Comunícate con nosotros al 1590

EDITORIALES

Alcanzada la meta de 188 días efectivos

Publicado

-

Con los primeros aires fríos de fin de año llegan las vacaciones escolares, tras terminar el año lectivo para los establecimientos estatales, que alcanzó los 188 días de clases. Esto marca, en el calendario de 2018, una gran meta en la agenda de Educación, pues anteriormente nunca se habían superado los 185 días.

Haciendo el recuento de la agenda escolar del gobierno actual, este es uno de los tantos logros alcanzados. Otro fue conseguir el financiamiento interno para el pago de la refacción de los escolares de preprimaria y primaria de todo el país, luego de que el Presupuesto 2018 no fuera aprobado por el Congreso, y por lo cual se tuvo que trabajar con el mismo de 2017.

El Congreso ya había autorizado la Ley de Alimentación Escolar por medio del Decreto 16-2017, que ordena que cada alumno debe recibir una refacción nutritiva que tenga un costo de Q 3, y que deja claro que el gobierno debe “garantizar que en la escuela, el niño y el adolescente tengan el acceso oportuno a la cantidad de alimento que sea necesaria para su desarrollo saludable, tomando en consideración que están expuestos a condiciones socioeconómicas y ambientales desfavorables”.

El Ministerio de Finanzas se encargó de encontrar los recursos necesarios para cumplir con este mandato, y los desembolsos fueron entregados a tiempo a las Organizaciones de Padres de Familia, que son las encargadas de administrar los recursos que da el Ministerio de Educación y preparar los alimentos para sus hijos.

De acuerdo con las autoridades de Educación, es vital cumplir los días efectivos de clases marcados, porque de ello depende completar los programas educativos que están contenidos en el Currículo Nacional Base, que es una forma de garantizar la formación de niños y jóvenes.

Para el próximo año, las metas de la cartera de Educación son más ambiciosas, pues en su presupuesto planteado tiene contemplada la gratuidad de mayor cantidad de alumnos para ampliar la cobertura educativa en el país, remozar escuelas dañadas y construir nuevas, dignificar a los maestros con mejores prestaciones laborales, aumentar a Q 4 el costo de cada refacción escolar y alcanzar los 190 días efectivos de clases. Felicitaciones por el logro alcanzado.

Redacción DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Las políticas sanitarias siguen llegando a todos

Publicado

-

En las últimas semanas, el Organismo Ejecutivo, por medio del Ministerio de Salud Pública, no solo ha continuado con las medidas sanitarias de beneficio general, sino que, en la mayoría de casos, las ha fortalecido.

Como parte de la Política General de Gobierno 2020-2024, específicamente, en el eje de Estado Responsable, Transparente y Efectivo, el Gobierno administra las instituciones públicas con el claro interés de ponerlas al servicio de los ciudadanos, en especial, de quienes habían carecido de atenciones mínimas para la consecución de una vida digna.

Las políticas que en ese sentido se han creado e implementado desde los diversos ministerios y secretarías del Estado llevan alivio y esperanza a quienes atraviesan por complicaciones médicas. Conviene recordar que la administración del presidente Alejandro Giammattei se centró en el remozamiento de hospitales y en la ampliación de la red sanitaria, la que ha sido fortalecida con equipo y, en particular, con especialistas en distintas disciplinas de las ciencias médicas.

Además de las políticas diseñadas para la mejor atención de los connacionales, se han enfrentado con éxito situaciones surgidas de emergencias naturales e imprevistas como son los desastres por inundaciones o la crisis generada por el Covid-19.

Recientemente, la cartera respectiva atiende un aumento de contagios de dengue mediante la labor de brigadas que se encargan de realizar operativos de fumigación, deschatarrización y monitoreo de contagios en todo el territorio nacional.

Gracias a esta oportuna intervención, se detuvo la proliferación de la enfermedad y se atendieron oportunamente los casos de poco riesgo y aquellos que implicaron atenciones médicas más complicadas u hospitalizaciones.

