Comunícate con nosotros al 1590

COLUMNAS

Visibilizando a las personas

Coyuntura y discapacidad

Publicado

-

Unidad de Comunicación y Relaciones Públicas
CONADI, Guatemala.

En un mundo diseñado para personas de estatura promedio, particularmente aquellas que superan el metro setenta, las personas de talla baja, también conocidas como “gente pequeña”, enfrentan barreras significativas en su vida cotidiana.

Estas dificultades abarcan desde actividades básicas como subir al transporte público, ingresar a edificios, y comprar ropa, hasta problemas más complejos como la limitada oferta laboral y una infraestructura que no responde adecuadamente a sus necesidades. La mayoría de las veces, estos obstáculos son invisibles para la sociedad en general, lo que añade una capa de desafío para quienes viven con esta condición.

Cultivemos una cultura de respeto hacia las personas de talla baja.

Históricamente, las personas de talla baja han sido objeto de términos despectivos, burlas y estigmatización, lo que las ha expuesto a formas persistentes de discriminación y exclusión. Estas actitudes se han manifestado en diversos ámbitos, incluyendo los entornos sociales, educativos, culturales y laborales, marginándolas y dificultando su participación en el desarrollo del país. Los Estados tienen la obligación de garantizar que todas las personas, incluidas aquellas de talla baja, disfruten plenamente de sus derechos sin discriminación, promoviendo un trato equitativo y respetuoso.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera persona de talla baja a todo individuo mayor de 25 años cuya estatura no supere el metro treinta. Esta condición, denominada displasia esquelética, incluye más de 400 variantes, siendo la más común la acondroplasia. 

En Guatemala, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) ha emprendido acciones importantes para visibilizar los derechos y necesidades de las personas de talla baja. Entre sus esfuerzos se incluye la promoción de políticas que garanticen la inclusión en programas y proyectos, tanto públicos como privados, asegurando que estas personas tengan las mismas oportunidades que el resto de la población.

Es necesario evitar el tratamiento discriminatorio o que incite a las burlas hacia las personas de talla baja, ya que el trato con dignidad y respeto debe ser una prioridad para todos. Avanzar en este sentido es fundamental para que los profesionales que dan atención y servicios, estén capacitados y sensibilizados sobre esta condición, comprendiendo sus derechos y necesidades. Además, la infraestructura pública y privada debe someterse a ajustes razonables para garantizar que las personas de talla baja tengan pleno acceso a productos y servicios sin limitaciones.

Cada 25 de octubre se celebra el Día Mundial de las Personas de Talla Baja, una conmemoración que fue establecida en 2013 por la organización Little People of America. Esta fecha tiene como objetivo derribar estigmas y estereotipos asociados a la talla baja, promoviendo la sensibilización de la población y abogando por el respeto de los derechos de estas personas. Al destacar su derecho a la plena inclusión, se busca crear una sociedad más equitativa y consciente de la diversidad.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Desafíos de la formación artísticaen Guatemala (II)

Del arte y otras cosas

Publicado

-

Ethel Marina Batres Moreno

Dirección de Formación Artística

Ministerio de Cultura y Deportes

[email protected]

Todo artista tiene una etapa formativa. En Guatemala, se tienen referencias de tradición artística desde el Popol Vuh, libro maya sagrado. Fray Bartolomé de las Casas usó el canto en el proceso de colonización: “Utilizaban coplas, en las cuales dos o tres indígenas kaqchikeles les repetían en su dialecto nativo los pasajes fundamentales de la doctrina cristiana”. En 1538 llegó el primer cantante lírico a Guatemala, Juan Zambrano, que enseñó canto e instrumentos. El impulso brindado a la educación por el obispo Francisco Marroquín fructificó de diversas maneras.

Manuel Joseph de Quirós, nacido en Santiago de Guatemala, es el primer referente de un maestro de música. En el lapso 1738-65, formó a jóvenes músicos en su doble calidad de maestro de capilla y maestro de canto del Colegio Seminario. El compositor colonial Rafael Antonio Castellanos fue su más notable alumno.

Los músicos surgidos antes de la Reforma Liberal estudiaron en academias particulares.

Dos obras pedagógicas denotan la importancia de la práctica musical y la docencia en la Guatemala de esa época: la Breve Summa de todas las reglas del canto llano, de Antonio Martín, reimpresa en Guatemala, y la otra, que circuló en forma manuscrita, la Enseñanza de la vihuela, (resguardada en el Museo del Libro Antiguo), que proporciona una idea de la metodología de la enseñanza de ese instrumento. En esta cartilla se encuentra la famosa “mano pentagrama o guidoniana”, de Guido de Arezzo, como material de referencia para el aprendizaje musical.

Ya en 1802, en la Nueva Guatemala de la Asunción, se hace referencia a la capilla de música de la Iglesia Metropolitana, con un cuerpo de 16 profesores. Durante los períodos independentistas y en los posteriores a la Reforma Liberal de 1871, la formación en música sigue en auge creciente: se conforma la Sociedad Filarmónica de Guatemala, la más antigua de América Latina, organizada 10 años antes que la Asociación Filarmónica de Nueva York.

En paralelo, en 1828, por iniciativa del poeta fray Matías de Córdoba, se funda en Chiapas -en ese tiempo, parte de Guatemala-, la primera Escuela Normal del continente, en cuyo pénsum se estudia, entre otras asignaturas, música y dibujo lineal. También las dos Normales más antiguas de Guatemala incorporaron dibujo lineal, música y canto (en la sección de varones), y dibujo, labores de mano y piano (grupo de señoritas). 

