Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

Alejandro Sanz y Danny Ocean, con nueva colaboración

Publicado

-

Foto: Cortesía Universal Music

Los cantantes Alejandro Sanz y Danny Ocean compusieron Correcaminos, una canción pop que reivindica la música española y latina. Este nuevo EP está mezclado por tres canciones del cantautor español: Cuando, Volé y Correcaminos, disponibles en las plataformas musicales. 

El cantautor español expresó: “Lo llaman trabajo, pero lo nuestro es puro placer. Un artista con todas las letras y todos los símbolos de exclamación posibles”. Por su parte, el intérprete venezolano indicó: “Imagínate colaborar en una canción que coescribiste con él, es mágico y no sé cómo describirlo. Más allá de todo el ambiente musical y artístico, el hecho de compartir personalmente con Alejandro es un honor y una bendición”.

Este sencillo está acompañado de una producción audiovisual grabada en los desérticos paisajes de México. La ubicación era desvelada por ambos cantantes hace unas semanas por medio de las redes sociales, cuando compartían con sus seguidores una foto. 

Sanz lleva su tour mundial con más de 60 fechas en México, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Uruguay para regresar a España durante junio, julio y agosto, y Estados Unidos y México en septiembre y octubre próximos. 

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

ARTES

OV7 presenta su gira Treinta Tour

Publicado

-

La agrupación mexicana OV7 presenta esta noche, en Fórum Majadas, los éxitos de su gira Treinta Tour, en alusión a sus 30 años de trayectoria musical.

Lidia, Ari, Kalimba, M’balia, Mariana, Oscar y Erica cantan junto a sus fanes las melodías más icónicas como Te quiero tanto, Shabadabada, Mírame a los ojosUn pie tras otro pie, Enloquéceme, y muchas otras.

Creada en 1989, reconocida entonces como La Onda Vaselina, la banda de género pop cuenta con un amplio vestuario y producción que incluye efectos especiales y bailarines de talla mundial.

Virginia Contreras Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

ARTES

Ciudad patrimonio de la humanidad

Publicado

-

La Pluma Escarlata

Guillermo Monsanto
[email protected]

Una ciudad con la dimensión que posee La Antigua Guatemala no debe ser tomada a la ligera. El 26 de octubre de 1979, la Unesco nombró a esta ciudad Patrimonio de la humanidad, entre otros tantos reconocimientos que distinguen especialmente a distintas localidades de la república.

Si bien es cierto que el desarrollo cultural suele matizar la evolución de las sociedades, ¿qué pasa cuando estas no tienen una noción de la importancia que algunos espacios geográficos poseen para la historia medular de un país? La ex capital centroamericana está en peligro porque el progreso económico socava cada día su esencia.

Patrimonio de la humanidad en peligro. Cortesía Guillermo Monsanto.

El turismo es una fuente de ingresos ineludible para la consolidación de las comunidades. El problema es que en la Ciudad Colonial hay turistas de turistas y, parte de los chapines, están contribuyendo a la destrucción de los cimientos de aquella metrópoli. No pasa lo mismo con la mayoría de los extranjeros que suelen poseer una conciencia más clara de sus valores intrínsecos. Desde violentos borrachos hasta visionarios empresarios, compiten en el ejercicio de darle una nueva cara. La Calle del arco y sus alrededores, por ejemplo, lucen como una incipiente 18 calle de La Nueva Guatemala de la Asunción antes del terremoto de 1976. Los pisos cerámicos están sustituyendo a los de piedra, barro y cemento líquido, a una velocidad de infarto. Vitrinas, de dudoso gusto, muestran las debilidades de una colectividad veleidosa por el consumo.

La comodidad, de la mano de grandes corporaciones, está proveyendo trabajo y facilidades que redundan en beneficio de sus vecinos. Sí, es cierto; pero a la par una serie de negocios sin una clara visión de contenidos se está modificando, irremediablemente, la constitución de edificios patrimoniales que en el pasado determinaron la calificación que la Unesco le otorgó al municipio.

La Calle del arco y sus alrededores, por ejemplo, lucen como una incipiente 18 calle.

¿Qué se puede hacer para dar un matiz positivo al progreso sin que este implique la defunción de la agotada Santiago de Guatemala? ¿Cómo se puede detener la voraz inercia de la ambición económica que está subyugada por la premisa “el fin justifica los medios”? ¿Hay alguien que esté alarmado por el deterioro irremediable que están sufriendo la arquitectura y cultura de esta ciudad tan particular?
Entiendo la inercia de la cultura y que la traslación de 1775, protegió temporalmente a La Antigua del desastre arquitectónico que ya arruinó el centro histórico de La Nueva Guatemala de la Asunción.

Quizás sean Escuintla, Chimaltenango, Taxisco, San Marcos y Quetzaltenango, los mejores ejemplos de lo que le puede pasar a una ciudad patrimonial que crece sin ningún tipo de control inteligente.

La Antigua cuenta en el presente con numerosos museos, parques y otros atractivos. ¿Estamos listos para reflexionar y rescatarla del daño que le están haciendo algunas franquicias? ¿Hay conciencia para dar al progreso un cariz educativo y con ello fortalecer la estructura de su integridad histórica?

Guillermo Monsanto
Seguir leyendo

ARTES

Grupo Four Melodies ganó concurso interescolar

Publicado

-

Fotos: cortesía Víctor Herrarte

El Colegio Mixto Belén, representado por el grupo Four Melodies y su tema Sembrando huella, ganó el primer lugar del certamen de canto Voces del Bosque, organizado por el Instituto Nacional del Bosques (Inab).

La canción incluye ritmos de pop latino con influencia de vallenato y trata sobre la importancia del cuidado de la naturaleza. Fue escrita por el compositor nacional Víctor Herrarte e interpretada por la agrupación que integran las estudiantes de secundaria Fabiola Figueredo, Keiry Sierra, Hillari Mazariegos y Cindy Culajay.

En esta edición participaron 12 establecimientos educativos de nivel medio.

El videoclip estuvo a cargo de los alumnos del Club de Cinematografía del centro educativo. Fue grabado en diferentes locaciones como la colonia Bosques del Mirador, el Centro Cultural Nestlé y en las instalaciones del Colegio Mixto Belén.

“Somos un colegio competitivo, además de la excelencia académica, promovemos la educación artística y cultural en nuestras instalaciones. Hoy nos sentimos muy orgullosos por el triunfo de las alumnas. Esta es una muestra del esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo que manifestamos en cada uno de los eventos en los que participamos”, afirmó Joaquín Mancilla, director de la institución.

Sobre el concurso

Para conmemorar el Día del Árbol, el Inab organizó este torneo que consistió en la composición de un tema musical y la grabación de un videoclip que debía tener como tema principal el cuidado de la naturaleza, así como la importancia de sembrar árboles.

El anuncio de los ganadores se hizo durante el lanzamiento de la campaña Sembrando Huella, en las instalaciones del Teatro al Aire Libre Otto René Castillo

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.