INTERNACIONALES
Análisis preliminar apunta a que los cigarrillos electrónicos dañan el ADN
Los cigarrillos electrónicos contienen tres compuestos dañinos para el ADN que pueden causar complicaciones de salud a largo plazo, según un estudio publicado hoy en la revista especializada American Chemical Society.
Investigadores de la Universidad de Minesota Twin Cities (EE. UU.) identificaron tres compuestos químicos perjudiciales para el ADN, formaldehídeo, acroleína y metilgliozal, cuyos niveles aumentaron en la saliva de los consumidores de este tipo de cigarrillos después de su uso.
Para determinar las exposiciones químicas a las que se enfrenta una persona durante el «vapeo», los científicos analizaron a cinco usuarios de cigarrillos electrónicos en este análisis preliminar.
Recogieron muestras de saliva antes y después de una sesión de «vapeo» de 15 minutos y analizaron las muestras, en busca de sustancias químicas que se sabe que dañan el ADN.
Para evaluar los posibles efectos a largo plazo del «vapeo», el equipo evaluó el daño el ADN en las células de la boca de los voluntarios, utilizando métodos basados en espectrometría de masas.
Hallaron daños causados por la acroleína
En comparación con las personas que no usan este tipo de cigarrillos, cuatro de los cinco usuarios mostraron un aumento en el daño al ADN relacionado con la exposición a la acroleína, uno de los tres componentes identificados.
Este tipo de deterioro, llamado aducto de ADN, ocurre cuando productos químicos tóxicos, como la acroleína, reaccionan con el ADN.
Si la célula no repara el daño para que pueda tener lugar la replicación normal del ADN, podría producirse cáncer.
Los investigadores planean realizar un seguimiento de este estudio preliminar con uno más extenso que involucra a más usuarios y controles de cigarrillos electrónicos.
«Todavía no sabemos exactamente qué están haciendo estos dispositivos de cigarrillos electrónicos y qué tipo de efectos pueden tener en la salud, pero nuestros hallazgos sugieren que se justifica una mirada más cercana», señaló el autor principal, Romel Dator, de la universidad estadounidense mencionada.
De acuerdo a un informe de 2016 del Departamento de Salud de EE. UU., el 13.5 % de los niños de entre 11 y 13 años, el 37.7 % de los estudiantes de secundaria y el 35.8 % de los adultos jóvenes (de 18 a 24 años) han utilizado cigarrillos electrónicos, en comparación con el 16.4 % entre los adultos de más años.
*Con información de EFE.
INTERNACIONALES
López Obrador afirma que hay “normalidad” en la frontera sur
Tras la documentación virtual de una irrupción del narco en el área, se refuerza seguridad.
Foto: EFE
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó ayer que está “todo normal” en la frontera Comalapa, en el límite de México con Guatemala, tras la irrupción de un grupo vinculado con el Cártel de Sinaloa que provocó una alarma binacional.
“Todo normal, ya se quitaron todos los bloqueos, esto es lo que tenemos ahora, pero yo conozco muy bien allá y conozco a la gente, y sé que van a ayudarnos en todo, que están con nosotros, se los puedo garantizar”, sostuvo ayer el mandatario en su rueda de prensa diaria.
La controversia comenzó el viernes, cuando se viralizó un video en el que pobladores de Chiapas, estado de la frontera sur, se reunieron en la Carretera Panamericana para aplaudir a un grupo identificado con el Cártel de Sinaloa por liberar los caminos del municipio Frontera Comalapa que la banda criminal había bloqueado.
Tras los hechos, México mandó a la zona 800 elementos de la Guardia Nacional, del Ejército y de la policía estatal. “Ya está allá la Guardia Nacional, se está procurando que se establezca la vigilancia para que se restablezca el servicio de energía eléctrica, que puedan entrar los técnicos”, refirió López Obrador.
Los hechos reflejan que la violencia del crimen organizado se ha recrudecido este año en Chiapas, donde los pueblos originarios han advertido de una “guerra civil” en medio de la disputa del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de los más poderosos del país azteca. Las imágenes de habitantes que defienden a dichos movimientos delictivos han despertado preocupación sobre la base social del narcotráfico, pero el gobernante desestimó tal apoyo.
INTERNACIONALES
EE. UU. demanda a Amazon por monopolio
Foto: EFE
La Comisión Federal de Comercio (FTC) y los fiscales generales de 17 estados de Estados Unidos presentaron una demanda contra Amazon, por monopolio, se informó ayer en un comunicado.
En su denuncia, acusan al gigante del comercio por internet de mantener “ilegalmente” un poder monopolista mediante múltiples prácticas contrarias a la competencia. • EFE
INTERNACIONALES
OIM pide más cooperación ante flujo migratorio “sin precedentes”
Foto: EFE
La directora general adjunta de Operaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ugochi Daniels, declaró que el flujo migratorio que atraviesan en la actualidad varios países latinoamericanos no tiene precedentes e hizo un llamado a los Gobiernos para trabajar unidos y, además, procurar un tránsito seguro y ordenado.
La OIM está involucrada en monitorear el éxodo de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en la región. “Damos seguimiento a las estadísticas, las condiciones de estas personas, los servicios que necesitan, y lo que hemos visto es que en este momento la movilidad de gente no tiene precedentes”, indicó Daniels en una entrevista en Costa Rica.
Añadió que en 2022 hubo un incremento del 80 por ciento con respecto a 2021 en la cantidad de personas que se mueven desde Suramérica por Centroamérica, y que para 2023 el número ya
superó al del año anterior.
“Instamos a los países para unirse a colaborar en el mejor manejo de estas migraciones. Sabemos que todos los territorios de tránsito y destino tienen necesidades de mercado que estos migrantes podrían solventar. Tengamos una discusión de cómo obtener lo mejor para las naciones y para reducir los riesgos que enfrentan al moverse irregularmente a merced de los traficantes, y para eso la cooperación regional es muy importante”, apuntó.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato