Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Ejecutivo confía en aval a ampliación presupuestaria

Publicado

-

En relación con la iniciativa presentada al Congreso para ajustar el presupuesto, el presidente Bernardo Arévalo indicó ayer que se espera que luego del análisis de la comisión respectiva, el Legislativo le dé el visto bueno.

La propuesta, consistente en más de 14 mil 500 millones de quetzales, fue leída en la sesión extraordinaria del Parlamento el pasado jueves y remitida a la sala de Finanzas y Monedas.

Beneficios para los guatemaltecos

El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, ha explicado que ese dinero se empleará en inversiones que impulsen el crecimiento económico y el empleo, además de seguridad ciudadana.

“Básicamente, queremos llevar bienestar y desarrollo en educación y salud a los sectores más desposeídos”, indicó Menkos. Ejemplificó el remozamiento de 10 mil escuelas este año, de los cuales ya se reconstruyeron las primeras cuatro mil y ahora se necesita ejecutar esos fondos para llegar a la meta.

Además, se busca mayor acceso a medicamentos, aumentar el inventario en los hospitales y centros de atención. “Hay otro programa de salud destinado a personas que padecen cáncer”, recordó el ministro en una entrevista al Diario de Centro América.

Mejores servicios

En relación con el futuro de la propuesta en poder de la Comisión de Finanzas, el mandatario expresó que de no ser aprobada por el Congreso será negarle servicios de calidad al
pueblo de Guatemala.

Y es que, además de los planes descritos, la iniciativa contempla fondos para el programa Mi primera vivienda, que beneficiaría a hogares que no tienen techo, con ingresos de cuatro salarios mínimos.

“El daño no es para el Ejecutivo. Lo que se pide son recursos para invertir en bienes que llegarán a la población; es dinero de inversión para el desarrollo”, afirmó Arévalo.

Para esta semana, se contempla que la Comisión de Finanzas del Congreso se reúna con autoridades del Ejecutivo, a fin de profundizar en lo solicitado.

Rodrigo Pérez Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

NACIONALES

Control total de cárcel “El Infiernito”

Publicado

-

Como que se tratara de un exorcismo, las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Sistema Penitenciario ya han tomado el control total de la cárcel de Alta Seguridad “El Infiernito”, sus demonios han sido expulsados.  

La operación para el rescate de la prisión ubicada en Escuintla comenzó el pasado 2 de junio. Un contingente de 400 efectivos de PNC y 100 elemento de la Fuerza Elite del Sistema Penitenciario irrumpieron las instalaciones en la madrugada para trasladar a 225 peligrosos pandilleros a diferentes cárceles del país.

El traslado de reos fue el principio, los días siguientes las autoridades de Gobernación quedaron sorprendidas con los hallazgos en ese penal, animales de granja y exóticos, Q184 mil en efectivo, teléfonos celulares, bebidas alcohólicas, aires acondicionados y electrodomésticos.

Para la recuperación de la prisión se establecieron una serie de cambios y mejoras esenciales para transformar el centro carcelario, tales como: reparación del sistema eléctrico, sanitarios, pintura, entre otras explicó, el ministro de Gobernación Francisco Jiménez.

Redacción DCA
Seguir leyendo

NACIONALES

Identifican saturación de suelos en 8 departamentos

Publicado

-

De acuerdo con estudios realizados por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,  Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) se ha identificado municipios de 8 departamentos con un porcentaje igual o mayor al 90% de saturación.

Los municipios de los departamentos son los siguientes:

  • Alta Verapaz: Chisec, Raxruhá, Cahabón, Lanquín, San Pedro Carchá, Senahú, Chahal, San Juan Chamelco y Cobán.
  • Chiquimula: Todos sus municipios.
  • Guatemala: Chuarrancho, San Raymundo, San José del Golfo, San Pedro Ayampuc y Chinautla.
  • Izabal: Livingston, El Estor, Los Amates y Morales.
  • Jalapa: San Luis Jilotepeque.
  • Jutiapa: Agua Blanca.
  • Petén: Todos sus municipios a excepción de Poptún.
  • Zacapa: La Unión.

En estas condiciones la infiltración de la lluvia aumenta la posibilidad de crecidas de ríos, quebradas y zanjones; además de provocar inestabilidad en suelos y genera derrumbes o deslizamientos.

Ante la posibilidad del incremento de incidentes generados por las condiciones mencionadas y las lluvias pronosticadas, la SE-CONRED recomienda a la población evitar recorrer las carreteras de no ser necesario ante posibles daños en red vial y reportar cualquier situación de emergencia o desastre al 119.

Redacción DCA
Seguir leyendo

NACIONALES

Alertan de saturación de suelos en cinco municipios

Publicado

-

En lo que va de la época lluviosa, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reportó que se han generado daños en 6 mil 548 viviendas, en 31 escuelas y nueve puentes, así como el fallecimiento de 10 personas.

Entre el lunes y ayer se contabilizaron 41 incidentes en toda la república, entre deslaves y otro tipo de eventos; en total, desde la primera quincena de junio van 810 emergencias que han dejado 506 personas
albergadas.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó ayer que los municipios de Chuarrancho, San Raymundo, San José del Golfo, San Pedro Ayampuc y Chinautla, en el departamento de Guatemala, presentan un 30 por ciento de saturación del suelo, lo que podría provocar deslizamientos, derrumbes o socavamiento de terrenos.

Las autoridades reiteraron el llamado a tomar las medidas de precaución pertinentes como evitar cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas a pie o en vehículo, mantener la mochila de
las 72 horas y estar en apresto a las instrucciones que den las autoridades.

Gustavo Villagrán Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.