Como siempre, la respuesta va acompañada de campañas de información, con el objetivo de que los hogares sean el primer frente de cuidado y prevención de sus familias.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Presidente habla claro y firmemente en ONU

Publicado

-

En una apretada agenda de trabajo, que incluyó su disertación ante el Consejo de Seguridad, el presidente Alejandro Giammattei se pronunció de manera clara y firme en torno a problemas que afectan la tranquilidad mundial y planteó soluciones que permitirán alcanzar estados de bienestar más altos e inclusivos.

Respecto a la agresión rusa contra Ucrania, el mandatario volvió a demandar que se privilegie la democracia, así como la solución negociada y civilizada de los conflictos, sobre todo porque las guerras tienen impactos directos e injustos contra civiles, en especial niños y mujeres.

“Hoy subrayamos la importancia de enjuiciar a los perpetradores de los crímenes internacionales porque, al hacerlo, defendemos las normas de las que depende nuestro sistema internacional, además de que esperamos disuadir a cualquier otro a cometer estas violaciones”, demandó.

Con la misma claridad, el jefe de Estado abordó la situación ambiental derivada de los efectos del cambio climático. En este sentido, hizo ver la necesidad de que las naciones más desarrolladas y que generan mayores índices de contaminación aporten más para la solución de lo que se ha convertido en una crisis que ha ocasionado desastres y muertes, principalmente, en Centroamérica y el Caribe.

“El Caribe y el Istmo generamos, en conjunto, menos del 2 por ciento de gases de efecto invernadero, pero somos los que, siempre, debemos reconstruir nuestros pueblos”, recordó.

La gira de trabajo incluyó entrevistas con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y con la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, a quienes hizo algunas reflexiones.

Al jefe del ente multilateral le insistió sobre la conveniencia de que la institución se renueve y actualice, con el fin de que pueda afrontar con más solvencia desafíos globales como los conflictos armados, el cambio climático y garantizar la prosperidad y desarrollo de los pueblos, mientras que a Pope la encomió a seguir la defensa de quienes abandonan hogares y patrias por sueños que se convierten en pesadillas.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Presidente se despide con varias reflexiones

Publicado

-

En su último discurso como jefe de Estado ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Alejandro Giammattei lanzó una serie de reflexiones y exhortativas, con el genuino interés de contribuir en la construcción de un mundo más humano y próspero.

El mandatario condenó las guerras, particularmente, la invasión de Rusia a Ucrania y llamó a un pacto mundial que ponga fin a los conflictos. “Es el momento de invertir en los ciudadanos, de salvar la humanidad y el planeta”, resaltó.

Adicionalmente, reiteró dos puntos que han marcado la agenda internacional de nuestro país: el desarme y la reforma de las Naciones Unidas. En el primero manifestó que es necesaria una actitud más activa, en especial de las llamadas potencias. En cuanto a los cambios que requiere el organismo multilateral, dijo que estos deben ser urgentes e incluyentes.

Abogó por actitudes más firmes en la defensa del medioambiente y expresó que ya basta de retóricas y censuras contra los Estados que sufren los embates del cambio climático y que, incluso, deben endeudarse para reconstruir sus pueblos.

El dignatario aprovechó para desmentir las noticias surgidas tras los comicios generales y recordó que, sin tener una democracia perfecta, Guatemala lleva un recorrido importante en el que la alternancia en el poder ha sido evidente y legítimo, un distintivo que no es propio de algunos gobiernos.

Otros momentos destacados se originaron cuando anotó que “el crimen transnacional debe ser combatido por las administraciones que integran la ONU. “Es una responsabilidad global, que requiere un esfuerzo conjunto”, apuntó.

“No tendremos un mundo libre sin enfrentar y reducir a los cárteles de la droga”, consideró. Finalmente, reprobó la trata de personas, en especial la de niños, y a la que llamó la nueva esclavitud. “Condenamos ese crimen porque implica la compra y venta de seres humanos”, concluyó Giammattei.

Editor DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.