Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

David Bisbal Enamoró a Guatemala en su concierto en Cayalá

Publicado

-

El escenario de Futeca Cayalá vibró con la energía de David Bisbal. El vocalista español ofreció un concierto en el que los asistentes gozaron de su carisma y voz, cientos que se congregaron para disfrutar de su espectáculo.

Desde el primer momento, Bisbal logró una conexión especial con el público, que lo recibió con emoción. En el espectáculo, su éxito Ave María, desató una ola de aplausos y cantos. A lo largo de la noche, el artista interpretó una mezcla de sus grandes éxitos, incluyendo Bulería, Dígale y Esclavo de sus besos, entre otros.

El escenario, adornado con luces vibrantes fue el complemento perfecto para la energía contagiosa de Bisbal. Durante el evento, el cantante no dudó en expresar su agradecimiento a los guatemaltecos, destacando el calor y la hospitalidad del país.

La presentación fue organizada por G4 Marketing BTL.

Mariano Macz
Seguir leyendo

ARTES

Literatos de pueblos originarios fueron premiados

Publicado

-

En la biblioteca La Teca se entregó el Premio Maya Jun B’atz’ y Jun Chowen, que realiza por segundo año consecutivo Maya’ Na’Owuj literatura maya a los escritores de los pueblos originarios. Samanta Abigaíl Zuleta Martínez, de Zaragoza, Chimaltenango, se alzó con el primer lugar, y Pablo Aníbal Barrera Cruz, el segundo.

La ganadora se hizo acreedora de 500 quetzales, diploma, medalla y un regalo especial; también, hubo reconocimientos para los colaboradores de la actividad.

“Estoy muy contento de saber que se está viendo el fruto del trabajo y vamos a seguir en esa lucha para seguir dando a conocer a estos autores”, mencionó Ricardo González, presidente de la agrupación literaria.

Al referirse a Samantha, dijo que desde niña le ha apasionado la lectura y que Pablo está muy contento por la oportunidad brindada. Ambas obras aparecen publicadas en la Biblioteca Virtual de Literatura Maya para que todos tengan acceso a ellas.

El objetivo del grupo de literatos es llegar a muchos lugares de Guatemala y pueblos mesoamericanos donde se den a conocer los escritos por medio de la poesía, narrativa y el teatro.

Dato

Sus redes sociales son Facebook: Literatura Maya, Instagram: literatumaya.

Marisol Vásquez Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

ARTES

Se retoman las muestras de teatro departamentales

En conferencia de prensa, se anunció que Quetzaltenango será la sede en este 2024.

Publicado

-

«El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) trata de revivir muchos elementos culturales y artísticos que habían quedado en el olvido, y uno de ellos es esta muestra”, expresó Brenda Lara, jefa del Departamento de Apoyo a la Creación Artística (Crea), quien participó junto al viceministro de Cultura Rodrigo Carrillo, en la conferencia en donde se explicaron los datos para participar.

La convocatoria está abierta para los grupos de teatro del interior del país, ya que la idea es que se presente una obra por departamento. Esta cierra el 3 de julio y pueden consultar los requisitos en la página del MCD y de Crea.

La selección de los que van a participar está a cargo de “tres treatristras que eligen, de acuerdo con los datos y la información que mandan en el formulario y en el video”, indicó Carrillo.

Al consultarle si existe alguna temática en especial, comentó que “hicimos la recomendación de que el tema se tratara de Miguel Ángel Asturias y su obra, por ser el año conmemorativo y, el otro, de migrantes, por Filgua; son dos que les sugerimos que pueden ser, pero no son restrictivos a cualquier otra trama que nos puedan presentar”, puntualizó.

Historia

En 1975 se realizó la primera muestra departamental que estaba a cargo del Departamento de Teatro de la Dirección General de Cultura y Bellas Artes, que pertenecía al Ministerio de Educación. Su creadora, promotora e impulsora fue Norma Padilla, actriz nacional. Al fallecer Padilla, en 1984, toma la estafeta Miriam Monterroso. Y es por esa razón que la muestra toma su nombre de teatro, como reconocimiento póstumo.

Las últimas obras se presentaron a finales de la década de 1990; es por eso que el viceministro de Cultura menciona: “Queremos restituir lo que se perdió por más de dos décadas”.

Las puestas en escena se harán en la ciudad de Quetzaltenango, del 4 al 10 de noviembre, y serán gratuitas para la población.

Katheryn Ibarra Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

ARTES

CARLOS EZQUERRA, EL POSTAPOCALÍPTICO

Publicado

-

Foto: cortesía De Carlos Ezquerra

“Eran los tiempos opresivos de la Thatcher y al mismo tiempo estaba surgiendo el punk…” con estas palabras se describe la fuente de inspiración para crear el mundo distópico del cómic Judge Dredd. Quien así hablaba era un artista de larga trayectoria: Carlos Ezquerra (1947–2018). Su obra impactó a tantas personas que, cuando falleció, el internet se vio inundado con tributos de los cientos de miles de fans.

Por supuesto, nada de esto se imaginaba el joven zaragozano en la década de los 70 cuando empezó dibujando en Barcelona para revistas de cómics de guerra y westerns. En 1973 comenzó a conseguir trabajo en el Reino Unido dibujando para títulos de romance como Valentine y Mirabelle, westerns para Pocket Western Library y tiras de aventuras para The Wizard. Tan redituable resultó trabajar para los ingleses, que se mudó a las afueras de Londres con su esposa.

Al año siguiente lo contrataron para trabajar medio tiempo en Battle Picture Weekly dibujando Rat Pack, una tira de aventuras. Un par de años después, el editor lo convenció de dedicarse completamente a dibujar una tira llamada Major Easy. Ezquerra dibujó casi cien episodios de la serie.

Fue en esa época que diseñó el mundo de Judge Dredd para la revista 2000 AD. El personaje creado por el escritor John Wagner es uno de muchos “jueces de calle” que patrullan las megaciudades del futuro, combinando policía, juez y verdugo.

Su inflexibilidad en el cumplimiento de la ley y su proclividad para el uso de la violencia son la exageración máxima de los estereotipos de “policías rudos” como Harry “el Sucio” Callahan, popularizado por Clint Eastwood.

Ezquerra contribuyó con diseños muy detallados de los personajes, ciudades y la tecnología de la tira. El personaje fue un éxito total y ha sido adaptado al cine en dos ocasiones: Judge Dredd (1995) protagonizada por Sylvester Stallone y Dredd (2012) protagonizada por Karl Urban.

La relación de Ezquerra con Dredd se vio complicada por años debido a diversos problemas legales, y abandonó al personaje en un par de ocasiones. A pesar de ello fue el artista que más ha dibujado a Dredd desde que apareció en 1977.

De sus muchísimos proyectos podemos mencionar al cazarrecompensas mutante Strontium Dog (1978) creada con Wagner y la miniserie western Just a Pilgrim (2001) creada con Garth Ennis.

Indudablemente, Ezquerra fue uno de los titanes del cómic, produciendo cientos de historias y miles de páginas de arte con su estilo distintivo, caracterizado por narrativa emocionante y dinámica y un trazo rudo que delineaba los momentos clave. Su chispa se ha ido pero su trabajo queda, para deleite de las generaciones venideras.

Alejandro Alonzo
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.