NACIONALES
Aumentan oportunidades laborales en el extranjero
Guatemaltecos han viajado a EE. UU. y Canadá; próximamente, a Italia y Alemania.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) resaltó el crecimiento del programa Movilidad Laboral en 2023, el cual ha logrado oportunidades de empleo a 1200 guatemaltecos en Estados Unidos (1101) y Canadá (89).
De acuerdo con la vicetitular de Previsión Social y Empleo del Mintrab, en 2019 fueron enviados 15 connacionales al extranjero, 119 en 2020, 916 en 2021 y 2525 en 2022. La meta para este año es
llegar a 3 mil.
Las autoridades esperan ver en las próximas semanas los resultados del programa Marino Mercante. Esta iniciativa contempla que vayan guatemaltecos a cruceros de Italia. La viceministra destacó que el mencionado país europeo permitió que tres herreros se desempeñaran en ese territorio.
Por otra parte, están por concluir los procedimientos de los permisos para que en julio y agosto lleguen enfermeras nacionales a Alemania.
Para participar, los interesados deben tener un perfil ocupacional, que especifique su experiencia. “Es más probable que alguien con profesión técnica tenga mayor oportunidad; saber inglés ayudará”,
resaltó la autoridad.
El Mintrab destacó que, en caso de no requerir de esta estrategia, puede hacerlo por medio de las 21 agencias privadas autorizadas, que ofrecen servicios de selección para laborar en el extranjero. Los trámites son gratuitos.
NACIONALES
Avanza reparación de infraestructura
Gobierno entrega proyectos en Totonicapán y Sacatepéquez.
Cortesía: CIV
Más de 145 mil pobladores serán beneficiados con la habilitación del paso a desnivel Ruta CA-01 Occidente, Cuatro Caminos, San Cristóbal, Totonicapán, el cual fue entregado por las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
Según información del CIV, el monto del proyecto asciende a Q98 657 305. Contribuirá a reducir accidentes de tránsito, agilizar la conexión entre departamentos del occidente del país y, consecuentemente, mejorar el comercio en la región.
En total, 308 049 guatemaltecos serán beneficiados con los trabajos finalizados.
Transportistas detallan que ahora será más fácil dirigirse a Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Sololá y la capital.
“Las acciones del Plan de Gobierno del Presidente de la República hacen que hoy este tramo vial sea una realidad, con el cual se mejora el tráfico vehicular de manera eficiente y segura en Totonicapán”, citaron las autoridades.
5 regiones agilizarán su movilidad con las obras.
Además, en este mismo lugar, el CIV habilitó 8.46 kilómetros de carretera en el tramo Rancho de Teja, Momostenango, los cuales favorecerán a 154 203 guatemaltecos.
Otro trabajo terminado y entregado fue el Paso a Desnivel de San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez, que ayudará a 8400 pobladores a agilizar su transitabilidad. El valor es de Q17 316 680.
Por medio de estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso de recuperar la red vial, con la construcción de proyectos estratégicos que mejoran el acceso y movilidad de millones de guatemaltecos.
NACIONALES
60 pandilleros entregados a justicia salvadoreña
Cortesía: Mingob
Los esfuerzos por combatir la delincuencia transnacional y garantizar la seguridad de los guatemaltecos han permitido este año la expulsión de 60 pandilleros hacia El Salvador.
Estas acciones han sido ejecutadas por el Centro Antipandillas Transnacional (CAT) de la Policía Nacional Civil (PNC), que en un operativo reciente logró la captura de dos personas originarias de la vecina nación.
Las acciones entre las fuerzas de seguridad de los dos países son fundamentales para desmantelar las estructuras criminales.
El primero de ellos fue identificado como Jimmy Alexis Alfaro Martínez, de 22 años, de San Salvador, y presunto miembro activo de la clica Hoover vatos locos sureños, del Barrio 18. Además, cuenta con antecedentes por agrupaciones ilícitas desde abril de 2020.
El segundo aprehendido fue Carlos Alexander Hernández Prudencio, de 36, oriundo de La Unión. Es miembro activo de la clica Unionense locos salvatruchas del programa oriente de la Mara Salvatrucha.
2 sospechosos fueron capturados recientemente en el país.
Según las autoridades, este individuo tiene un historial delictivo que incluye amenazas y tentativa de homicidio.
En la frontera de Valle Nuevo, Jalpatagua, Jutiapa, se llevaron a cabo los trámites de expulsión.
NACIONALES
Mingob implementa polígonos virtuales de tiro
El Ministerio de Gobernación (Mingob) anunció la puesta en marcha de un proyecto de polígonos virtuales, lo que adyuvará a mejorar las capacidades de la Policía Nacional Civil (PNC).
“Además de la provisión de municiones para entrenamiento y la habilitación de espacios de práctica, también proporcionamos equipo táctico de protección y unidades motorizadas”, informó el jefe de la cartera del Interior.
Estos simuladores recrean imágenes, sonidos y movimientos realistas, se informó.
Explicó que, en total, está previsto adquirir cinco de estos simuladores interactivos que ofrecerán a los agentes una experiencia de entrenamiento realista y segura. Estas áreas estarán equipadas con pantallas interactivas, proyectores, sensores y software, que posibilitarán la recreación de diferentes escenarios en los que se utilizan armas de fuego no letales o réplicas.
El jefe del Mingob destacó que estas acciones, enmarcadas en los ejes de Educación, Dignificación y Tecnología e Innovación de la Estrategia de Transformación Policial, buscan impactar en la eficiencia de la institución.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato