Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Cancilleres develan Oso Iberoamericano, muestra de solidaridad y amistad entre Alemania y la región

Publicado

-

Dar una vuelta alrededor de la escultura del Oso Iberoamericano, la cual fue develada hoy en Antigua Guatemala por los 22 cancilleres que participan de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores, en el marco de la XXVI Cumbre Iberoamericana, es suficiente para notar la solidaridad y amistad que fomenta el Gobierno de Alemania hacia dicha región por medio de esta obra de arte.

“Esta escultura es resultado de un concurso que Alemania propuso realizar entre artistas de los países iberoamericanos enfocados en el oso Buddy Bear, el cual simboliza la tolerancia, amistad y entendimiento entre las naciones”, indicó la canciller guatemalteca, Sandra Jovel, durante el acto protocolario.

Por su parte, el embajador extraordinario de la República Federal de Alemania, Harald Klein, señaló que también simboliza el diálogo que se debe mantener entre los pueblos para fomentar y trabajar por la paz en el mundo.

“Para demostrar las buenas relaciones que tenemos con sus países y nuestra amistad con el mundo iberoamericano, hemos decidido conmemorar estos lazos históricamente excelentes por medio de esta Buddy Bear”, agregó Klein.

Características de la escultura

El ganador del concurso artístico fue un mexicano, que sobre una base blanca que representa ligereza colocó el Buddy Bear, que al frente posee un mapa en el cual cada país está cubierto con ramos de olivo, simbolizando la paz y unión entre las naciones.

Mientras, en la parte trasera se observan 22 aves que llevan en su pico ramas del árbol antes mencionado, cada una cubierta con los colores de las banderas de las naciones que conforman la XXVI Cumbre Iberoamericana.

Berta Abrego
Seguir leyendo

NACIONALES

Ejecutivo presenta crisis vial a diputados

Publicado

-

La crítica situación vial del país, como consecuencia de las lluvias, fue presentada ayer por el Ejecutivo a jefes de bloque del Congreso de la República.

El ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, dijo que se requiere de un estado de calamidad para hacer frente a las emergencias “en esta temporada atípica, con pronóstico de recibir entre 25 y 50 por ciento más de precipitaciones”.

Después de la presentación a los diputados, en el Palacio Nacional de la Cultura, Alvarado subrayó el aspecto financiero como un obstáculo, que podría reducirse con la medida indicada.

El presidente Bernardo Arévalo ha enfatizado la urgencia de atender  incidentes como el socavamiento en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla, y otros puntos viales como un derrumbe en la Ruta Nacional 14.

Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), existen 10 mil puntos carreteros vulnerables al invierno.

Nery Ramos, presidente del Parlamento, coincidió en que han ocurrido desastres en el país y espera que la propuesta de un estado de calamidad llegue la próxima semana al Legislativo. 

Karina Paz, primera secretaria de la Junta Directiva del Congreso, destacó que de ser solicitado y aprobado, el estado de calamidad permitiría también prever situaciones de emergencia en el resto de la temporada de invierno. “Vamos a estar bajo la lluvia varios meses”, agregó.

Jorge Villagrán, del bloque legislativo Azul, dijo que la propuesta es razonable, pues daría un margen de acción a las instituciones, a fin de atender cualquier emergencia por el temporal en el territorio nacional, aunque adelantó que cuando llegue al Congreso la solicitud debe ser analizada a fondo.

Luis Carrillo Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

NACIONALES

Policía y Salud definen plan de seguridad

Publicado

-

Foto: PNC

En un esfuerzo por mejorar la seguridad en el Hospital Roosevelt, la Policía Nacional Civil (PNC) y autoridades del Ministerio de Salud coordinaron acciones preventivas que garanticen el resguardo de pacientes, personal médico y visitantes.

En ese sentido, jefes de la Comisaría 14 y División de Protección a Personas y Seguridad (DPPS), de la PNC, se reunieron para analizar la vigilancia en las áreas de mayor riesgo y la implementación de controles de acceso más rigurosos en el centro asistencial.

Luis Chávez, director del citado hospital, expresó que debido a los hechos de los últimos días, cuando fue capturado un pandillero que supuestamente cometería un atentado en el recinto, se solicitó aumentar el número de policías. El galeno afirmó que se intensificaron los registros a los visitantes, a fin de proteger a personal y ciudadanos.

Por su parte, el Ministerio de Salud subrayó la importancia de una respuesta rápida y coordinada ante cualquier incidente que comprometa la integridad de las personas en el lugar.

La jefatura de la Comisaría 14 reafirmó el compromiso de la PNC de colaborar con el personal de Salud y del Roosevelt. Se acordó hacer patrullajes más frecuentes, establecer puntos de vigilancia estratégicos y promover la capacitación del personal en materia de seguridad y manejo de emergencias.

Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

NACIONALES

Recibos de junio ya incluirán aportes a la tarifa social

Publicado

-

La ampliación a la tarifa social de electricidad, aprobada por el presidente Bernardo Arévalo, se verá reflejada en los recibos de consumo de junio, los cuales llegarán a los usuarios en la primera quincena de julio.

Así lo informó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Víctor Hugo Ventura, quien agregó que el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) deberá comunicar a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) la aplicación del
beneficio.

A partir del 1 de junio, los guatemaltecos que consuman no más de 100 kilovatios hora al mes serán favorecidos con un aporte para la tarifa social por parte del Ejecutivo, el cual se otorga debido al alza de precios de los productos derivados del petróleo en el ámbito mundial.

La tarifa social surgió, precisamente, como una necesidad de alivio en el gasto de energía para las familias de menores ingresos, afirmó el funcionario en su momento.

Ventura resaltó que este aporte se otorgará con fondos del presupuesto designado para el MEM. En este sentido, se espera financiar con presupuesto del gobierno central, que será de alrededor de 135 millones de quetzales al año y unos 10 o 12 millones de quetzales
mensuales.

Redacción DCA Fotógrafo: Tatiana Valenzuela
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.