NACIONALES
Campaña contra el cáncer de cérvix
Con la finalidad de prevenir el cáncer de matriz, los ministerios de Salud y Educación trabajan conjuntamente en la Campaña Nacional de Vacunación para la Prevención del Cáncer Cervicouterino.
El lanzamiento oficial de la campaña se realizó en la Escuela Urbana para Niñas República de China, en la zona 5, donde el presidente Jimmy Morales resaltó que su gobierno mantiene los esfuerzos por garantizar la salud de la población, en especial de las niñas y mujeres.
“Es una buena noticia para el pueblo de Guatemala y las niñas aquí presentes. Esta vacunación es un hecho histórico. Ustedes valen mucho y tienen que cuidarse para que el futuro del país cambie”, manifestó el
mandatario.
La jornada contempla la inmunización de unas 180 mil niñas de 10 años, que serán vacunadas para evitar la aparición de cáncer.
Esta es la primera etapa de la jornada, y se llevará a cabo entre marzo y abril en los centros educativos y servicios de salud en todo el país.
En septiembre se realizará la aplicación de la segunda dosis, para completar el esquema de dos aplicaciones, necesarias para que la vacuna sea efectiva.
Casos y riesgos
Cada año son diagnosticadas en el mundo no menos de medio millón de mujeres con cáncer de cérvix, mientras que en Guatemala se registran cerca de mil 400 casos nuevos cada año, de estos fallece la mitad, según datos estadísticos del Instituto Nacional de Cancerología.
En este contexto, la acción asertiva podrá cambiar la realidad de muchas mujeres en el futuro.
“En 15 o 20 años se podrán medir los resultados en la reducción del número de casos de cáncer cervicouterino, y entre 5 y 10 años podremos ver la reducción en las tasas de infección”, explicó el titular de la cartera de Salud, Carlos Soto.
De acuerdo con Soto, el ministerio tendrá disponibles 500 mil dosis aproximadamente, a fin de alcanzar la meta de vacunar al 100 por ciento de niñas en la edad establecida.
Desde ahora, la vacuna formará parte del esquema de vacunación, que logrará disminuir los índices actuales de mortandad y morbilidad por este mal, dándole la oportunidad a la niña de hoy para ser una adulta libre de este cáncer en el futuro, como parte de la política de Gobierno para prevenir enfermedades.
NACIONALES
CIV lanza aplicación para monitorear el transporte
Sin Riesgos GT, es una aplicación creada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), por iniciativa del Viceministerio de Transportes, la cual contribuirá a regular la operatividad del transporte marítimo, aéreo y terrestre en el ámbito nacional.
La herramienta electrónica fue presentada ayer en el Patio de la Vida del Palacio Nacional de la Cultura, donde el viceministro respectivo explicó que estará disponible para su descarga en los próximos días.
La app proporcionará información actualizada respecto al estado de las carreteras, eventualidades climáticas y otros factores de interés para mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes que pongan en riesgo la vida de pobladores.
Asimismo, reportará situaciones de peligro, malas condiciones de las rutas, fallas mecánicas, conductores en estado de ebriedad, entre otros escenarios. Además, incluye un sistema de monitoreo meteorológico y del tráfico en tiempo real.
De igual manera, se incluye un apartado para comunicar el estado de los vuelos que se operan en los distintos aeropuertos del país, así como llegadas y partidas de líneas comerciales. También, cuenta con un mapa georreferenciado con ubicaciones de sitios de interés, obras en construcción y lugares turísticos.
“Con esta herramienta, el CIV busca mejorar la seguridad del transporte y reducir los accidentes de tránsito”, se destacó, al tiempo de advertir que el dispositivo estará disponible en los principales sistemas operativos móviles.
NACIONALES
Aprueban proyectos productivos por Q18.9 millones
Negocios de café, cardamomo, leche, carne porcina y avicultores serán beneficiados.
Foto: Cortesía Maga
El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria
(Fonagro) aprobó seis proyectos que beneficiarán a productores de seis departamentos del país.
“Serán atendidas más de 1 mil familias que viven en Izabal, San Marcos, Zacapa, El Progreso, Sacatepéquez y Quiché”, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Una de las iniciativas, en el municipio de Morales del primer departamento, está enfocada en la implementación de infraestructura productiva y equipo para beneficio de cardamomo. El objetivo es mejorar las condiciones de manejo poscosecha y la calidad del grano, según lo indicado.
En San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, la obra servirá para almacenar y transformar café. Otra, en Sansare, El Progreso, apoyará el proceso de convertir el aromático a pergamino seco. Esto último “será posible tras la incorporación de maquinaria y equipo para el proceso respectivo”, explicó la cartera.
Otros
Lo aprobado por Fonagro también apoyará a lecheros agremiados a una cooperativa en Gualán, Zacapa, quienes, una vez terminados los trabajos, podrán aumentar la producción, ya que mejorarán genéticamente su hato, así como la tecnificación en el proceso de ordeño. Un proyecto más favorecerá a criadores de cerdos en Jocotenango, Sacatepéquez.
El último plan es para la instalación de una granja de gallinas ponedoras en Santa María Nebaj, Quiché. “Este permitirá que la mujer se involucre directamente en el manejo y producción avícola, impulsar el desarrollo de la comunidad y llevar apoyo económico a sus familias”, concluyó la citada cartera.
NACIONALES
Redoblan servicios a la niñez y adolescencia
Foto: Cortesía SBS
Para robustecer el trabajo que impulsa en favor de menores de edad en situación de vulnerabilidad, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) organizó una jornada de capacitación al personal de la mencionada institución.
Durante la actividad, las autoridades “dieron a conocer resultados, avances, mecanismos, buenas prácticas y procedimientos que no solo buscan fortalecer conocimientos, sino recordar cuál es el objetivo primordial de la entidad”, informó la SBS en su página web.
En el taller participaron colaboradores de las direcciones y unidades del área administrativa, así como de las subsecretarías de Reinserción, Protección y Preservación, explicó la secretaría aludida.
También hubo orientación sobre aspectos financieros, contables, gestión de donaciones y comunicación. “Estos temas, además de mejorar los conocimientos, sirven para conocer con más detalle el trabajo de las direcciones y unidades”, según lo informado.
Para este año, la SBS cuenta con un presupuesto de Q305 millones para atender a menores. La entidad tiene a su cargo la formulación, coordinación y ejecución de las políticas públicas de protección integral a la niñez y adolescencia.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato