INTERNACIONALES
América en espera de inyección contra el covid
Reino Unido comenzará a inmunizar a grupos de riesgo la otra semana.
La noticia brindada el miércoles desde el Reino Unido, sobre el comienzo de la aplicación de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus, la semana entrante, llenó de ánimo a América, donde se anhela seguir los pasos dados en Europa para poner fin cuanto antes a una pandemia que ahora trae rebrotes en todos los países y sus consiguientes advertencias.
Con 26 millones 875 mil 671 casos positivos del SARS-CoV-2 y 727 mil 679 muertes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ya ha advertido que el comienzo de la vacunación no significa necesariamente el fin de la pandemia.
El director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan, advirtió que cuando empiece el proceso de vacunación, en el cual al principio se inmunizará únicamente a los grupos de riesgo, se espera que bajen las cifras globales de muertos pero no las de contagios. “La vacuna será otra herramienta más que tenemos para detener la transmisión, pero no será el fin del virus”, agregó la directora técnica de la OMS para el Covid-19, María van Kerkhove. La OMS, ante el mantenimiento de los contagios que se espera en los próximos meses, sigue apelando a la “vacuna” de la responsabilidad individual, así como a la de los gobiernos, para que continúen todas las medidas de prevención mientras se distribuyen las vacunas.
20
millones de personas esperan vacunar en el Reino Unido.
Los gobiernos de México y Colombia anunciaron esta misma fecha que cerraron contratos con Pfizer para la compra de lotes de vacunas, tan pronto estas puedan comercializarse.
En el caso mexicano, donde hasta el momento se cuentan 1 millón 122 mil 362 positivos y 106 mil 765 muertes, la Secretaría de Salud anunció que su titular, Jorge Alcocer Varela, ya había suscrito el convenio de fabricación y suministro de 34.4 millones de dosis con la farmacéutica estadounidense.
“La expectativa es recibir 250 mil dosis este mismo mes, para proteger a las y los mexicanos, con prioridad en el personal de salud que está en la primera línea de atención a esta enfermedad”, indicó la Secretaría.
Por su parte, el Ministerio de Hacienda de Colombia dio el visto bueno para que se destinaran cerca de 123 millones de dólares para la compra de diez millones de dosis.
En Colombia, el SARS-CoV-2 deja hasta ahora un saldo de 1 millón 324 mil 792 infectados y 36 mil 934 defunciones.
INTERNACIONALES
El papa celebra misa multitudinaria en el Congo
En la homilía, exhorta a romper el círculo de la violencia.
Fotos: EFE
El papa Francisco pidió ante más de un millón de fieles que presenciaron una misa en la explanada del aeropuerto de Ndolo de Kinsasa, República Democrática del Congo, que ayuden a romper el círculo de la violencia, en un país destrozado por las guerras
durante décadas.
Durante la ceremonia, en la que no cesaron los cantos y bailes, el pontífice expresó su alegría: “He anhelado mucho este momento. ¡Gracias por estar aquí!”, dijo, después de aplazar la visita por sus problemas en la rodilla, la cual estaba prevista para julio de 2022.
En su homilía, el santo padre exhortó a conseguir la paz, en un país que lleva más de tres décadas de guerra, y señaló que los “tres manantiales para alimentarla son el perdón, la
comunidad y la misión”.
45 millones de católicos tiene el país.
“¡Cuánto bien nos hace limpiar nuestros corazones de la ira, de los remordimientos, de todo resentimiento y envidia! Queridos amigos y amigas, ¡que hoy sea el momento de gracia para acoger y experimentar el perdón de Jesús! Que sea el momento adecuado para ti, que llevas una pesada carga en el corazón y necesitas que te la quiten para poder volver a respirar”, exclamó.
Agregó que el “camino (para conseguir la paz) es compartir con los pobres” y “con la ayuda de Dios, construyamos una Iglesia vacía de espíritu mundano y llena del Espíritu Santo, libre de riquezas para sí misma y llena de amor fraterno”.
“Hermanos, hermanas, estamos llamados a ser misioneros de paz, y esto nos dará paz. Es una decisión; es hacer sitio en nuestros corazones para todos, es creer que las diferencias étnicas, regionales, sociales y religiosas vienen después y no son obstáculos”, concluyó.

INTERNACIONALES
Frío amenaza noreste de EE. UU.
Foto: EFE
Un frente frío que avanza desde el medio oeste al nordeste de Estados Unidos lleva temperaturas que, con el viento, se percibirán cercanas a los 45 grados Celsius bajo cero (- 50 Fahrenheit), advirtió ayer el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
“Esta es una tormenta épica, que ocurre una vez cada generación”, señaló la oficina de NWS en Caribou, Maine. “La masa de aire que descenderá en el área el viernes es la más fría en el hemisferio norte”.
“La sensación térmica en esta región podría ser la más gélida en décadas”, añadió NWS. “Se espera que las temperaturas estarán pocos grados sobre cero al sur como Pensilvania, y por debajo cero en toda Nueva Inglaterra”.
El gobernador de Connecticut, Ned Lamont, activó el sistema para lidiar con condiciones meteorológicas severas y advirtió de que “con el tipo de clima que se nos viene pueden desarrollarse lesiones en la piel expuesta en menos de 30 minutos”.
En Massachusetts, la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, instó a todos los residentes de la ciudad a que tomen precauciones, se mantengan al abrigo y atiendan la situación de sus vecinos durante la emergencia.
En el sur, donde otra tormenta invernal ha dejado al menos seis muertos, un sistema que se mueve cerca de la costa del Golfo de México “producirá fuertes lluvias y tormentas”, indicó NWS.
INTERNACIONALES
Rusia y EE. UU. reanudan contactos para control de armas
Negociaciones se habían suspendido por el conflicto con Ucrania.
Foto: EFE
Rusia y Estados Unidos reanudaron los contactos sobre control de armamento, diálogo suspendido desde el inicio de la campaña militar en Ucrania, según informó el Ministerio de Exteriores ruso. El vicecanciller Serguéi Riabkov, abordó “algunos temas de actualidad sobre control de armamento” con la nueva embajadora de EE. UU. en Moscú, Lynne Tracy, señala un comunicado oficial.
Las conversaciones se produjeron tan solo un día después de que Tracy, que habla ruso con fluidez, entregara la copia de las cartas credenciales.
Según informó el lunes la embajada estadounidense, Tracy “concede una especial atención a mantener el diálogo entre las capitales de nuestros países en un período de tensión sin precedentes”.
2026 año en que expira el tratado antiarmas.
Hace unos días, Riabkov admitió que ahora no se dan condiciones para la celebración de la comisión bilateral sobre el tratado de desarme START III o Nuevo START, que expira en 2026.
Antes de reanudarse las negociaciones, el pasado 29 de noviembre en Egipto, Rusia también aplazó unilateralmente las reuniones de la comisión bilateral con EE. UU. sobre el Nuevo START. En diciembre pasado, el canciller ruso advirtió de que la congelación del diálogo sobre estabilidad estratégica multiplica los riesgos.
Lavrov destacó que “es evidente que esto puede llevar a un conflicto directo entre potencias nucleares, de consecuencias catastróficas”.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños