofrecería a sus clientes, diferenciándose de la competencia.

Ortega recomienda el uso del portal, ya que es el único que brinda datos puntuales y asertivos de los giros comerciales. Es como una investigación o estudio de mercado parcial.
En síntesis, la plataforma aporta detalles informativos que contribuyen a los usuarios a tomar la decisión sobre qué tipo de locales inaugurar, ya que brinda hasta pormenores de los diversos tipos de locales comerciales que ya operan en un área determinada.

Entrevista a Josefina Sontay, Coordinarora de la Unidad e Emprendimiento e Innovación de la Municipalidad de Guatemala.

Según Josefina Sontay, coordinadora de la unidad de emprendimiento e innovación de la Municipalidad de Guatemala, el sitio web puede utilizarlo cualquier persona que tenga un proyecto emprendedor, expandir o consolidar alguno que ya esté en funcionamiento

De acuerdo con Sontay, la comuna promueve diversos programas de capacitación para que los ciudadanos puedan formar un modelo rentable y sostenible. Pero para lograrlo, se necesitan herramientas como esta, diseñada con la Embajada estadounidense.

Sontay afirma que de 10 ocupaciones comerciales o emprendimientos que inician en el país, nueve desaparecen en el primer año. No prosperan porque carecen de información fidedigna para tomar decisiones, al arriesgar su dinero en actividades que quizá ya están muy saturadas. La plataforma se logró terminar en 2021 y ha sido todo un trabajo de levantamiento de información para poderla habilitar en febrero de este año.

“Las cifras que obtuve de este sitio me ayudaron a establecer una ubicación estratégica con un público objetivo, descubrí nuevas oportunidades para mi negocio de copas sanitarias para mujeres”, describió María Chupina, otra pequeña inversionista que utilizó esta herramienta.

De acuerdo con la municipalidad, los usuarios también pueden acudir a la institución a solicitar información adicional sobre el uso de este sitio.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

Abordan importancia del sector económico en Guatemala

Publicado

-

Foto: MINFIN

Durante la segunda fase de los Talleres de Planificación y Presupuesto Abierto 2025, se abordó el tema: Sector económico, con intervenciones de representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Coordinación de oenegés y Cooperativas (Congcoop).

Elías Ahuat, técnico en desarrollo social y estadística del PNUD, resaltó que Guatemala se ha caracterizado por su estabilidad macroeconómica, ya que para 2022 el producto interno bruto (PIB) sumó 92.7 mil millones de dólares, para ser la economía más grande de la región. 

Además, en el período 2011-2021, creció una media de 3.52 por ciento, más del doble del promedio del conjunto de países de América Latina y el Caribe, que fue de 1.43 pro ciento en el mismo lapso.

También, señaló que, al revisar las encuestas de empleo e ingresos, se observa que el 85 por ciento de la población ocupada se encuentra en los sectores económicos: comercio al por mayor y al por menor; transporte y almacenamiento; actividades de alojamiento y de servicio de comidas; construcción; industrias manufactureras; explotación de minas y canteras y otras actividades industriales, así como agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

Durante su intervención, Ahuat destacó que uno de los factores que inciden en la economía es el capital humano. Sin embargo, al analizar la escolaridad de la población ocupada económicamente, se observa que solo el 46 por ciento ha alcanzado el nivel de educación primaria.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

El 90 por ciento de empresas en el país son familiares 

Publicado

-

Empresas familiares son un motor de la economía del país.

El 90 por ciento de las unidades económicas del país son empresas familiares, por lo que su permanencia y desarrollo es de suma importancia para la generación de empleos y reactivación de la economía.

Por ello, la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) realizó esta semana el XI Congreso de Empresas Familiares, con la participación de distintas compañías y expositores que desarrollaron talleres de formación, dirigidos a este tipo de compañías.

“Les damos formación para que puedan trasladar generacionalmente el liderazgo de las empresas familiares, para que logren trascender” dijo Josué López, gerente general de la CCG.

Asimismo, uno de los objetivos del evento fue que las compañías puedan desarrollar un máster plan enfocado en las diferencias del tema familiar y el de negocios. Por ello, trabajaron distintos talleres dirigidos a las más de 350 entidades participantes.

Durante el evento participaron expertos nacionales e internacionales, para conocer como otras empresas familiares a nivel mundial han logrado trascender en el tiempo.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.