Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

Ópera Queen revive sonidos icónicos

Músicos de orquesta, una banda, un coro, una soprano y un solista se funden para interpretar a una de las agrupaciones más icónicas de la historia del rock: Queen. Más que un tributo, la Ópera Queen toma como base el repertorio de los británicos para ofrecer una mezcla de sonoridades. Asista hoy a las 20:00 a la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 Calle 3-81, zona 1. Admisión: balcón II Q200, balcón I Q225 y platea Q250.

Publicado

-

Músicos de orquesta, una banda, un coro, una soprano y un solista se funden para interpretar a una de las agrupaciones más icónicas de la historia del rock: Queen. Más que un tributo, la Ópera Queen toma como base el repertorio de los británicos para ofrecer una mezcla de sonoridades. Asista hoy a las 20:00 a la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 Calle 3-81, zona 1. Admisión: balcón II Q200, balcón I Q225 y platea Q250.

Fundición musical

Con la inquietud de crear un espectáculo musical que fusionara diferentes géneros, en el camino de Eddy Imeri, de la productora NiuMark Music, se cruzó Under pressure (Queen). El tema, lanzado en 1982, fue solo el banderazo de salida de un proyecto que reúne música clásica, sinfónica, ópera y rock.

La misión de acoplar los diferentes estilos quedó en manos del músico Minor Estrada. “Este concierto no es exactamente un tributo como se conoce, más bien se reescribió la música a partir de las canciones de la banda británica. Esto requirió cambiar algunas estructuras para incorporar la parte operática, pero sin perder los valores originales. Asimismo, la orquesta tendrá una participación relevante, pues será el grupo musical el que le acompañe y no viceversa”, explicó Eddy Imeri. 

Los números

Tras esa fundición en las composiciones, llegó el momento de seleccionar a los 35 artistas que subirán al escenario. La agrupación base, creada expresamente para la Ópera Queen, quedó conformada por Laura Pellecer (bajo), Gilberto Suárez (guitarra), Fernando Quijivix (teclado), Fernando Díaz (batería) y Juan Manuel Güiza (voz). Mientras que en el sonido sinfónico participan músicos de instituciones locales como la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta de la Municipalidad de Guatemala. A ellos se suman un coro y la soprano Sara Diéguez. Todos dirigidos por Martín Corleto.

Con 15 títulos en su discografía y decenas de números 1, el catálogo de Queen da para mucho. Sin embargo, la producción debió seleccionar las piezas para una función de 2 horas. Entre estos sobresalen Don´t stop me now, Bohemian rhapsody, We are the champions y Radio Gaga. “No fue una tarea sencilla, pero buscamos entregarle al público una nueva experiencia y fusionar géneros a veces olvidados con algo tan popular como el rock” concluyó Imeri.  

 


Seguir leyendo

ARTES

Más del arte Body Paint

Publicado

-

Foto: de Colectivo Contraste

La Asociación Colectivo Contraste invita a participar de los talleres de pintura corporal en ciudad capital, con el apoyo de Casa Alfarero (4ª. calle 6-68, zona 1) donde impartirá sus conocimientos el body painter Mr. Quiyuch. Inscripciones al WhatsApp 3444-7100 o bien comunicarse a las redes sociales
@somoscontrastegt.

Viernes 7 de junio
Intermedio-avanzado
De 10:00 a 17:00 horas
Costo 300 quetzales

Sábado 8
Taller básico
De 10:00 a 17:00 horas
Costo 300 quetzales

Domingo 9
Intermedio-avanzado
De 10:00 a 17:00 horas
Costo 300 quetzales

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

ARTES

Alejandro Fernández lanza Te llevo en la sangre

Publicado

-

Foto: Universal Music

El mexicano Alejandro Fernández regresa con su nuevo álbum de la mano de la productora Universal Music Latino, después de cuatro años desde su último lanzamiento.

El disco Te llevo en la Sangre consta de 12 canciones que fusionan el género ranchero con sonidos contemporáneos e incluye colaboraciones con reconocidos artistas como la exitosa cantante brasileña Anitta, con la que interpreta La Tóxica, un corrido norteño que sirve para celebrar la libertad de la soltería y brindar con tequila por el proceso de sanación lejos de la toxicidad.

Con una carrera que abarca décadas y un legado que suma 18 discos, demuestra por qué es considerado uno de los mayores exponentes del regional mexicano.

El álbum ya está disponible en todas las plataformas musicales.

Redacción DCA
Seguir leyendo

ARTES

Artistas luchan por la final de W Talent

Publicado

-

El concurso musical de W Talent que destaca a los artistas nacionales y se transmite semanalmente en Radio TGW, hoy 30 de mayo, presentará el tercer concierto de semifinales. Estas son las contendientes:

Gabriella Morales

La intérprete, desde pequeña se interesó por las melodías debido al amor que sus padres le tenían; creció escuchándolos y quiso aprender como ellos. Estudió canto contemporáneo y violín en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara y participó en competencias del país. “Empecé en varias actividades cantando y en el colegio descubrí el teatro musical”, expresó.

Se graduó como maestra de preprimaria y después ganó una beca para estudiar teatro musical en Nueva York.

Sheerly Estrada

Estrada, de 18 años, desde niña se ha caracterizado por el gusto a la música y cantar. Conforme creció se interesaba más por conocer ese armonioso mundo, siempre anteponiendo a Dios, pues nació en un hogar cristiano. A los 9 años, su papá, Bayron Vinicio Estrada Morales, le enseñó a tocar la batería y, cuando cumplió los 17, formó un grupo llamado Jésed Music.

“Hemos pasado altas y bajas, pero hasta ahora siempre el Creador nos ha respaldado y somos ocho integrantes”, comentó.

Dato

En los programas de la semifinal, que se realizan cada jueves a las 20:00 horas, suben a escena dos cantantes, de los ocho que participan. Se transmiten por las redes sociales de Radio TGW 107.3, WTalent y de Guatemala TV. También, por las frecuencias en el país 107.3 y 107.5, o en [email protected]

Cortesía del programa
Marisol Vásquez
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.