Las Escuelas de Artes y Oficios preparaban el camino para la formación en Artes Plásticas, y el avance musical generaba la necesidad de la fundación de la Escuela de Sustitutos de la Banda Marcial y del Conservatorio Nacional de Música.

Los músicos surgidos antes de la Reforma Liberal estudiaron en academias particulares. Por primera vez, el Estado asumía como su responsabilidad la formación de artistas especializados. Un nuevo horizonte se abría alentadoramente para Guatemala.

A 150 años de aquellos hitos, nuevos retos surgen, esperanzadores (Continuará)  

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Retos de las nuevas cortes

Publicado

-

Edgar Ortíz Romero

Abogado constitucionalista

[email protected]

Recientemente se instalaron las nuevas Salas de la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el período 2024-2029. Al no lograr consenso interno, la presidencia fue asumida interinamente por el vocal I, el magistrado Carlos Lucero, quien dirigió un discurso.

Una parte de su intervención destacó: “Hemos escuchado el clamor de los diferentes sectores de la sociedad guatemalteca con relación a que ya estamos hartos de la confrontación y de la persecución política, pues se cree o se sospecha que la justicia se ha politizado y que la política se ha judicializado. Yo creo que es tiempo de acabar con esos estereotipos que solo nos han llevado a la confrontación y desestabilización…”.

La justicia en Guatemala ha sido claramente politizada y utilizada como herramienta para silenciar a opositores, periodistas críticos y operadores de justicia.

La justicia en Guatemala ha sido claramente politizada y utilizada como herramienta para silenciar a opositores, periodistas críticos y operadores de justicia que han investigado a figuras políticas influyentes. Para lograr esto, se han apoyado en ciertos juzgados y fiscalías específicas.

Irónicamente, el mismo día de la juramentación de las altas cortes, el Ministerio Público consiguió una orden de captura contra Ramiro Muñoz, registrador de ciudadanos que se disponía a ser magistrado de la Corte de Apelaciones.

No es necesario debatir los méritos de la acusación, ya que la detención parece un castigo por no haberse sumado en 2023 para cancelar el partido del gobierno, en medio de intentos de algunos operadores de justicia de desconocer las elecciones de 2023.

Al intentar pagar la fianza impuesta por el juez décimo, Ramiro Muñoz fue detenido nuevamente y trasladado al Juzgado Tercero Penal, donde se emitió otra orden de captura por abuso de autoridad con propósito electoral, incumplimiento de deberes y resoluciones inconstitucionales. Este proceder es una maniobra para castigar a quienes no se alinean con ciertos intereses gubernamentales, evidenciando así un uso parcializado y político de la justicia en casos específicos.

En contraste, la reciente liberación del periodista Jose Rubén Zamora se ha visto como una bocanada de oxígeno frente a la repetida embestida judicial contra críticos de la agenda antidemocrática, y ojalá sea una señal de cambio en la dinámica judicial.

Ojalá las palabras del presidente en funciones de la Corte sean escuchadas. Asimismo, el diputado Luis Aguirre y otros políticos han pedido frenar la politización, lo que sería el primer paso para restaurar la confianza en una justicia con muchas deudas pendientes con la población.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Mortui Vivos Docent

Ars Longa, Vita Brevis

Publicado

-

Frank Gálvez 

Locutor y Escritor

[email protected]

En muchas culturas, el Día de Todos los Santos se entrelaza con las tradiciones locales. Por ejemplo, en nuestro país las familias visitan los cementerios degustando el tradicional fiambre junto con otras viandas mientras decoran las tumbas de sus seres queridos, reflejando la amalgama entre duelo y celebración.

A pesar de que algunos piensan que la existencia humana es como las aves, que no dejan rastro en el firmamento al volar, las obras que cada uno de nosotros realiza a lo largo de nuestra vida siempre dejan una huella y su peso se siente. Sean buenas o malas, estas son testimonio de nuestro carácter y de cada una de ellas deberemos dar cuenta al Creador, para nuestra vergüenza o consuelo. 

”La canción termina, pero la melodía persiste…“. Irwing Berlín

La importancia de esta práctica radica en que recuerda el llamado cristiano a la virtud. Sirve como una reflexión sobre el vínculo espiritual entre los vivos y los muertos, enfatizando la creencia de que los fieles, tanto en la tierra como en el cielo, están conectados espiritualmente; fortifica al mismo tiempo la esperanza del creyente al alentar la oración y el recuerdo de aquellos que impactaron nuestras vidas.

Ya lo dijo el supremo escritor Fiódor Mijáilovich Dostoyevski: “Cuanto más oscura es la noche, más brillantes son las estrellas. Cuanto más profundo es el dolor, más cerca está Dios”.

Es una ocasión importante que nos recuerda que la santidad es alcanzable para todos, no solo para unos pocos, y también nos da un instante para recapacitar sobre las vidas que ya trascendieron, sus sacrificios y ejemplos que nos inspiran a vivir con fe, amor y caridad.

Se dice que la mortaja no tiene bolsillo, pero es que las obras no nos siguen en la mortaja, sino en nuestro legado, el cual es significativo sopesar en esta jornada solemne dedicada a honrar a todos los santos, conocidos y desconocidos. Se trata menos del duelo y más de celebrar generaciones. Meditemos en ello este próximo 1 de noviembre, sin olvidar quiénes somos, dónde estamos y en qué nos convertiremos.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Fernando Quiñonez, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Magaly Alvarado

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.