Comunícate con nosotros al 1590

Portada

Alarman embarazos en niñas y adolescentes

Publicado

-

No hay que quedarse calladas; es importante delatar y que se sigan los procesos contra quienes cometen violaciones sexuales, sin importar los estigmas o estereotipos de la comunidad o la familia.

Ese fue el llamado hecho ayer por autoridades que velan por la protección de mujeres y la niñez, a la población de Alta Verapaz, el departamento con más hechos del mencionado flagelo. En lo que va de 2024, se han registrado 80 denuncias y solo en enero se reportaron 13 embarazos en menores de 14 años en la aludida jurisdicción.

Según datos del Observatorio de Salud Reproductiva (Osar), el año pasado se documentaron 7 mil 811 casos de menores entre 10 y 19 años que se convirtieron en madres, víctimas de agresiones sexuales, en el territorio aludido.

La exhortación para dejar de lado el miedo y delatar a señalados por hechos que atentan contra la dignidad de mujeres, niñas y adolescentes, fue realizada por la vicepresidenta Karin Herrera, en el marco del relanzamiento de las Unidades móviles para la prevención de los delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas (Univet), en Cobán.

Bessem Obenson, representante de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), entidad que trajo la propuesta de las Univet al país, recordó que los citados flagelos son tan graves, pues violan los derechos de las agraviadas, lo que hace esencial cambiar esos patrones habituales.

La tarea En relación con la reactivación de Univet, Herrera anunció que, inicialmente, se trabajará en 48 municipios distribuidos en Quetzaltenango, Chiquimula, Alta Verapaz, Petén, Guatemala, Huehuetenango y San Marcos, donde se realizarán actividades educativas y preventivas con la comunidad, autoridades e infantes.

Leonel Dubón, director del Refugio de la Niñez, señaló que algo de lo que se queja mucho la población es que la asistencia no llega, sobre todo en poblados lejanos a los que el Estado no ha sido capaz de llevar el auxilio.

Las unidades móviles son una idea innovadora para acercar la atención, agregó el activista, quien resaltó que no solo se trata de que la cooperación internacional traiga ideas para luchar contra los actos ilegales, sino que el trabajo debe ser conjunto para ir erradicando los males que dañan la vida de la
población.

La vicegobernante coincidió en que es necesaria la suma de esfuerzos en el abordaje de la
violencia sexual.

Herrera agregó que es importante concientizar a menores de edad en situación de vulnerabilidad para prevenir y castigar estas transgresiones.

Las instan a ser unidas

Para lograr grandes cosas por el bien propio y del país, es necesario la unidad. En el caso de las mujeres, se deben estrechar lazos para forjar un buen futuro.

Este fue el mensaje que la vicepresidenta Karin Herrera llevó a alumnas de la Fundación para el Desarrollo y Educación de la Mujer Indígena (Fundemi) Talita Kumi, en San Pedro Carchá, Alta Verapaz.

Herrera, quien cumplió una gira de trabajo en el mencionado departamento, remarcó la importancia de la niñez y juventud como pilares fundamentales de la nación.

En el referido centro, hay 450 jóvenes internas que reciben apoyo integral, el cual incluye formación en los niveles básico y diversificado.

Wendi Villagrán Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

Portada

Centro Cultural Miguel Ángel Asturias cumple 46 años

Publicado

-

Fotos: Archivo DCA

Hoy se conmemora el 46 aniversario de la inauguración del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, que se celebra cada 16 de junio. Siendo un lugar de historia, actividades y homenajes de grandes artistas nacionalese internacionales que se han presentado en este emblemático recinto.

Es un tesoro arquitectónico que se ubica en la 24 calle 3-81 de la zona 1 capitalina. El complejo se caracteriza por las curvas, elevaciones, elementos culturales y declives ingeniosos de su diseño; fue inaugurado en 1978 y su nombre fue elegido en honor del Premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias. Es obra del maestro Efraín Recinos.

Entre las áreas más conocidas del centro se encuentra la Gran Sala Efráin Recinos, el Teatro de Cámara Hugo Carillo, Teatro al Aire Libre Otto René Castillo, Tras Bastidores, Terrazas, Salón Dorado y Salón Blanco y Negro

Además, es sede del Instituto Nacional de la Marimba, el Museo del Ejército de Guatemala, la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla y la Escuela Nacional de Arte Dramático Carlos Figueroa Juárez.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Portada

Cambiarán tubería en área afectada en autopista Palín-Escuintla

Publicado

-

Fotos: Caminos

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que, tras evaluar el hundimiento y desplazamiento de tierra en el kilómetro 43.9 de la autopista Palín-Escuintla, se tendrá que hacer el cambio total de la tubería de drenaje en el área afectada.

Según el informe del CIV, la tubería se tapó por el exceso de sedimento, lo que provocó la acumulación de agua en el sector norte del área. Como resultado, el suelo saturado de humedad comenzó su desplazamiento en el lado sur.

Durante las primeras inspecciones, el CIV determinó que no se puede retirar el tapón de la tubería, además de los daños acumulados que presenta, por lo que se tendrá que retirar. Para el efecto, se deberá que excavar, retirar la tubería obstruida, colocar nueva, rellenar el área y colocar nuevo asfalto, detalla el informe.

De momento, los trabajos avanzan con ayuda de retroexcavadoras, cargador frontal, camiones de volteo y una bomba de succión, informó la Dirección de Caminos del CIV.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Portada

Comando de operaciones antinarcóticas se fortalece, con 79 nuevos especialistas

Publicado

-

Fotos: MINGOB

Ayer se graduaron 79 policías del vigésimo quinto Curso de Especialización en Comando de Operaciones Antinarcóticas (COAN), la actividad se realizó en la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino, ubicada en la aldea El Cerinal, Barberena, Santa Rosa.

En el acto de graduación, participaron el viceministro  Antinarcóticos, Werner Ovalle, el director general de la Policía Nacional Civil (PNC) David Custodio Boteo y representantes de la Embajada de los Estados Unidos de América, en Guatemala.

“Trabajaremos en continuar fortaleciendo la labor antinarcótica con hombres y mujeres altamente especializados”, manifestó Ovalle.

El viceministro resaltó que en los primeros meses de este año se han incautado ocho mil kilos de cocaína, un récord que muestra la importancia del trabajo que realizan los agentes por el bien de los ciudadanos.

Por su parte, el director general de la PNC aseguró que el nuevo personal de COAN se capacitó duramente en habilidades prácticas, además de cultivar valores como el respeto y empatía.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.